Ensayo Pelicula "Así En La Tierra Como En El Cielo"
PalmiraGomez15 de Marzo de 2012
654 Palabras (3 Páginas)14.415 Visitas
Esta es una película que trata sobre un hombre con una pasión musical impresionante desde que él era pequeño está entregado de lleno a esta pasión con el apoyo completo de su madre, cuando ella muere el decide y se propone a llegar lejos con la música que es su pasión, quizás queriendo llenar ese vacío que ella dejó con su partida.
A causa de esto el sufre muchos trastornos físicos y emocionales que eso hace que sufra muchos problemas en sus relaciones personales como también intimas, es un hombre necio que por todo lo que ha pasado en su vida desde la infancia, con el abuso que sufrió en el colegio, que no creció con un padre y sobre todo que murió en sus ojos la persona que más amaba en su mundo que era su mamá lo ha hecho que sea de esta manera, con esa actitud sobre la vida, desde que tiene deseo de salir adelante y cumplir sus sueños y hasta que es necio y se vuelve un poco arisco y antisocial cuando le dicen que debe descansar de la música, al volver a su antiguo pueblo y quiere hacer las cosas como él ve que es correcto aunque siempre con esta actitud retadora ante la vida pero no obstante él jamás abandona sus metas fijas que tiene desde muy pequeño es tan fuerte ese deseo por lograr lo que se propone que no le importa si pone su vida en riesgo para conseguir esto.
Le proponen ser el director del coro de la iglesia para prepararlos para cantar en la celebración de navidad, él al aceptar con una mentalidad cerrada y de no entregarse por completo, al hacerlo, su existencia cobrará un nuevo sentido, sus ánimos tomarán un “segundo aire” y les dará una experiencia distinta y nueva que alterará por completo a todos los habitantes con cambios, en la que la elección es terminar con la grisura de su vida, con la muerte en vida para permitirse salir de su limitado horizonte
Daniel más que ser su corista fue su terapeuta, sin querer serlo, es como si ellos fueran día a día a una terapia psicológica grupal para valorarse y ser independientes estimuló sus pensamientos, sentimientos, sensaciones y conocimientos, vieron más allá de lo que las barreras de antes les permitían que en si este es el fin de una terapia comúnmente, los llenó de una vibra positiva, distinta en ciertos aspectos.
Les abrió los ojos a las personas que estaban cegadas con alguna u otra cosa, les dio una oportunidad de algo nuevo, llegó para cambiar al pueblo y hacerlos ver desde otra perspectiva, les dio la clave con la que debe cantar sus corazones.
La manera en la que manejó a ese grupo de personas que necesitaban de él para un fin y resultó dándole un aprendizaje que les ayudó en su propia vida fue lo que me llamó la atención pero también que a pesar de estar enfermo del corazón y teniendo el tantas limitaciones quiso ayudar, dejar ese aprendizaje antes de que él muriera, y eso que hizo fue la clave para el poder descansar en paz.
No generalizo pero yo creo que todas las personas cuando ayudamos sentimos esa paz y satisfacción interior, por ejemplo un psicólogo al ver que ha ayudado y estabilizado la vida de un paciente, está claro que este siente una satisfacción por hacer bien su trabajo y por poder participar en la mejora de una persona.
Aquí nos dan una realidad sin maquillaje de lo que es la vida de los seres humanos, quizás no con los mismos problemas pero si con un ese fin de darnos también una lección algo que nos haga reflexionar, que nos haga pensar y decir ¿Es esto lo que en realidad quiero? ¿Soy feliz con esta vida?
Tiene un valor que conmueve y emociona, y que te puede hacer tener un cambio en tu vida.
...