Ensayo de la película El Guasón
Chuy.98Ensayo6 de Noviembre de 2019
649 Palabras (3 Páginas)534 Visitas
José de Jesús Rivera Hernández
Psicopatología III
Ensayo de la película El Guasón
23 de Octubre del 2019
A pesar de que en mi gusto del cine no se encentran estas películas, la película de El Guasón me gusto ya es una película que te pone a pensar muchas cosas desde el punto de vista social y psicológico. Desde lo social es como el ambiente en el que se desenvuelve el personaje es marginado con una decadencia de economía grave, donde el inconveniente en él es cuidar y proteger a su mama, cuando llega el despido es cuando más sufre de preocupación.
Desde el punto de vista psicológico el actor muestra problemas mentales al igual que su mamá, Arthur acude a ayuda psicológica y es medicado, a la raíz del problema que sufrió de agresión por parte de los jovenes pide que le suban la dosis de medicamento. Su problema se empieza a hacer más notorio cuando le dicen que el hospital cerrara y ya no podrán suministrarle los medicamentos que él requiere.
El cómo se ve en la película es una persona retraída con ganas de sobre salir, posteriormente genera un grado severo en su trastorno, esto se pudo originar ya que al quitarle los medicamentos se ve un cambio drástico en la vida diaria del sujeto e igual un detonante pudo ser cuando ve los papeles de su madre donde dice que él es adoptado. Posteriormente comenzaron a hacerse más notorios los síntomas de sus trastornos.
Lo raro y confuso desde el lado psicológico es que tiene diferentes trastornos los más notorios son trastorno esquizotípico de la personalidad y trastorno narcisista de la personalidad.
Los cuales se hacen presentes en diferentes escenas de la película:
Trastorno esquizotípico de la personalidad:
En este trastorno de la personalidad esquizotípica se caracteriza por un comportamiento extraño, distinto, un poco fuera de este mundo, con pensamientos diferentes y emociones muchas veces independientes del entorno. Los sujetos con una personalidad esquizotípica suelen ser torpes en sus relaciones sociales, teniendo problemas tanto en la emisión como en la recepción de señales verbales y no verbales. No obstante, suelen estar bastante pendientes de las reacciones de los demás hacia ellos, y muchas de ellas las interpretan erróneamente, especialmente de forma negativa.
Algunos rasgos de este trastorno que se presentan en la película son los siguientes
1) Consiguen una vida original e interesante.
2) Son muy sensibles a la forma en la que los demás reaccionan frente a ellos.
3) De cara a los demás frecuentemente parecen estar "locos".
4) Son curiosos, creativos y presentan una mente e imaginación amplias.
1) Arthur buscaba ser original con su personaje y ahí es cuando se maquilla y su vestimenta varía.
2) Siempre que alguien le hablaba mal él se ponía triste y decaído.
3) Cada que Arthur interactuaba con alguien por la risa de que emitía sin querer todos pensaban que estaba loco.
4) Quería ser muy extravagante, remodelo su vestimenta y casi siempre planeaba lo que iba hacer.
Trastorno narcisista de la personalidad:
El estilo narcisista sabe utilizar estas tendencias de nuestra sociedad en su favor y sacar provecho de ellas para progresar y avanzar en el terreno profesional. Tendrá siempre un entorno laboral que le suministrará individuos de quienes sacar partido y cuyo esfuerzo será explotado en beneficio propio.
Algunos rasgos de este trastorno que se presentan en la película son los siguientes:
1) Creen en ellos y en su capacidad y piensan que son extraordinarios.
2) Esperan ser tratados siempre bien por parte de los demás.
3) Son directos a la hora de hablar de sus logros.
4) Son astutos a la hora de aprovechar los puntos fuertes de los que les
...