Ensayo etica y responsabilidad empresarial en unmundo globalizado
Rodrigo TorresEnsayo28 de Marzo de 2016
942 Palabras (4 Páginas)538 Visitas
Ensayo etica y responsabilidad empresarial en unmundo globalizado
La responsabilidad social nace en los años 20 y se ha ido desarrollando con el paso del tiempo, poco a poco se ha ido identificando a la responsabilidad social como un eje fundamental de las empresas, demostrando que este no solo es un valor o una virtud intangible, sino que por medio de la implementación de las buenas prácticas en los valores propios de la empresa, se llega a generar confianza, buena reputación, prestigio dentro de los consumidores, esto a su vez se transforma en un factor de innovación y como resultado provoca que la empresa sea más rentable.
Es por esto que Adela Cortina propone que en momentos de crisis las empresas son de suma importancia pues está en sus manos que la crisis se prolongue o se acorte, ya que las causas principales de las “crisis” son generadas por la negligencia de las empresas a asumir su responsabilidad, aprovechándose de la situación para enriquecerse.
De acuerdo a la Lic. Cortina, las 4 razones principales para que las empresas asuman su responsabilidad empresarial son:
- Presión de la sociedad civil: cada vez más la sociedad exige que las empresas sean éticas, esto genera que las empresas acojan la responsabilidad empresarial.
- Presión de los mercados: Los mercados presionan porque los consumidores se están organizando mejor y exigen que las empresas funcionen éticamente.
- Presión poder político: La responsabilidad social no es derecho, es voluntario, los Gobiernos no obligan a que se cumpla pero pueden incentivar, promover o sensibilizar, para que esta se cumpla.
- Situación Cambiante: Si una empresa no sabe ni quienes ni adónde va ni cuáles son sus valores, está expuesta a salir perdiendo.
Conclusiones de la charla:
- Responsabilidad social es un proceso en crecimiento, para esto se debe ubicar el grupo de interés al cual se está enfocando e identificar el entorno donde está creciendo.
- Responsabilidad social debe pasar al núcleo de la empresa. El cambio debe ser desde adentro, relacionado con los sectores más duros de la empresa.
- La responsabilidad social Aumenta competitividad de la empresas, impulsa calidad de gestión, mejora información, produce mayor conocimiento, posibilita mejor coordinación, mejor evaluación de riesgos, fortalece la reputación de la empresa.
- En tiempos de crisis que las empresas asuman su responsabilidad social es indispensable para que la economía funcione.
RESUMEN:
Responsabilidad social nace en los años 20 del siglo pasado como forma de devolver algo a la sociedad; este se fortalece en los años 50 y aquí aparece la idea que “A mayor poder, Mayor responsabilidad” en los años 70 se produce la caracterización de Milton Friedman: “la Responsabilidad social incrementa el valor para los accionistas” Simultáneamente aparece la Ética Profesional con Allan Smith, escribiendo la teoría de los sentimientos Morales. Aquí aparece las éticas aplicadas, dentro de estas aparece la ética aplicada, esto derivado de los sucesos sociales y económicos del momento (Watergate, etc.) y es aquí en donde surge la aplicación de las buenas practicas, debido a esto es que puesto que esto hace que la ética empresarial es ”Rentable”
La virtud no vale por si misma sino que además es rentable, el mensaje de la ética empresarial es la ética Rentable, pues genera confianza, genera buena reputación, prestigio y es un factor de innovación. Aquí es donde surge la idea de que la empresa necesita presentarse a sí misma ante el público con metáforas y con narrativas, para demostrar que va más allá del dinero.
La ética de la empresa se transformó en 3:
- Se presenta como una ética de las organizaciones de todo tipo (Empresas, políticas, universitarias, etc.)
- Ética del interés Universalizable (satisfacer el interés de todos)
- La ética tiene que ser de la responsabilidad por las consecuencias de las decisiones.
La responsabilidad social nació del mundo de la empresa y la ética de la empresa quedo en un segundo plano, La RS llega con más impacto pues se dan cuenta que Incrementar el valor para el accionista debe hacerse inteligentemente, esto se debe hacer por medio de satisfacer los intereses de todos. En los 80 algo que afecta mucho es el lanzamiento del Pacto Global en 1999, por las Naciones Unidas, pacto voluntario que se refiere al respeto de 3 tipos de derecho. Lo cual da a entender dos puntos fundamentales:
...