ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio sobre las diferencias de celos entre hombre y mujeres y las características importantes a la hora de escoger pareja

centella_siPráctica o problema9 de Enero de 2016

2.167 Palabras (9 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 9

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN CONTINUA 1

Diferencias sexuales en la elección y conservación de la pareja

Capítulos 1 y 2 del Cuaderno de Investigación en Psicología Social

INFORME

Título del estudio.

Estudio sobre las diferencias de celos entre hombre y mujeres y las características importantes a la hora de escoger pareja

Autor: Nombre y apellidos, centro asociado al que pertenece. 

Introducción: Qué se va a estudiar y por qué.

En el siguiente estudio vamos a analizar las características principales que buscan hombres y mujeres a la hora de seleccionar una pareja. En este aspecto, haremos distinción entre hombre y mujeres, y dentro de estos, las distinciones entre grupos de edad y entre religiones.

En segundo lugar analizaremos la importancia de la castidad para hombre y mujeres y la intensidad de los celos ante una posible infidelidad, tanto de manera emocional como de manera sexual.

Compararemos los resultados con los estudios realizados por Buss y con los realizados por Eagly y Wood.

Método

Muestra: Nº de participantes y características más importantes para el estudio.

La muestra consta de un total de 42 participantes de los que 28 son mujeres y 14 hombres. Se han tomado como características la religión entre los que  27 son cristianos y 15 ateos o agnósticos.

Material: Descripción de las escalas empleadas (citar los autores).

Se ha utilizado la escala de Buss de 1990 en su versión adaptada por Gaviria, de 18 características referidas a una pareja potencial. En esta escala los participantes valoran una serie de característica de como sería su pareja ideal de 0 a 3 puntos siendo 0 irrelevante o nada importante a 4 que es indispensable.

También se utilizó la escala de Escenarios de infidelidad y cuestionarios de celos de Buss y colaboradores (1992) . En esta escala se presenta al participante una posible infidelidad  tanto sexual como emocional y el participante tiene que valorar como se sentiría en una situación similar en relación a seis adjetivos valorándolos en una escala de uno a cinco la intensidad de los celos que ellos sentirían en una situación como la descrita.

Procedimiento: Descripción de las instrucciones que se dio a los participantes y de cómo han cumplimentado las escalas.

A los participantes fueron elegidos al azar y participaron en el estudio de manera voluntaria y privada.

Se les entregaron 3 encuestas en 3 hojas diferentes.

En la primera hoja aparecía una encuesta con 18 características para una pareja potencial en la que se pedía a los participantes que puntuaran de 0 a 3 la importancia de las características señaladas a la hora de elegir una pareja.

En la segunda hoja aparecía un caso en el que el participante debía imaginar una situación en la que descubriera a su pareja en una relación emocional con otra persona. En esta situación el participante debería valorar sus  sentimientos de 0 a 4 ,siendo 0 nada en absoluto, 1 un poco, 2 bastante, 3 mucho y 4 muchísimo, como se sentiría respecto a las características “Traicionado, Celoso, Agresivo, Desconfiado, Encolerizado, Engañado”

En la tercera hoja, el caso cambia y el participante debe imaginar a su pareja en una relación sexual con otra persona. La valoración es la misma respecto a las mismas características.

 

A algunos participantes se les modificó el orden de las hojas 2 y 3.

Resultados: Indicación de los análisis estadísticos realizados (medias) y presentación de resultados en tabla o gráfico (se pueden utilizar como modelo las Tablas que se incluyen debajo). Se debe añadir una descripción y una explicación de esos resultados.

Tabla 1

PUNTUACIONES MEDIAS DE LA EVALUCION DE CARACTERISTICAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES

CARACTERISTICAS

VALORACION MASCULINA SOBRE LAS MUJERES

VALORACION FEMENINA SOBRE LOS HOMBRES

Amor / Atracción mutua

2,5

2,78

Formalidad (digno de confianza)

2,71

2,82

Estabilidad / Madurez emocional

2,5

2,61

Carácter agradable

2,36

2,53

Buena salud

2

1,78

Educación / Inteligencia

2,21

2,28

Carácter sociable

2

2,18

Deseo de un hogar y tener hijos

1,36

1,82

Refinamiento / Pulcritud

1,79

1,86

Buen aspecto

1,86

1,78

Ambición y laboriosidad

1,86

2,25

Habilidad para la cocina y tareas domesticas

1,57

1,18

Buenas perspectivas económicas

1,29

1,53

Educación similar

1,79

1,96

Buena posición social

0,79

1,11

Castidad

0,36

0,68

Creencias religiosas similares

1,7

0,68

Tendencia política similar

0,79

0,75

Descripción: La puntuación dada va de 0 (nada importante) a 3 (muy importante)

Explicación: Lo que la tabla 1 pone de manifiesto es que las preferencias a la hora de elegir pareja están bastante igualadas entre hombres y mujeres. Sí que resaltan diferencias en algunas características como el deseo de un hogar y tener hijos, la ambición, la posición social y la castidad, que son más valorada por las mujeres, o la salud, la habilidad para la cocina o las tareas domésticas o las creencias religiosas similares que son más valoradas por los hombres.

Tabla 2 PUNTUACIONES MEDIAS DE LA EVALUCION DE CARACTERISTICAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES SEGÚN SU RELIGIÓN

CARACTERISTICAS

PARTICIPANTES ATEOS - AGNOSTICOS VALORACION MASCULINA

PARTICIPANTES ATEOS - AGNOSTICOS VALORACION FEMENINA

VALORACION AGNOSTICOS-ATEOS

PARTICIPANTES CRISTIANOS VALORACION MASCULINA

PARTICIPANTES CRITIANOS VALORACION FEMENINA

VALORACION CRISTIANOS

Amor / Atracción mutua

2,5

2,78

2,64

2,5

2,79

2,645

Formalidad (digno de confianza)

2,83

2,78

2,805

2,62

2,84

2,73

Estabilidad / Madurez emocional

2,5

2,44

2,47

2,5

2,68

2,59

Carácter agradable

2,33

2,33

2,33

2,37

2,63

2,5

Buena salud

2

1,33

1,665

2

2

2

Educación / Inteligencia

2,33

2,44

2,385

2,12

2,21

2,165

Carácter sociable

2

2,33

2,165

2

2,1

2,05

Deseo de un hogar y tener hijos

1,16

1,44

1,3

1,5

2

1,75

Refinamiento / Pulcritud

1,83

1,89

1,86

1,75

1,84

1,795

Buen aspecto

1,83

1,83

1,83

1,87

2

1,935

Ambición y laboriosidad

1,5

2

1,75

2,12

2,36

2,24

Habilidad para la cocina y tareas domesticas

1,33

0,78

1,055

1,75

1,37

1,56

Buenas perspectivas económicas

1

0,89

0,945

1,5

1,84

1,67

Educación similar

1,83

2

1,915

1,75

1,95

1,85

Buena posición social

0,67

0,55

0,61

0,87

1,37

1,12

Castidad

0,33

0

0,165

0,37

1

0,685

Creencias religiosas similares

1,33

0,33

0,83

0,87

0,84

0,855

Tendencia política similar

1,33

0,78

1,055

0,37

0,74

0,555

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (216 Kb) docx (35 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com