ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la psicología en Colombia. Los primeros escritos psicológico

Paola CanoInforme22 de Noviembre de 2015

2.215 Palabras (9 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 9

Historia de la psicología en Colombia

La psicología colombiana, se desarrolló en el contexto de las teorías psiquiátricas predominantes Las primeras investigaciones sobre temas de psicología las llevaron a cabo médicos, educadores durante los siglos XIX y XX. En 1939 llegó a Colombia la psicóloga española Mercedes Rodrigo (1891-1982) invitada por la Universidad Nacional de Colombia; ella creó la Sección de Psicotecnia en 1939 y el Instituto de Psicología Aplicada en 1947. En ese Instituto se formaron los primeros psicólogos colombianos. Se considera el 20 de noviembre de 1947 -fecha de creación del Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia- como el comienzo formal de la carrera de psicólogo en el país. A partir de entonces se han organizado muchos otros programas de entrenamiento profesional de psicólogos (56 programas, en su mayoría Facultades de Psicología). En este momento hay 12.000 psicólogos graduados y aproximadamente 20.000 estudiantes de psicología en el país.

(revistas.unal.edu.co)

Orígenes de La psicología

Siglo XIX: años treinta y cuarenta, se organizaron los primeros centros de formación superior. Reaparecen las preocupaciones científicas. (Telmo Eduardo Peña)

En 1826 se fundó la Escuela de Medicina donde el profesor José Félix Merizalde (1786 - 1868) enseñaba algo de psiquiatría en la cátedra de medicina legal, Merizalde sostenía que las enfermedades eran originadas por causas morales (sentimientos, vicios, pasiones) y ambientales (climas,). (Telmo Eduardo Peña)

Los primeros escritos psicológico

FRANZ ANTON MESMER (1734- 1815)

Mesmer comienza así a atender a los trastornos psicológicos

Si era posible en cambio que al poner las manos sobre los pacientes estos entraran en trance, será años más tarde cuando el trance se considere como el control psicológico que ejerce una persona sobre otra, dando origen a la hipnosis. (Telmo Eduardo Peña)

 JEAN-BAPTISTE LAMARCK (1744 - 1829)

Fue el primer investigador que formulo una teoría de la evolución. Esta teoría se enmarca en el periodo romántico y parte del supuesto de que para que los organismos se adapten al medio es preciso adquirir distintos hábito. (Telmo Eduardo Peña)

CHARLES DARWIN (1809 - 1882)

Formula su teoría de la evolución

La adaptación de la especie en la medida en que se mejora el ajuste entre las especies y su entorno. (Telmo Eduardo Peña)

Broca Aborda los trastornos del lenguaje los siglos XIX y XX: Las primeras investigaciones sobre temas de psicología las llevaron a cabo médico, educadores y filósofos. (Telmo Eduardo Peña)

FRANZ JOSEPH GALL (1758 - 1828)

Estudio del cerebro.

El intento de Galló fue ubicar en el cerebro. Según la psicología medieval, las facultades parecían estar ubicadas en diferentes zonas de la mente. Gall dará un paso más y considerara el cerebro como el órgano específico de la actividad mental. (Telmo Eduardo Peña)

LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL

La psicología experimental a finales del siglo XIX se fue desenvolviendo en el campo de la cronometría mental y en el de la psicofísica. La cronometría mental tuvo como objeto la medición de la duración de los procesos mentales y su estudio se basó o tuvo su origen a partir de los trabajos en astronomía. (Telmo Eduardo Peña)

HERMAN VON HELMHOLTZ

Fue un investigador de la cronometría mental y estableció que la velocidad del impulso nervioso era de 26 metros por segundo. (Telmo Eduardo Peña)

F.C. DONDERS

Fue otro investigador que estableció que el tiempo que transcurría entre que aparecía un estímulo y la emisión de la respuesta era una forma de poder cuantificar la velocidad del proceso mental. (Telmo Eduardo Peña)

WEBER fue el primer investigador que atendió a como se diferenciaban los estímulos y fue un antecedente de Fechner. (Telmo Eduardo Peña)

FECHNER escribió la obra “Elementos de psicofísica” en donde expuso la primera investigación sistema de la psicología experimental, formulando leyes matemáticas, trato de experimentar con el contenido de la mente a partir del control de los estímulos y propuso una cuantificación indirecta de las sensaciones. (Telmo Eduardo Peña)

Recorrido de la psicología en Colombia

1920 Luis López De Mesa (1884-1967) creo el primer test de inteligencia en Colombia (educativo). (Telmo Eduardo Peña)

1939 Mercedes Rodrigo Bellido (1891-1982) funda la sección de psicotecnia. (Telmo Eduardo Peña)

1947 Mercedes Rodrigo Bellido (1891-1982) funda el instituto de psicología Aplicada (IAP) Psicología educativa en Colombia. (Telmo Eduardo Peña)

1948 se inicia la terapia analítica del psicoanálisis en Colombia, Arturo Lizarazo  (1917-1991). (Telmo Eduardo Peña)

1950 el 22 de marzo Ernesto Amador Barriga, funda el primer laboratorio psicométrico en Bogotá (psicología organizacional). (Telmo Eduardo Peña)

1952 primera promoción De licenciados en psicología de 11 Estudiantes de la Universidad Nacional. (Telmo Eduardo Peña)

1954: Federación Colombiana de Psicología: define las funciones y responsabilidades de los psicólogos. (Telmo Eduardo Peña)

1956 Arturo Lizarazo, José Francisco Socarras (1906- y Hernán Quijada, fundaron el grupo de Estudios   psicoanalíticos de Colombia para luego convertirse en la sociedad Colombiana de psicoanálisis. (Telmo Eduardo Peña)

1958 El IPA se convierte en la primera facultad de psicología en Colombia, en la Universidad Nacional. (Telmo Eduardo Peña)

1969 Rubén Ardila creo la Revista Latinoamericana de estudio. (Telmo Eduardo Peña)

1971 se creó en la Universidad Incca. Norte de Barranquilla el programa de psicología. (Telmo Eduardo Peña)

1973 se creó en Bogotá el  programa  de psicología en la universidad de los Andes. 

Luis Hernando Ramírez Collazos  fundo el 19 de febrero centro Skinner. (Telmo Eduardo Peña)

1976 Reinaldo Giñazú  organizo la especialidad de psicología Jurídica, en la facultad de psicología de la Universidad de San Buenaventura de Medellín.

El programa de pregrado en psicología con enfoque social en la universidad del Valle  (Telmo Eduardo Peña)

1978 Rubén Ardila, Pedronel Manrique entre otros, fundaron en Bogotá la sociedad Colombiana de psicología (SOCOPSI). (Telmo Eduardo Peña)

1981 Se realizó en Colombia el primer congreso de neuropsicología de Colombia

Juan Alberto Aragón crea el programa de psicología en la universidad en la Universidad Konrad Lorenz y Sonia Fajardo Moreno. (Telmo Eduardo Peña)

1983 a través de la ley 58 del 28 de diciembre se reconoce la profesión y se reglamenta su ejercicio en el país. Primer congreso de psicología Humanista en Colombia. (Telmo Eduardo Peña)

1986 se creo la Asociacion Colombiana de facultades de psicologia en Colombia ASCOFAPSI. (Telmo Eduardo Peña)

1987 El 21 de Abril se funda la asociacion Colombiana de psicologos clinicos 

El 22 y 23 de Marzo se realiza en Cali el segundo encuentro de psicologia Humanista

Se creo el programa de psicologia comunitaria en la pontificia Universidad Javeriana . (Telmo Eduardo Peña)

1988 la Universidad Nacional el 15 de marzo creo la Especializacion en psicologiade la salud. (Telmo Eduardo Peña)

1991 Se fundo la academia de psicologia Colombiana. (Telmo Eduardo Peña)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (126 Kb) docx (20 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com