ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LA EVALUACION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

cesar2.11Informe21 de Noviembre de 2015

523 Palabras (3 Páginas)570 Visitas

Página 1 de 3

                                 

[pic 1]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE DURANGO

MATERIA: PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

TEMA: IMPORTANCIA DE LA EVALUACION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

MAESTRA: PAULA ELVIRA CECEÑAS

FERNANDA ALONDRA MUÑOZ MARQUEZ, CÉSAR DAVID ORONA CASTRO, CINTIA GUILLERMINA ALVAREZ COLMENERO

5° “A” SEMIESCOLARIZADO

*Unidad 3: Evaluación.

*Tema: La importancia de la evaluación  en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

*Presentación de un problema: Como evaluar el aprendizaje.

*Objetivo: Comprender la evaluación del aprendizaje.

*Interrogantes: ¿Cuáles son las dimensiones curriculares?

¿Qué tipos de técnicas e instrumentos hay para el diagnostico y la evaluación?

¿Qué es la evaluación?

Acción a realizar: Mapas conceptuales de cada lectura, presentación en power point e informe de resultados.

Plan de trabajo: Se realizara la unidad 3: Evaluación, conformada por 6 lecturas, las cuales se dividen entre los integrantes del equipo Cintia, Cesar, Érica, Daena y Fernanda. Cada integrante enviara su mapa conceptual, Daena mandara el informe y la presentación el informe lo realizara Fernanda.

El tema a realizar es “importancia de la evaluación   en el proceso de enseñanza-aprendizaje” el cual consta de 6 lecturas, a Fernanda le toco la lectura 1, Cintia lectura 2, Daena lectura 3, Cesar lecturas 4 y 6, Érica lectura 5.

Informe de resultados: Cada integrante realizo los mapas conceptuales y fueron enviados.  La presentación y el informe los envió Daena.

En esta unidad si trabajaron todos los integrantes del equipo fue la unidad donde estuvimos más unidos como grupo.

Conclusiones:

. evaluación de los aprendizajes tiene por finalidad contribuir a la mejora de la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, por tanto debe darse antes, durante y después de estos procesos permitiendo la regulación de las interrelaciones, detectar las dificultades que se van presentando, averiguar las causas y actuar oportunamente sin esperar que el proceso concluya; por tanto es de naturaleza formativa. De la misma manera, la evaluación de los aprendizajes asume que su objeto lo constituyen los criterios e indicadores de cada área curricular, que funcionan como parámetros de referencia para determinar los progresos y dificultades de los educandos. Dichos criterios se constituyen en la unidad de recopilación, registro, análisis y comunicación del proceso evaluativo, dándole así su naturaleza de criterio.

- Es parte de la planificación efectiva de la enseñanza y el aprendizaje.- Se focaliza en cómo aprenden los alumnos.- Es central a la práctica en aula.- En una habilidad profesional clave. Es así que resulta importante la retroalimentación.- Es sensible y constructiva puesto que la evaluación acarrea un impacto emocional. Por tanto se debe enfatizar el progreso y los logros de los estudiantes en vez de sus fracasos, por tanto debe existir una retroalimentación constructivista centrándose en los trabajos y no en la persona.- La evaluación promueve la motivación en los alumnos y ello en vista que debe servir para el progreso del alumno. En ese sentido es importante no realizar comparaciones a los alumnos con aquellos que han tenido mayor éxito.- Promueve la comprensión de metas y criterios.- Ayuda a los alumnos a saber cómo mejorar. Por tanto se deben usar métodos que fomenten la autonomía del estudiante y que le permitan cierta elección y oportunidades de auto dirección.- Desarrolla capacidad autoevaluación .- Reconoce todos los logros educativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com