INTELIGENCIA EMOCIONAL. Los fundamentos teóricos
SERVICIO POST VENTAMonografía1 de Agosto de 2020
16.327 Palabras (66 Páginas)420 Visitas
Índice
RESUMEN 2
ABSTRACT 3
INTRODUCCIÓN 4
1. Los fundamentos teóricos: Emoción e Inteligencia 5
1.1. Emoción 5
1.2. Inteligencia 7
2. Concepto De Inteligencia Emocional 8
2.1. Origen Del Concepto De Inteligencia Emocional 11
3. Los principales modelos de Inteligencia Emocional 28
3.1. Modelo de Inteligencia Emocional de Salovey y Mayer 28
3.2. Modelo de Inteligencia Emocional de Goleman 33
4. Dimensiones 42
4.1. Autoconocimiento emocional 43
4.2. Autorregulación 43
4.3. Motivación 44
4.4. Empatía o reconocimiento de emociones ajenas: 44
4.5. Habilidades sociales 45
5. Los instrumentos de medición 46
5.1. Instrumentos de la inteligencia emocional bajo fiabilidad y validez 46
5.2. Evaluación del desempeño y por informantes: 54
5.3. Evaluación a través del autorreporte 55
6. Aplicación de la Inteligencia Emocional en la Administración 58
6.1. Las Personas 58
6.2. La Energía Humana, El Más Valioso Recurso De Una Empresa 59
6.3. La Inteligencia Emocional y La Contratación De Personal 59
6.4. ¿Qué exigen ahora los nuevos puestos en las empresas? 59
6.5. La Importancia De La Empatía 60
6.6. Un Nuevo Liderazgo Con Inteligencia Emocional 61
6.7. Las Pérdidas De Energía Humana 62
CONCLUSIONES 65
RECOMENDACIONES 66
BIBLIOGRAFIA 67
ANEXOS 69
RESUMEN
La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando o incapacitando al pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación.
El concepto de "Inteligencia Emocional" enfatiza el papel preponderante que ejercen las emociones dentro del funcionamiento psicológico de una persona cuando ésta se ve enfrentada a momentos difíciles y tareas importantes: los peligros, las pérdidas dolorosas, la persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, el enfrentar riesgos, los conflictos con un compañero en el trabajo. En todas estas situaciones hay una involucración emocional que puede resultar en una acción que culmine de modo exitoso o bien interferir negativamente en el desempeño final. Cada emoción ofrece una disposición definida a la acción, de manera que el repertorio emocional de la persona y su forma de operar influirá decisivamente en el éxito o fracaso que obtenga en las tareas que emprenda.
ABSTRACT
Emotional intelligence is the ability to recognize feelings of oneself and others, and the ability to manage them. Emotions are important for the exercise of reason. Between feeling and thinking, emotion guides our decisions, working with the rational mind and enabling or disabling thought itself. Similarly, the thinking brain plays a critical role in our emotions, except for those times when emotions overflow and the emotional brain takes complete control of the situation.
The concept of "Emotional Intelligence" emphasizes the predominant role that emotions exert within a person's psychological functioning when faced with difficult moments and important tasks: dangers, painful losses, persistence towards a goal despite failures. He faces risks, conflicts with a colleague at work. In all these situations there is an emotional implication that can result in an action that culminates successfully or negatively interferes with the final performance. Each emotion offers a definite disposition to action, in such a way that the emotional repertoire of the person and his way of operating decisively influence the success or failure he obtains in the tasks he undertakes.
INTRODUCCIÓN
En este trabajo nos centraremos en el estudio de la Inteligencia Emocional comenzando con el concepto de emoción, luego repasamos el concepto de inteligencia, cómo se identifica la inteligencia, el desarrollo de la teoría. Continuando desarrollaremos el concepto de Inteligencia Emocional y su origen, modelos de inteligencia emocional, dimensiones interpersonales e intrapersonales. Por último, se explicará la aplicación de la inteligencia emocional en la administración de empresas.
Los fundamentos teóricos: Emoción e Inteligencia
Emoción
Consiste en una reacción que mostramos a los estímulos del ambiente de forma subjetiva, que a su vez se acompaña de cambios orgánicos. Aunque son de origen innato, se encuentran en gran medida influidos por la experiencia. La inteligencia emocional juega un papel fundamental en el manejo de las emociones, algo que nos puede proporcionar una mejora notable en nuestra calidad de vida.
Las emociones juegan un papel importante en diversos ámbitos de nuestras vidas. Gestionar estas emociones implica un reto: un trabajo de reconocimiento y aceptación de quiénes somos y qué buscamos.
El afecto implica el conocimiento del valor y la experiencia consciente que se tiene sobre distintas situaciones, lo que conlleva la inclinación del ánimo hacia algo o alguien y los sentimientos son respuestas emocionales consistentes, hacia objetos o individuos, que pueden durar toda la vida e incluso pasar de una generación a otra. (Campos, Keltner, & Tapias, 2004, pág. 721)
Sería fácil confundir el afecto, sentimiento o estado de ánimo con la emoción, pues estos son comúnmente utilizados como sinónimos. La diferencia está en que, por un lado, mientras las emociones son provocadas por ciertos estímulos y tienen objetos intencionales específicos, los estados de ánimo tienen una causa menos específica y pueden estar presentes por períodos más largos de tiempo.
Las respuestas emocionales rara vez son uniformes y trata de explicar la variabilidad en la respuesta emocional al postular la existencia de normas culturales que influyen en la expresión de las emociones o en las habilidades cognitivas procesadas después del hecho. (Izard & Ackerman, 2000, pág. 253)
Otros autores que estudiaron las emociones fueron (Frijda, 1988, pág. 349) y (Plutchik, 1980) quienes consideraban que:
- Ocurren debido a un cambio en el ambiente.
- Se presentan rápidamente.
- Causan cambios en la atención y el pensamiento.
- Varían en intensidad.
- Causan cambios fisiológicos.
- Motivan ciertos comportamientos.
- Surgen de manera automática.
- Desaparecen rápidamente.
- Tienen una experiencia subjetiva.
Cada individuo evalúa de manera continua los acontecimientos a su alrededor de acuerdo a su importancia para sus objetivos generales o su bienestar personal; las teorías de valoración sostienen que las emociones surgen de estas evaluaciones detalladas de eventos vividos. El enfoque de valoración es en sí un enfoque cognitivo, pues las emociones se remontan a las evaluaciones de eventos. (Roseman & Smith, 2001, págs. 3,19)
La emoción prepara al organismo para ejecutar una conducta de acuerdo a las condiciones ambientales, movilizando la energía necesaria para la acción y acercando o alejando al individuo hacia un objetivo determinado.
La expresión de las emociones puede inducir en las demás reacciones positivas como actos altruistas y conducta prosocial, mientras que la inhibición de otras puede producir malentendidos y reacciones indeseables que no se producirían en el caso de que los demás conocieran el estado emocional en el que se encontraba el sujeto que la emitía (Pennebaker, 1993, pág. 59)
...