La felicidad
Daniela MatallanaEnsayo28 de Septiembre de 2015
793 Palabras (4 Páginas)120 Visitas
3
Universidad de la Sabana
Facultad de Psicología
Helena Borda
201423076
EL CAMINO DE LA FELICIDAD
Vivimos nuestra vida dándole un sentido por medio de la felicidad. Pero en realidad, ¿Qué es la felicidad?, ¿Si existe la verdadera felicidad? El hombre es ambicioso y siempre busca más, pero lo extraño ahí es la constante búsqueda externa y no la indagación en lo más profundo de nuestro ser interior: el alma. Así pues, creemos que existe una felicidad plena y que una buena vida se determina por esta felicidad ansiosa y errónea de creer que el dinero y el materialismo es su determinación.
La felicidad es un tema muy común en la vida del ser humano, para algunos es una búsqueda para darle sentido a su existencia, para otros es un medio y para otros es un fin. Esta se relaciona con el placer, el bienestar y la tranquilidad de las personas, pero su definición es muy compleja de realizar. Nos cuestionamos constantemente si la felicidad depende de cada individuo, o si es del entorno, si son las personas, si es el dinero, si son las cosas materiales, entre otros. En realidad hay muchas posibilidades que pueden ser la causa de la felicidad, por lo que es una cuestión bastante debatible. Nos caracterizamos por ser hedonistas, evitando el dolor y siempre buscando el placer, siendo realmente ambiciosos con el materialismo y el dinero como objeto principal.
Desde un punto de vista filosófico, Aristóteles muestra la felicidad como un bien supremo que se define por la perfección de la actividad humana. Entonces me pregunto que puede ser la perfección de la actividad humana, pensando que puede relacionarse con todo aquello del alma. Lo más profundo ser nuestro ser es nuestra alma, no sabemos donde está pero es lo que nos hace realmente únicos, cada cual tiene su propia alma. Por la suposición de este autor se puede deducir que la felicidad depende de cada uno, porque nuestra alma nos lleva a actuar de cierta forma, cada cual actúa a su manera y si actuamos perfectamente podremos ser felices. Toda acción y elección tienden a un bien, por eso cada uno define como actuar para alcanzar sus metas, sus logros, sus beneficios y sus placeres. Así pues, hay que fijarse en nuestro actuar, para llevar nuestra vida por el buen camino. Con este argumento se muestra que entonces la felicidad llevada a cabo con el alma es un factor interior del hombre, que puede ser la causa de la conducta al exterior, pero la raíz y el fundamento está adentro de nosotros.
Podemos considerar a la felicidad como una naturaleza básica de la vida que buscamos para sentirnos plenos. Lo que quiero resaltar con esto es: ¿Qué sentido tiene estar buscando algo sin encontrarlo, en vez de sencillamente vivirlo? La felicidad no se debe buscar, se debe vivir, sentir e irradiar, y así de esta manera encontrar en nosotros mismos una esencia de satisfacción. También creemos que si no somos felices tenemos una vida mala. En este punto me refiero a que pensamos a diario que una felicidad va a determinar una buena vida, pero creyendo que no podemos ser felices siempre no llegaremos a serlo. Otro autor filosófico llamado Epicuro nos habla del placer como el principio y el fin de un vivir venturoso y que para tener una vida feliz hay que omitir cualquier cosa que pueda producir dolor. A veces se presentan momentos de tristeza y de dificultad, así como a veces se presentan momentos felices y alegres. La vida puede ser una línea que va de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba constantemente, entonces hay que aprender a manejar el dolor y la felicidad. Pienso que siempre vamos a querer vivir una vida feliz, pero nuestra alma es tan abstracta e infinita que nos enseña a sentir diferentes sentimientos como lo es el dolor, y que por medio de la dualidad de los sentimientos es como nuestra alma crece cada vez más.
En conclusión, vimos que la felicidad es
...