La vida escolar no es solo un sistema de reglas y regulaciones unitarias
AntrhaEnsayo8 de Junio de 2016
836 Palabras (4 Páginas)381 Visitas
La vida escolar no es solo un sistema de reglas y regulaciones unitarias, monolíticas y rigurosas, sino un terreno cultural caracterizado por diferentes y variados grados de acomodación, impugnación y resistencia.
McLaren
Durante un semestre se visitaron instituciones, para ayudar en la formación de maestros.
Este ensayo habla precisamente de eso, de las experiencias que uno tubo durante ese momento, los puntos buenos y los no tan buenos.
Se observaron diferentes aspectos, que son propios de la secundaria, como lo son; la infraestructura, la organización, la formación del personal dentro de la misma y muchos más.
Se vieron grandes retos, dentro de un futuro, nosotros mismos, tendremos que enfrentarnos a esos, parte del trabajo nos mostró la importancia que tiene el docente dentro del aula, junto con lo bueno se vivirá en nuestro futuro campo de trabajo.
La vida dentro de la escuela
A). La vida de un maestro, no siempre estará en el mejor lugar, puede llegar a lugares que necesiten más maestros, los lugares de escasos recursos, varias escuelas que visitamos, contaban con los recursos necesario, mientras que otras, a duras penas contaban con la infraestructura necesaria para tener una escuela.
Las escuelas secundarias tenían varias cosas positivas, en una secundaria ubicada en sato de lo salado, tenían algo que me llamo la atención, contaban con talleres que les servían en un futuro, si ya no querían o no podían seguir estudiando, se podrían poner a trabajar, en cosas dedicadas a la ganadería, ya que en esas zonas tan alejadas, tenían pocas posibilidades de seguir estudiando.
B). En el ambiente escolar de una primaria, se tenía más interés los padres de familia en apoyar a sus hijos, para seguir dentro de una escuela, realizando actividades en las cuales se desarrollaba un vínculo entre padre, hijo y maestro, en particular en esta actividad me gustó mucho, ya que esta actividad fortalece la comunicación y la convivencia de padres de familia ya demás mantiene el interés por parte de la dirección en incluir a los padres de familia dentro de la escuela.
C). Algunas secundarias, se veían mas envueltas en su entorno. La secundaria de los salto de lo salado, mantenían un estudio acercado a la ganadería, llego a pensar, que algunas influencias de su entorno lo llevaron a dar esos talleres, ya que saliendo de la escuela, podrían ayudar a la familia de forma productiva. Mientras que en las secundarias más cercanas hacia el centro, se veían envueltas en talleres más sofisticados, desde Computación, Dibujo Técnico y en algunos Corte y Confección.
Dentro de mi punto de vista, no cuestiono esta clase de organización, ya que dentro de sus posibilidades, pueden ayudar a su familia e impulsar nuevas formas de trabajo, además les da una visión, para ver a que se quieren dedicar siendo ya mayores.
D). Para cada adolescente sentirse útil es casi indispensable para ellos, necesitan autoafirmarse hacia la sociedad. Una parte del cuerpo estudiantil (casi mínima) están bien orientados, prestan mucha atención a cada clase, tienen mucho más interés en tener un futuro productivo. Mientras que la contraparte de ese cuerpo, tienen actitudes poco favorables para un ambiente productivo. Dentro de una primaria, el alumno está animado, entusiasmado por entrar a un nivel mayor de escolaridad, cuando ingresan a ese nivel, su motivación va en declive, ya que podrían esperar algo mucho más divertido y menos estresante, pero cuando entran se dan cuenta que es mucho más difícil que el nivel anterior, tiene más trabajos y más materias.
Mi visión muestra que durante el cambio emocional y físico que están presentando, el transcurso de primaria a secundaria se les complica mucho más, ya que se vuelven más rebeldes que como lo eran durante la primaria, además cuestionan cualquier clase de autoridad, ellos veían la secundaria inclinada a cosas que los inspiraban a ser de grandes (medicina, enfermería, veterinaria, etc.), pero lo único que ayuda mucho al escuela primaria es en formar gente responsable y más centrada hacia el futuro de una nación.
...