ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La violencia política y la guerra como Causas del trauma psicosocial en el salvador

karenjgd321Ensayo3 de Noviembre de 2016

845 Palabras (4 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 4

La violencia política y la guerra como

Causas del trauma psicosocial en el salvador

En general la  idea principal del texto nos discuten sobre las experiencias traumáticas que les ha  dejado la guerra a los salvadoreños, y que según lo leído en  la primera cara de la moneda  que muestran los voceros de Reagan el salvador es un completo ejemplo de las “nuevas democracias”  lo cual da cuenta de las ideologías que impone el poder sobre la población, enmascarando y librándose de  cualquier tipo de violencia que este genere.

Es así como se nos emprende a mostrar la segunda cara de la moneda “la realidad “clasificada con tres características; la polarización social, la cual es siempre creada por  los grupos rivales, idealizando  en su estructura al otro como el enemigo, La mentira institucionalizada: donde el país y sus entidades  son destruidas silenciosa y progresivamente, en el cual se convierte en una orden creer en la política de los líderes del poder, cuando muchas veces lo único que existe en ellas es la corrupción; hasta el punto de ser incapaces de justificar porque tanto empobrecimiento y más triste aun  la violación de los derechos humanos  y con esta  conducta impuesta de creer en ellos, los habitantes siembran una descomposición social y moral. Y por último  la violencia con el  enfrentamiento bélico donde  dos o más grupos armados luchan, hasta el punto de militarizar.

Como causa y efecto, se produce con la guerra un trauma psicosocial en las personas que han sido deshumanizadas, sembrado en estos emociones y sentimientos de vulnerabilidad, de peligro, de indefensión y de terror que estarán a largo plazo en sus vida marcando con estas  experiencias el psiquismo de las personas, en particular de los niños y niñas, se vuelven temerosos, tienen dificultades en la comunicación con los demás, en las relaciones interpersonales y sociales pérdida de la autoestima, sentimientos de inferioridad, sentimientos de odio,  trastornos por estrés postraumático que es una de  las psicopatologías  más frecuente en las víctimas de la guerra, además de otras series de  trastornos, somáticos,  de ansiedad, depresivos, emocionales, conductuales, del sueño y también una alta probabilidad de caer en el abuso de alcohol y otras sustancias y en otros casos el  suicidio.

El texto me genero sentimientos de inquietud y  rabia al  pensar porque algunos  seres humanos que tiene el poder para  generar un cambio, no lo hacen y tienen características  egoístas, y narcisistas, pasando por encima del otro, pensando solo  en  exceso de bienes y poder, es indudable que en su desarrollo de la personalidad e ideales estuvo involucrados factores externos y se podría hipotetizar que sus cuidadores  les enseñaron a ser, egoístas y narcisistas, amantes del poder opresivo y la mentira,  pero ellos también pueden romper esas cadenas que tanto violentan  la población.

cuando leo o veo cualquier problemática social, siento tristeza al ver como el poder que tiene la palabra “el discurso” solo es utilizado en estos conflictos negativamente, por conveniencia y beneficio propio, creando ideologías sobre las acciones humanas, influenciadas por los interés de una estructura social dominante, hay que generar un cambio en cada ser humano y ese cambio empieza por uno mismo, una concientización social que nos lleve  actuar de manera diferente en cosas tan aparentemente insignificantes como el hecho de pasar la voz diciendo y enseñándole a un niño o niña  no te dejes robar o violar no de papaya, pero no se le  enseña a no robar o matar, si empezáramos por una conciencia cultural creo que ya no seriamos tan vulnerables frente  los ojos de las estructuras de poder.

En cuando los  recuerdos e  imágenes que se  vinieron a mi memoria creo que aunque muchos han vivenciado más la violencia que otros como en el salvador en este caso,  a todos en este país nos ha tocado parte de ella, lastimosamente somos hijos de la guerra y se vuelve inevitable vivirla. Es muy  complicado  pensar en el  perdón y más aún perdonar alguien que daña literalmente el psiquismo y cuerpo de un ser humano inocente, llega a mi memoria la triste situación  que viven los niños utilizados  por la guerrilla abordando con esto también  el problema de la violencia sexual. Cuando hablaban de  Las mujeres, las jóvenes, e incluso niñas, que son a menudo sometidas, violadas, secuestradas y forzadas a la esclavitud sexual o cualquier tipo de abuso sexual, siendo humilladas y dañadas en lo más profundo de sus sentimientos psicológicos, me hace pensar en mi como mujer que haría si me sintiera tan pisoteada o si le pasa  eso a mi hermanita. Por otro lado  es triste pensar   que mientras parte de la población  pasa por todo esto, de alguna manera los que no, vivan una vida de quejas y problemas insignificantes que no permiten vivir a plenitud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com