Las Teorías Psicológicas Del Aprendizaje
Luz Marina JaureguiBiografía24 de Febrero de 2018
2.854 Palabras (12 Páginas)246 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
PROGRAMA PSICOLOGÍA
APRENDIZAJE
PRESENTADO POR:
YEIMI KATHERINE CAICEDO GAITAN
VIVIANA ANDREA PALACIOS
LUZ MARINA JAUREGUI JAIMES
GRUPO:
403006_165
PRESENTADO A:
EVELIN GARCIA
NOVIEMBRE 2015
Contenido
1. Introducción 2
2. Presentación del caso 3
3. Preguntas Orientadoras: 4
4. Pasos: 9
4.1. Identificación y descripción del caso 9
4.2. Estudio del problema asociado 10
4.3. Definición y formulación del problema 11
4.4. Planteamiento de Hipótesis de Interpretación del caso 11
4.5. Propuestas de intervención 12
4.6. Conclusiones 12
4.7. Bibliografía: 13
Introducción
Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y tratan de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.
Es importante distinguir en cada caso propuesto, la teoría que pueda dar solución al mismo y mediante los 6 pasos brindarla
Presentación del caso
Usted tiene un compañero de primer semestre de psicología llamado Pedro, es una persona soltera, de 29 años de edad y que actualmente residente en la ciudad de Bucaramanga; Pedro comenta que se encuentra desmotivado y ha expresado su decisión de no continuar con el proceso en la Universidad. Al estudiante se le ha dificultado la Educación a Distancia en línea y el aprendizaje en redes.
El estudiante no domina los recursos digitales y no tiene mucha practica con el uso de computadores, no ha indagado lo suficiente en el campus, no había tenido acceso a las herramientas de internet y no sabe cómo elaborar varios de los productos que le solicitan, como mapas conceptuales y otros. Expresa que no le queda tiempo para realizar las actividades, que debe continuar trabajando para responder a sus obligaciones. Que sus compañeros de carrera y de grupo colaborativo están distantes y no lo motivan a generar pasión por su estudio, que casi no ingresan al foro y esto lo desanima. Él tenía muchas expectativas con su estudio y con la posibilidad de convertirse en profesional. Como sabe que Usted ya ha visto el curso de aprendizaje, solicita su apoyo para tomar una decisión.
Preguntas Orientadoras:
¿Cuáles son las teorías que abarca de este caso y por qué?
Las Teorías Psicológicas Del Aprendizaje
ofrecen explicaciones sobre el origen del conocimiento y acerca de los procesos lógicos y psicológicos involucrados en el aprendizaje de los conocimientos utilizados para el diario desenvolvimiento, la adaptación y la supervivencia se construye desde los inicios de la vida humana haciendo el hombre las cosas necesarias para su sustento y supervivencia, Se aprende mediante ensayo y error o bien observando a otras personas más experimentadas.
Conductismo:
por que tiene el psicólogo para condicionar una respuesta de acuerdo con el estímulo que se emplee. Ya que el aprendizaje es un cambio en la tasa o frecuencia de aparición y forma de un comportamiento (respuesta, conducta) como función de cambios ambientales. (Estímulos) El aprendizaje se produce cuando una conducta observable que era ineficaz cambia en forma positiva y perdurable mediante la práctica
De allí que resalten el cambio de la conducta y forma de comportamiento (respuesta) como función de cambios ambientales (estímulos).
Teoria de Constructivismo
Porque es encargada de la atención del constructivismo radical en la enseñanza de las ciencias y para la investigación científica, por tratarse de una de las tendencias constructivistas de mayores aspiraciones teóricas y de mayor influencia en los medios académico-educativos según (Gómez-Granell, Coll Salvador).
Porque por medio del aprendizaje constructivista se busca el mejoramiento del aprendizaje de Pedro para mejorar las dificultades que presenta tanto en el área de aprendizaje como en la utilización de los recursos didácticos.
La reforma educativa a distancia, insisten acertadamente en el enfoque constructivista del aprendizaje, por eso insistimos, de nuevo, en este enfoque del aprendizaje al que ya nos hemos referido al hablar de Piaget y Papert.
"Los principios psicopedagógicos que subyacen al diseño curricular base que se presenta se enmarcan en una concepción constructivista del aprendizaje"
Las actividades educativas deben estar pensadas no sólo desde el punto de vista de satisfacer las condiciones para un aprendizaje significativo, sino también desde su potencialidad para satisfacer entre los estudiantes futuros intereses.
El estudio a distancia tiene aplica muchas teorías de aprendizaje pero en este caso podemos hablar de la teoría constructivista como solución para que pedro se adapte a la modalidad a distancia.
¿Desde la perspectiva del aprendizaje en redes que debe hacer Pedro para adaptarse al aprendizaje en redes con la modalidad a distancia?
- Pedro para adaptarse al aprendizaje en redes con la modalidad a distancia debe tener un modelo de aprendizaje colaborativo, construir el conocimiento a través de la discusión, reflexión y toma de decisiones, proceso por el cual los recursos informáticos actúan como mediadores. De manera que las comunidades virtuales poseen tres requisitos básicos: la interactividad, el componente afectivo y el tiempo de interactividad
- Pedro es responsable de obtener el conocimiento, comprensión o aplicación a través del proceso educativo. Es quien debe de interactuar más por este medio pedir asesoría a lo que no entienda y tener disposición y amor y entrega por lo que desea aprender después de que pedro de sienta motivado al aprendizaje aprenderá con facilidad y le dedicara tiempo para aprender.
¿Qué elementos de los paradigmas de aprendizaje rescataría usted para abordar y analizar este caso?
Paradigma conductista:
Epistemológicamente tiene su origen en el positivismo. Opera en el ser humano desde lo externo, lo observable. Estudia la conducta, la cual es medible y cuantificable.
Aquí la realidad se concibe con regularidades y ésta puede ser simplificada en términos matemáticos, pudiendo generar teorías en términos abstractos, siempre moviéndose en el campo de la objetividad
Paradigma constructivista:
Asume que el conocimiento es una construcción mental resultado de la actividad cognitiva del sujeto que aprende. Concibe el conocimiento como una construcción propia, que surge de las comprensiones logradas a partir de los fenómenos que se quieren conocer.
¿Cómo conocemos?. Es la pregunta metodológica que trata sobre los métodos, formas y maneras de orientar la investigación sobre el conocimiento. El constructivismo asume una metodología interpretativa, hermenéutica que involucra el análisis y la crítica en la construcción del conocimiento sobre la realidad. No pretende la "explicación" de los fenómenos sino la "comprensión" de los mismos. Busca darle sentido o significado a las interacciones en las cuales está comprometido el investigador.
...