ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las habilidades y el pensamiento formal en los adolescentes

Melany PachacamaEnsayo8 de Febrero de 2021

656 Palabras (3 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 3

Las habilidades y el pensamiento formal en los adolescentes.

2.- INTRODUCCIÓN:

El siguiente trabajo de investigación ha sido realizado con el fin de aclarar el profundo cambio cognitivo que pasa el adolescente en su pensamiento de tipo formal y las habilidades que ha adquirido, en varias ocasiones manifestadas en el diario vivir, y por ello se propone un conjunto de características del pensamiento adolescente y habilidades, mediante la comprensión de estas, en base a una investigación de varios autores que analizan estos cambios de manera teórica, práctica y social, se desea resaltar la importancia de su estimulación y conservación para el adulto que esta en proceso y dependerá de ellas.

3.- DESARROLLO DEL TEMA Y SUBTEMAS

La adolescencia es una etapa de cambios, en la cual se inicia la construcción de una base fundamental de un futuro adulto, como Lilo (2004) lo menciona:

“La adolescencia constituye un período especial del desarrollo, del crecimiento y en la vida de cada individuo. Es una fase de transición entre un estadio, el infantil, para culminar en el adulto. Se trata de una etapa de elaboración de la identidad definitiva de cada sujeto que se plasmará en su individuación adulta”

Sin embargo, uno de los pilares fundamentales que se formará en esta etapa es el pensamiento y concepción que posea del mundo, ya que, el desarrollo moral, el cuestionamiento y los conflictos sobre estos serán vivencias diarias, el joven ha pasado a un etapa especial que busca definirse, como el tipo de persona será y en este proceso se desarrolla su pensamiento en el cual identifica diferentes problemáticas que a su vez requieren de una solución y en este transcurso es donde desarrolla habilidades para manejar su vida y los conflictos que se formen.

Si bien los adultos que se relacionan con el adolescente a diario presentan un escenario difícil y complejo, no es menos cierto que la adolescencia constituye una etapa crucial para el desarrollo de la inteligencia, en la que las operaciones del pensamiento formal deberían ser encauzadas, estimuladas y promovidas a través de los procesos de aprendizaje y la vida en su entorno.

Por tanto, los pensamientos formales coinciden con los pensamientos que gobiernan y estructuran nuestro mundo, nuestra sociedad, nuestra cultura, etc. Asimismo, el estado actual de la ciencia se ha desarrollado bajo la guía de pensamientos formales. Sólo a través de este tipo de pensamiento se puede comprender la ciencia y su tremendo desarrollo. La etapa inicial de las formas de pensamiento se basa en datos sensoriales. Es por lo que esta etapa se define como forma lógica o abstracción lógica, en lugar de la etapa lógica concreta anterior. La liberación del hormigón puro se observa en la adolescencia, y los datos aportados por los sentidos son relativamente liberados.

Desde la organización de los datos sensoriales hasta toda su historia personal, fue el propio adolescente quien estableció su estructura cognitiva actual. La estructura cognitiva de la adolescencia constituye un complejo plan sensoriomotor, plan cognitivo y red de operación lógica, que le permite tener una imagen del mundo auto consistente y relativamente permanente. Esta imagen mental explicativa del mundo que poseen los adolescentes se construye durante su desarrollo individual.

La mayoría de los datos de percepción que ingresan a su sistema coincidirán perfectamente sin problemas importantes, de lo contrario, el sistema debe reorganizarse. Pero, lógicamente, debemos asegurarnos de realizar este cambio antes de reconstruir el sistema cognitivo que se ha establecido durante muchos años. En este sentido, podemos decir que los adolescentes ahora subordinan los datos sensoriales al razonamiento lógico inherente a su estructura cognitiva.

Según Aguirre (1994) Estudiando cuidadosamente las características funcionales del pensamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com