Naranja mecanica
milo00oEnsayo21 de Agosto de 2015
1.198 Palabras (5 Páginas)297 Visitas
Naranja mecánica
1.- Describe la ficha de identificación del personaje central
R= Nombre: Alexander DeLargue Edad: 21años Ocupación: Estudiante
País de origen: Reino Unido Motivo de consulta: Conducta antisocial o sociópata
2.- Menciona si la conducta del personaje central esta asociada al condicionamiento operante o aun moldeamiento de conducta
R= El personaje en la primera instancia de la cárcel fue moldeamiento de conducta, en el hospital fue el condicionamiento operante, después salió y estaba condicionado y moldeado.
3.- Describe si el personaje central tiene conciencia de la discriminación de acuerdo al enfoque conductista
R= No el personaje no tiene conciencia de discriminación porque no puede ni defenderse así mismo, esto comenzó durante el experimento y después cuando salió pero recordó la conciencia cuando se cayo
4.- Menciona si su conducta es resultado de la generalización de respuesta, reforzador primario o reforzador social; explica
R= Él al principio generalizaba hasta el experimento donde ya no lo hizo hasta que escucho de nuevo la canción. Antes de ir al experimento tenía el reforzador social por su conducta antisocial por parte de los amigos que lo felicitaban por lo que hacia después del experimento fue el reforzador primario
5.-Menciona que tipo de reforzadores utilizan los investigadores y con que frecuencia lo aplican con el personaje central
R= Fue la comida, antes de cada sesión y después de cada sesión
6.- Menciona las ventajas y desventajas del programa del reforzamiento que utilizaron para eliminar o minimizar la conducta antisocial del personaje principal
R= La aplicación de las teorías conductistas, en la rehabilitación de Alex, resultan un completo fracaso, porque lejos de reintegrar al individuo en la sociedad lo que consiguen es su marginación, convirtiéndolo de verdugo en víctima, en mártir, en este caso. La técnica conductista reduce todo a un determinismo causa-efecto que no resulta efectivo en casos con el diagnóstico del personaje.
7.- Que expectativas tenían los padres del personaje central
R= Las expectativas de los padres hacia Alex eran nulas nunca se preocupaban por lo que hacia ni por lo que le pasaba, hasta que se sintieron culpables de lo que le pasaba por ser parte del experimento.
8.- Una cuartilla de que es lo que aprendiste:
El filme me dejo en varias cosas en que pensar en las que si puede ayudar como es el caso de la naturalización de violencia en la sociedad y más que se ve en nuestra sociedad mexicana que no admite o que no piensa que hay mejores formas de relacionarnos con los demás.
La película para variar las versiones habituales de lo que es presentado en los cines, nos presenta a unos personajes que dan la vuelta a estos papeles clásicos que los actores deben representar desde el comienzo del film hasta el final. Este hecho provoca reacciones de simpatía y antipatía hacia el mismo personaje y en específico del central por parte del espectador.
Esta versión sobre las posibilidades y limitaciones del ser humano están más cerca de la realidad de lo que parece, cualquiera podemos convertirnos en violentos en momentos puntuales sólo necesitamos un motivo y si no obsérvese el personaje de la película. Aquellos violentos habituales necesitan algo más que aplicaciones científicas en los tratamientos, porque los seres humanos somos complejos, difíciles e imprevisibles. Lo que llevo al experimento al fracaso. La verdad no sé cómo funcione a la perfección el conductismo y como se aplicaría un método sistematizado como él lo hace, pero creo que lo que paso con Alex no fue lo ideal y aunque el tuviera una conducta sociópata, fue más por la cuestión de su desarrollo de vida ya que de esa forma se sentía aceptado y querido por los demás.
...