ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA. El conductismo

GUADALUPE28DSApuntes14 de Abril de 2016

646 Palabras (3 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION:

A continuación se presentara un trabajo lo cual está relacionado con el conductismo. El conductismo es un estudio experimental, objetivo natural de la conducta, también el conductismo nos habla de la filosofía de la ciencia, la cual investiga el conocimiento científico, la practica científica. La ciencia es capaz de revelar la variedad sea o no sea observable en los cuales existen diversos ejemplos, a continuación se nombraran dos muy importantes:

1. LA REALIDAD: Esta quiere decir que es independiente.

2. EL SER HUMANO: Es decir que el ser humano es capaz de comprender su propia naturaleza, como lo son los supuestos metafísicos aquí juegan un roll muy importante ya que son cuestionados por el realismo científico.

La filosofía de la ciencia intenta explicar los problemas tales como:

1. LA NATURALEZA: Es la obtención de ideas como los paradigmas, hipótesis, modelos teorías etc.

Cabe resaltar que el aprendizaje y el proceso que se lleva a cabo fue tema principal del conductismo, En donde lo aceptable y valido son los experimentos realizados en laboratorios científicos, y analizan los resultados cuantitativos, Conocer esta ciencia tales como sus conceptos, teorías, propuestas etc., etc.

El conductismo es muy importante ya que da paso a lo que hoy en día conocemos como modelos educativos actuales

La ciencia en este caso predice, describe y explica el control de la naturaleza y en base a todo lo ya mencionado nos enfocaremos en ¿Quiénes fueron los primeros precursores del conductismo? ¿Cuándo nace el conductismo? ¿Dónde surge el conductismo? ¿Qué aspectos considera importante el conductismo?

El aprendizaje es un tema fundamental en el estudio de la psicología. Aunque se considera que algunas conductas tempranas están determinadas genéticamente y se van a expresar de manera progresiva dentro del proceso de desarrollo y maduración Tratar de entender el proceso de “como se aprende” llevo a la propuesta de corrientes de pensamientos como el empirismo y el funcionalismo y posteriormente a principios del siglo XX se estructura como une teoría el conductismo.

El conductismo se basa en las teorías evolucionistas de Darwin, el empirismo y el funcionalismo es la parte de la Psicología que estudia el comportamiento (la conducta), entendida ésta como, la interrelación del individuo y su contexto, físico, biológico y social. Cubriendo así un amplio rango de fenómenos psicológicos en los planos lingüístico—cognitivo, emotivo—motivacional y motor—sensorial.

Esta corriente psicológica trata de explicar el porqué de la conducta humana, no solamente con aspectos espirituales o emocionales, si no que defiende estrictamente la experimentación y la aplicación del método científico para valorar los comportamientos como fenómenos totalmente observables y medibles

Los pensadores de esta corriente psicológica utilizaron experimentos de laboratorio para estudiar los comportamientos en animales y diseñaron diferentes instrumentos propios para dichos estudios como La caja de problemas de Thorndike para estudiar el comportamiento de los gatos, los experimentos de Pavlov con perros y la caja de Skiner en sus trabajos con ratas.

Pavlov en base a sus experimentos establece los principios del condicionamiento básico es la forma más simple de aprendizaje, donde las respuestas asociadas suelen ser involuntarias, de tipo emocional o fisiológico

El condicionamiento implica la substitución de un estímulo por otro, el nuevo estímulo al que esté ligada la respuesta lo llamo estímulo condicionado y la respuesta es una respuesta condicionada por el estímulo original lo llamó, estímulo incondicionado y a su respuesta, incondicionada.

Skiner modifica estos conceptos con su teoría del condicionamiento operante, lo llama así, porque sugiere

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com