ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología de la Salud vs Medicina Ancestral

Deamloco13Ensayo9 de Mayo de 2017

767 Palabras (4 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICA

PSICOLOGIA DE LA SALUD

MATUTINO 1

        

AUTOR

JOSÉ ALEJANDRO PICHUCHO

DOCENTE

PEDRO VARGAS.

PARALELO

M1

Práctica de la Psicología de la Salud vs Métodos Ancestrales o Tradicionales de la Salud

La medicina tradicional ha resultado ser una práctica médica importante para la calidad de vida de las personas. No obstante su estudio desde la psicología de la Salud ha visto poca integración y no ha logrado responder al porque la población recurre muchas veces a estos saberes. A partir del presente ensayo se pretende dar una aproximación a la conducta de las personas dirigidas a este tipo de prácticas médicas y el por qué, a pesar de tener al alcance los servicios de salud, acuden a este tipo de prácticas ancestrales.

Actualmente, la investigación científica en torno a las terapias alternativas, ha focalizado sus esfuerzos en obtener evidencia empírica sobre la eficacia de éstas prácticas, así como su impacto en la calidad de vida de las personas. Hay quienes someten a crítica dicha efectividad buscando sustentar una relación entre la reducción de la calidad de vida y el uso de las terapias alternativas. Otros estudios, plantean la posibilidad de relación de éstas prácticas con fenómenos como el efecto placebo. Sin embargo, ninguna corriente ha logrado establecerse firmemente y la controversia sigue.

El aparente antagonismo existente entre medicina tradicional y medicina académica, se ha mantenido con el pasar de los años, en el Ecuador aún se encuentran vigentes, para prueba de ello un ejemplo de una comunidad. En la provincia de Santo Domingo aún perdura una cultura folclórica donde la medicina popular es considerada como la expresión más pura del medio cultural, por lo que se produce en la población una búsqueda alternativa a la cobertura de su salud: los habitantes concurren indistintamente al curandero o brujo de la comunidad, de acuerdo a la percepción de los signos y síntomas que estos tengan de la enfermedad.

Esta conciliación resultante produjo un modelo mixto de servicios médicos en la comunidad, este saber popular es considerado por el sistema médico como lo raro, lo mítico y hasta lo exótico de una población, para lo cual no hay respuesta, pero si contraposición a la irregularidad de sus prácticas. La Medicina  prioriza la dimensión científica pero no elimina lo cultural, por lo contrario, lo reestructura de acuerdo a sus prioridades operativas, reduciéndolo a un factor más. De este modo predomina una visión dicotómica y de oposición entre ambos sistemas médicos, en donde lo científico y oficial se contrapone a lo tradicional u ilegítimo.

Aquí entra en acción la Psicología de la salud que desde sus inicios estaba dirigida a promover un estilo de vida saludable, generando conductas saludables para lograr un estado de bienestar físico y mental en el individuo. En este sentido, destacarían las destinadas a fomentar aquellos hábitos de salud que pueden hacer que las personas se sientan mejor en su vida diaria, que son la promoción, prevención, tratamiento de enfermedades específicas y finalmente la evaluación y mejora del sistema sanitario. Se han logrado avances en lo que refiere al desarrollo del sistema de salud en el País. No obstante, con el paso del tiempo, algunas prácticas alternativas, se han logrado mantener a la par de la medicina científica, con un importante papel en la vida de las personas que integran una sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (109 Kb) docx (24 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com