ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología del desarrollo adulto

Cecilia FloresTrabajo7 de Diciembre de 2015

648 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

Evaluación de la Semana

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO ADULTO

Universidad UNIACC

Profesora: María Alejandra Gómez Méndez

Lunes, 04 de mayo de 2015


Persona entrevistada

a) Variables sociodemográficas:

Seudónimo:FC

Edad: 20 años

Sexo: Masculino

Estado civil: Soltero

Nivel educacional: Media completa, universitaria actualmente (1er año).

Hijos -pareja: No

Grupo socio económico: C1C2 (Clase media alta)

Integrantes del grupo familiar con el cual vive:  Vive con sus padres y hermanos menores.

 

b) Variables psicosociales:  

FC, es un joven que calza perfectamente en la adultez emergente, es una persona alegre, con muchos amigos con los cuales se reune constantemente y se comunica comunmente a través de redes sociales. Se considera una persona segura de si misma y que quiere estar claro de que hará en su futuro, rumbo del que aún no está completamente seguro, por lo mismo está cursando su segunda carrera, en la primera duró un año y se dió cuenta de que no era lo que esperaba y ahora nuevamente comenzó a estudiar, cambiando además de carrera, la ciudad, se trasladó de Santiago a Valdivia. Durante el año que quedó sin estudios pasó por varios trabajos, los cuales no fueron de su agrado, así que no alcanzó a dar continuidad en ellos.

Es el mayor de tres hermanos, y durante su vida siempre se consideró responsable, tanto en los estudios como en su vida. Actualmente posterior a un quiebre matrimonial  entre sus padres se dió cuenta de que  quería comenzar una vida de “adulto” pero aun no se siente preparado, considera que con el cambio que acaba de realizar  lo ayudará a madurar y a darle más valor a la familia.

La relación con sus padres es más equilibrada, ya pueden conversar sin necesidad de enfrentarse constantemente, FC se da cuenta de que sus padres quieren lo mejor para él y aunque a veces no comprende las decisiones que ellos toman, es capaz de conversar al respecto.

Para FC, su círculo de amigos son parte de la familia, en ellos puede confiar, cree que los amigos pueden entender como se siente y además él asume que es considerado de igual forma por ellos.

Lo que considera más importante en la vida FC, son su familia y amigos, luego los estudios y su futuro, del cual está pendiente, pero sin ningún apuro y asume que con los cambios realizados este último tiempo debiese comenzar la etapa de maduración para transformarse en adulto y comenzar a sentirse independiente en términos monetarios y también emocionalmente. Respecto a tener una pareja estable, indica que por ahora no es de su interés, prefiere avanzar en su carrera y seguir pasándolo bien con sus amigos y cree que una pareja lo puede atar y coartar su libertad.

De acuerdo a las etapas que sugiere Erikson, en esta los jóvenes tienen como virtud “nosotros somos lo que amamos” y esto se siente claramente en las declaraciones de FC.

c) Variables contextuales-culturales:  

FC, vivió los últimos años en la comuna de La Reina, en un sector acomodado. Su padre es coaching y su madre dueña de un jardín infantil, en general a la familia le va bien económicamente, y el círculo que rodea a FC, su familia, amigos, ha hecho que no tenga claridad en lo que pasa fuera, haciendolo sentir actualmente una persona egoista, por no saber de las realidades que pasan en otros lugares. Considera que ahora que está “saliendo al mundo”, se dará cuenta de que la vida no es tan fácil hasta como ahora a sido para él y así al tener una mirada más general y objetiva podrá seguir creciendo interiormente y dejar de solo pensar en si mismo. Con esto asume una madurez y un paso más hacía la adultez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com