Psicologia Del Desarrollo
donmeye22 de Junio de 2013
2.666 Palabras (11 Páginas)308 Visitas
Psicología del Desarrollo II
Profesor: Fernanda Díaz (256-A)
Escolaridad (7-10 años)
Lateralización 3/6 años
Esquemas con REGLAS
Esquema corporal (representación del propio cuerpo)
- Equilibrio
Comparación con otros
Respeto la autoridad
Autoridad frente a elementos específicos (afección)Autoridad per sé
Diferencias de género
Diferenciar el juego del trabajo (actitud más seria)
Control de impulsos
Atención
¿Qué capacidades Psicológicas requiere un niño para ir al colegio?
Madurez Escolar
-apropiarse de ciertos valores culturales
-organización de un trabajo metódico y sistemático, diferencia con el juego
-conocimiento objetivo del medio
-dirección de la conducta (atención-concentración)
-mayor independencia de la familia
Cambio de configuración corporal (5-6 años)
-fase crítica (dispuesto a aprender nuevas habilidades)
-armonía corporal (proporciones-crecimiento)
-desarrollo de habilidades específicas
-juego rudo
Destrezas Motoras
-6 años: precisión de movimientos mejor en mujeres, fuerza mayor en hombres
-7 años: mayor equilibrio (en barra, mejora el salto) y mejor técnica de lanzamiento
-8 años: aumenta fuerza en la presión del movimiento y distancia de lanzamiento de objetos
-9-10 años: aumenta la rapidez en la carrera y precisión para lanzar y recepcionar objetos con el cuerpo
- desarrollo completo esquema corporal 7-12 años. Imagen corporal (percepción, cognición-afectivo y conductual)
Desarrollo del dibujo.
Familia…
Realismo perceptivo: falla en perspectiva, bidimensional, figura humana evolucionada, aunque rígidas sin movimiento.
Etapa pre-esquemática (7-9 años), línea base, mas especificidad en detalles humanos (dedos, manos).
Etapa esquemática (10 años) figuras humanas claras y con gran variedad de elementos y detalles específicos.
Etapa de Operaciones Concretas
(7-10 años)
Conservación
Categorización
Reversibilidad
Pensamiento lógico basado en datos objetivos
Posibilidad de ver distintos puntos de vista
Pensamiento ordenado y comprobable
Comienzan las inferencias (cierta deducción e inducción)
Memoria y meta-memoria
“las acciones mentales se vuelven operaciones mentales: se coordinan entre sí, se distancian del presente inmediato y se hacen reversibles”
Operación: Acciones interiorizadas organizadas en sistemas de conjunto
El pensamiento se vuelve más lógico, inferencial y menos dependiente del aquí y el ahora
Las operaciones pueden combinarse entre sí y conducir a una nueva operación
Tipos de operaciones:
-Clasificación
-Seriación
-Conservación de sustancia
-Conservación de peso
-Conservación de volumen
-…..
Funciones del Pensamiento
Aumenta la atención y la concentración, la memoria a largo plazo
Desarrollo de percepción analítica y sintética (integración de partes en un todo)
Percepción objetiva y realista
Mejoramiento del proceso de clasificación:
-Transforma lo no familiar en categorías
-Permite extraer conclusiones, relaciones, hacer juicios y atribuciones relativos a los objetos de esa categoría
-Amplía el conocimiento del mundo
Edad de la razón
Pensamiento lógico: explicaciones racionales, objetivas y con coherencia interna
Representaciones objetivas de la realidad
Atención selectiva
- Independencia en el trabajo
- Discriminar lo relevante
- Selección de estrategias más eficientes
Memoria
- De almacenamiento y recuperación
- Tipos de memoria: sensorial, de trabajo, a largo plazo, constructiva y testimonial
- Meta-memoria
- Estrategias: repaso, elaboración y organización
Procesos y contenidos
- Aumento del conocimiento del medio
- Mayor velocidad y amplitud del pensamiento (mantenimiento de diferentes variables en la conciencia)
- Organización y desarrollo de conocimiento en dominios específicos
- Desarrollo de la meta-cognición
El desarrollo de los procesos meta-cognitivos
- La capacidad de reflexionar sobre la propia actuación cognitiva
- La capacidad de regular y corregir la propia actuación cognitiva
- La capacidad de planificar y controlar la propia conducta cognitiva
Avances cognitivos
- Espacio: mayor conocimiento de espacio, tiempo que demora en hacer un tramo, distancia, uso de mapas
- Causalidad: mejor juicio
- Categorización: habilidades de seriación, inferencia transitiva (relación de 2 con un tercero), inclusión de clase
- Razonamiento inductivo
- Razonamiento deductivo
- Conservación: mental, principio de identidad, reversibilidad, des-centrado
¿Cómo se ven a si mismos los escolares?
Actividad en la niñez tardía
- Mayor estabilidad o tranquilidad emocional
- Fuerza de la razón
Periodo de latencia (Freud)
- Ternura v/s sexualidad Super Yo
- Impulso agresivo
- Represión y sublimación
Pudor a exhibir el cuerpo
Enamoramientos y exploraciones sexuales
Regulación emocional, mecanismos
- Procesos atencionales
- Capacidad de codificar las emociones internamente
- Estímulos que provocan activación emocional
- Acceso a recursos de afrontamiento
- Regulación demandas de contextos sociales
- Selección de respuestas adaptativas. Flexibilidad
Procesos atencionales
- Control voluntario (atención voluntaria, cambiar atención e iniciar o inhibir la atención)
- Red atencional ejecutiva
- - dirección de la atención
- - capacidad para inhibir la atención o mantenerla
- Red de alerta (3 meses)
- Red de orientación (desengancharse de una localización y mover la atención a diferentes estímulos) Atención focalizada 6 meses
Capacidad de codificar las emociones internamente
- Capacidad reflexiva = experiencia interna, auto-monitoreo, auto-evaluación y auto-reforzamiento (Meta-cognición)
- Autonomía afectiva, de lo inter a lo intra…
- Relación regulación y habla privada
Acceso a recursos de afrontamiento
- Grado de flexibilidad en la adaptación
- Mecanismos de aproximación o retirada del estímulo
- Modelar manejo emociones, aprenden a través de otros
- Manejo voluntario de gestos faciales ante los demás
La auto-regulación depende de…
- Maduración cerebral
- Logros cognitivos y del lenguaje
- Papel de los padres
Conocimiento de sí mismo
Características del auto-concepto
- Cada vez más diferenciado, articulado, realista y estable
- Relativo: en base a los propios juicios y a la evaluación de la evidencia
- Incluye identificación con el modelo introyectado
- Centrado en aspectos internos. Distinción público/privado
- Dimensión social
- Diferenciación experiencia/expresión, interno/externo, propio/ajeno
Autoestima
- Global (7 - 8)objetiva, realista, menos concreta
- Basal/barométrica
- Componente experiencial v/s subjetivo
- Importancia ejecución e interpretación
Laboriosidad v/s Inferioridad
- Capacidad de manejar utensilios, herramientas y tecnología. Producción, creatividad y competencia
- Placer por completar el trabajo a través de la atención sostenida
- Sublima sus impulsos sexuales en la utilización o producción de utensilios
- Implica el desarrollo de un trabajo en conjunto con otros
---- sentimientos de inadecuación por no poder manejar las herramientas o identificarse con sus pares
Desarrollo de la comprensión emocional
- Comprensión de la ambivalencia o emociones conflictivas (6-7 años admiten existencia, 7-8 años comprensión de acontecimientos que la provocan)
- Comprensión emocional, 7-8 años comprensión de orgullo y vergüenza y distinguen culpa y vergüenza
- Comprensión de situaciones que causan ciertas emociones, adaptación a los afectos de los demás, supresión externa de las emociones por lo que aumenta el control voluntario de la emoción
- Progresivo control emocional, uso de estrategias, cambio situación externa, uso de estrategias cognitivas, pedir ayuda a otros.
Identidad y rol de género
- Identidad de género, identificación interna, constancia de género
- Flexibilidad de rol aumenta (8-9 años)
- Aumenta conocimiento en el rol de género (razonamiento moral)
- Mayor rigidez en el rol entre hombres
- Su adquisición depende de las actitudes de autoridades significativas (padres, profesores)
Comprensión de los demás
Características
- Conocimiento de características internas
- Descripción de regularidades
- Descripción coherente con perspectiva más objetiva
Temáticas Importantes
- Toma de 2 perspectivas simultaneas (10 años)
- Representaciones del proceso mental del otro (7-8 años:
...