ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Puede resumir brevemente una definición del acompañante terapéutico?

Cin SegoviaExamen1 de Mayo de 2021

630 Palabras (3 Páginas)630 Visitas

Página 1 de 3

Unidad 1:

¿Puede resumir brevemente una definición del acompañante terapéutico?

Se lo define como un auxiliar psicoterapéutico especializado en la intervención vincular y afectiva, es decir, considerando los pensamientos, emociones, modos de comunicación, el entorno físico y sociales participantes en el proceso. Es un colaborador altamente calificado y especializado en el trabajo sobre la adherencia y la “compliance” respecto del tratamiento. Es también un colaborador, un integrante más, dentro de un equipo de profesionales de la salud.

Se diferencia de los cuidadores domiciliarios, operadores sociales, entre otros, ya que en estos no existe un acompañamiento terapéutico, en cuanto acompañar es diferente de acompañar terapéuticamente; para esto se necesita un tratamiento definido, instrumentado y supervisado, donde el acompañante terapéutico es una indicación dada por un profesional.

Unidad 2:

¿Cuáles son las condiciones que separan al Acompañante Terapéutico, técnicamente formado, de figuras como las de Pussin, o los amigos calificados de E. Kalina?

Si bien, tanto Pussin como los “amigos calificados”, se caracterizaban por la influencia que logran en la recuperación de los pacientes, a partir de su trato directo con ellos, como colaboradores de los profesionales de la salud, ambos carecen de encuadres de tiempo y espacio, característicos de las profesiones psicoterapéuticos, ellos se convierten en expertos que saben “cómo” llevar a cabo un tratamiento, ya que esta habilidad estaría “naturalmente” dada en estas personas.

En cambio, el Acompañante Terapéutico actual tiene la necesidad de formarse técnicamente, ya que las decisiones deben tomarse basadas en evidencias y criterio técnico suficiente y no en simple “intuición”. Esto le permitirá desarrollar mejor su trabajo.

Unidad 3:

¿Cuál es la importancia de las funciones de Monitoreo, Psicoeducación y Modulación vincular? ¿Qué importancia tienen el área de las habilidades sociales, de comunicación, de resolución de conflictos, de toma de decisiones y de manejo de ansiedad y estrés en el trabajo del acompañamiento terapéutico?

Las tres funciones se encuentran relacionadas entre sí ya que son características funcionales del acompañante terapéutico. Se interrelacionan de tal manera que no pueden establecerse de forma aislada. Median en el tratamiento para dar lugar a un resultado técnico.

Conforman un proceso, donde se comienza por la función del monitoreo para que así, el acompañante terapéutico, se transforme en el observador y señalador de lo que el equipo no pueda captar. Luego, a través de la psicoeducación implementará técnicas propicias, sin perder de vista las variables presentes, como son las vinculares, ambientales y grupales del paciente.

Por otro lado, las habilidades mencionadas son de importancia ya que forman parte de las competencias básicas que participan de las intervenciones que son de incumbencia del acompañante terapéutico, es decir, que son requeridas por el mismo para llevar a cabo su función eficientemente.

Unidad 4:

¿Cuáles son las características que debe tener la relación que lleva adelante el AT? ¿Cuáles son las características principales del modelo del trabajo donde se incluye el A.T.?

El acompañante terapéutico es un agente auxiliar que interviene activamente, que colabora activamente, que acompaña, guía y es supervisado de manera permanente por un equipo de profesionales en el marco de un tratamiento. Es un operador terapéutico en tanto opera un cambio (en el otro) teniendo en claro qué medios emplea y porqué y apoyándose siempre en el equipo, que funciona como punto de referencia. Participa en todos los ámbitos del paciente: cotidiano, laboral, familiar, de estudio, para generar nuevas alternativas que logren acercarse a los objetivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (37 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com