Que es la Psicoprevencion y Psicología de la Emergencia
yankispanyEnsayo2 de Abril de 2017
530 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
Como funciona fisiológicamente el cerebro en relación al aprendizaje y las etapas del aprendizaje
Carolina Gallegos Jerez
Psicoprevencion y Psicología de la Emergencia
Instituto IACC
02/04/2017
Desarrollo
El aprendizaje según la neurociencia es la que explica que el aprendizaje se da a través de un proceso físico y no etéreo. Es el resultado de una serie de conexiones neuronales que son encargadas de relacionar la información acumulada con estímulos que presenta el ambiente.
Nuestro cerebro tiene cien mil millones de neuronas o células cerebrales conectadas entre sí. Aprender supone reforzar y crear camino a través de estas neuronas para que circulen los impulsos eléctricos. Pero en cada conexión de nuestro cerebro hay una diminuta hendidura. Para que cualquiera de nosotros aprenda algo nuevo, la señal eléctrica tiene que saltar por esta hendidura y continuar su viaje. Inicialmente aprender es difícil, pero a medida que la señal cruza la hendidura entre las células cerebrales una y otra vez el camino se hace más sólido.
El aprendizaje es posible cuando sabemos crear un estado de receptividad para poder recibir con facilidad los contenidos conceptuales y poder comprenderlos, asimilar e integrar logrando mejor retención y dominio de dichos conocimientos en forma autónoma. Si conocemos como trabaja nuestro cerebro facilitaremos la labor.
Esquema
Funcionamiento aprendizaje del cerebro |
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Centros de aprendizaje | Zonas de proyección | Zonas de asociación | Funciones psicológicas elementales | Funciones psicológicas superiores |
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
| Comunican la corteza cerebral con órganos sensores, zona sensitiva, frente a destrucción y supresión de sensibilidad y órganos ejecutores de movimientos, zona motriz frente a destrucción, posible parálisis | Participan para las facultades superiores, inteligencia y voluntad. | De base natural biológica, funciones primarias según Vigotsky 8atencion, percepción, pensamiento, memoria natural) | Se distingue por regulación voluntaria, realización consiente, origen y naturaleza social y uso de signos como mediadores. |
Las cinco etapas del aprendizaje:
- Preparación: provee un marco para el nuevo aprendizaje. Es la etapa que requiere voluntad, memoria y motivación. Por ejemplo en un trabajo se requiere que las personas estén motivadas y tengan voluntad para sacar el trabajo adelante, ya que así lograran realizar la tarea de forma segura.
- Adquisición: el nuevo aprendizaje se transforma en estímulos cerebrales. Este se refiere cuando el aprendizaje ingresa de manera de sensaciones o percepción que se transforma en estímulos eléctricos o sustancias químicas. Ejemplo al realizar una charla de reflexión a los trabajadores sobre un tema en especial, los trabajadores pueden sentir los que se les quiere decir y llevarlo a la vida diaria.
- Elaboración: el cerebro procesa los estímulos eléctricos y establece las conexiones neuronales. Ejemplo cuando se trata de llegar a los trabajadores con focos conductuales, se verifica que el trabajador recepcione la información transmitida y que esta se entienda.
- Formación: se produce la asimilación cognitiva. Ejemplo sobre las tareas que se realizan en el trabajo, las directrices deben ser transmitidas y absorbidas, lo que hace es asimilar la entrega de información.
- Integración funcional: el cerebro define un circuito neuronal estable. El cerebro genera un mecanismo para utilizar el aprendizaje nuevo, el cual es reforzado y se expande. Esto nos dice que el trabajador en cierta medida recepciona la información, absorbe y entiende lo que se le indico, como el recuerdo del aprendizaje.
Bibliografía
[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]
...