Psicoprevención y Psicología de la Emergencia
Antonio Oliva CastilloEnsayo15 de Septiembre de 2016
1.945 Palabras (8 Páginas)483 Visitas
Proyecto final
Wilson Castillo Oliva
Psicoprevención y Psicología de la Emergencia
Instituto IACC
25-08-2016
Análisis de situación de la escuela
La escuela Nuestros Hijos, se administra gracias a la Corporación Municipal de Desarrollo Local, el cual cuenta con personal administrativo como de la docencia y auxiliares encargados del cuidado y aseo del establecimiento, se encuentra en una comuna de bajos ingresos económicos y con un altos índices de vulnerabilidad, esta escuelas entrega educación de primero a octavo año, la infraestructura de este local educacional es de material sólido y de una planta, este establecimiento entrega una educación que consta de una jornada completa para todos sus estudiantes comprendidos desde 1° a 8° básico.
Datos de la Escuela | |
Nombre | Nuestros Hijos |
Comuna | Calama |
Dirección | Avda. los alelíes 2354 |
Nivel educacional | 1° - 8° |
Jornada escolar | Completa 40 – 42 horas semanales |
Financiamiento | Municipal, Corporación de Desarrollo Local |
Estructura organizacional | |
Personal | Cantidad |
Profesores | 12 |
Paradocentes | 8 |
alumnos | 300 |
administrativos | 3 |
auxiliares | 4 |
Infraestructura del establecimiento | |
Tipo de material | Solido |
Cantidad de aulas | 10 |
Edificación | Una sola planta (1 piso) |
Capacitación | |
profesional | Prevencionista de Riesgo |
tipo | Teórica/Practica |
Capacitados | Profesores y Administrativos del establecimiento |
Aplicación | Sismos/Incendios |
Temario Principal | Situaciones de Emergencia |
Análisis de la situación del establecimiento relacionado con la capacitación.
la capacitación que se desea entregar en este establecimiento, estará centrada específicamente en la parte Teórica/practica en materias de siniestros debido a incendio o sismos, dirigido a todo el personal que se encuentra trabajando en este recinto, pues esta escuela está en un estado alto de vulnerabilidad, al igual que su comunidad, esta capacitación estará orientada a cómo enfrentar las emergencia ya descritas con el fin de minimizar los riesgos y por ende sensibilizar a todo el personal de la importancia de contar con esta capacitación y a la vez mejorar las condiciones del establecimiento enfocado a de evacuación e implementación necesaria para cualquier eventualidad.
Este colegio está situado en una comuna con recursos limitados y un alto índice de vulnerabilidad, pues los ingresos no pueden ser destinados a todos los colegios para estos planes de emergencia lo cual son indispensables para ellos.
Es por ello que se quiere implementar un plan de emergencia del tipo procedimiento enfocado a las emergencias ya citada, con el objetivo de prevenir todos los riesgos existentes en el establecimiento educacional.
A continuación se detalla las falencias existentes en materia de prevención:
- Falta en los pasillos las correspondientes señaléticas que indiquen las vías de evacuación,
- No se encuentran designados los PPE (punto de encuentro de emergencia),
- No existe algún plan de emergencia para cualquier emergencia
- Todo el personal incluyendo los alumnos no poseen alguna capacitación en caso de emergencia,
- No existe algún plan de evacuación y prevención de riesgos y amenazas dentro de la escuela,
- El establecimiento no cuenta con los elementos mínimos para enfrentar alguna emergencia (camillas, extintores, enfermería, sector PEE,
- No hay plan de contingencia para la comunicación entre los entes encargados de la emergencia y el establecimiento.
- No existe algún registro que evidencia el plan Operación Daisy.
Realizando un análisis profundo de la situación de la escuela, se puede comprobar que este establecimiento se encuentra por debajo de lo requerido en materias de prevención de riesgos frente a cualquier emergencia.
Capacitación
Es fundamental que este establecimiento cuente con una capacitación enfocada a emergencias del tipo incendio y sismos, pues esta escuela se encuentra muy vulnerable en temas de seguridad y prevención de riesgos a nivel de emergencia, pues se necesita proteger al recurso humano que existen en ella.
Esta capacitación será informada al centro general de padres y apoderados con el fin de dejar en claro la importancia de este curso enfocado a la seguridad general del establecimiento, a parte de las personas que serán capacitadas, deberán asistir una entidad de la corporación municipal, el director de la escuela, directivas del Centro general de padres y apoderados y por ende el Prevencionista de riesgos que está a cargo de esta capacitación.
Temas relevantes de Capacitación para emergencias
Necesarios para la Escuela Nuestros Hijos
Estos son los temas que serán impartidos en la presente capacitación para las emergencias basadas en lo que respecta a incendio y sismos que pudiesen ocurrir dentro de la comunidad y en este caso en la escuela, dado que es de importancia tener el conocimiento sobre estos temas:
1 tecnología del fuego
2 extintores portátiles
3 técnicas en combate de incendios
4 situaciones de emergencia (sismos e incendios)
Justificación de los Temas de Capacitación
En incendio y sismos
Se ha analizado profundamente el tema referente a la poca y casi nula prevención que existe en la escuela encausados a situaciones de emergencia, y es imperante de que las personas dentro de la comunidad educativa de esta tengan conocimiento de esta materia, pues contribuye al desarrollo educativo de las personas en la parte de enriquecimiento cultural y a la vez como expansión de aptitudes de las personas para enfrentarse a condiciones adversas y poder saber actuar frente a ellas. Es una herramienta fundamental que se debe adquirir en este establecimiento.
Justificación primer tema
“Tecnología del Fuego”.
- Conocer las Teorías del Fuego
- Conocer los Métodos de Extinción
- Conocer los Métodos de Transmisión de Calor
- Clasificar los Fuegos de acuerdo a N.CH. 934
En este tema enfocado a los incendios, se debe dejar claro la importancia de los riesgos que se generan cuando se inicia un incendio y de cómo afecta de manera económica, psicológica, social y lo más grave lamentar la perdida de una vida.
Es por eso que es importante que las personas al ser capacitadas comprendan el tema y puedan adquirir el conocimiento relacionado con las emergencias, dado que con el aprendizaje se pondrá en un estado de alerta, para que cuando se genere algún evento saber cómo se debe actuar y de cómo manejar la situación.
Si dejando en claro que al adquirir estos conocimientos las personas no deberán de actuar de forma temeraria y siempre tener la convicción de que hay especialistas en el tema que puede realizar las tareas de emergencia de manera efectiva frente a estas situaciones.
Con los conocimientos adquiridos se podrá presumir que la participación de las personas será considerada como un aporte a la comunidad escolar como comunal.
Justificación tema 2
“Extintores portátiles”
- Identificar cada uno de los Extintores Existentes en el Mercado
- Conocer y saber el correcto uso de los Extintores
- Conocer Técnicas de Inspección y Mantención
- Normativas respecto a los Extintores
Es importante que dentro de esta capacitación las personas tengan conocimiento sobre los tipos de extintores y para qué tipo de extinción de fuego se requieren, dentro de esta capacitación se verá su uso, mantención y técnicas para inspeccionarlos, pues estos equipos necesitan estar aptos y disponibles para su utilización cuando se requieran en una eventual emergencia.
...