ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RE: caso perla cognitivo conductual

amu21Práctica o problema22 de Noviembre de 2018

532 Palabras (3 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 3

De acuerdo con Ellis:

1. Tomando en cuenta el momento en que Perla conoce a su mamá, analiza en ella los 4 procesos fundamentales de comunicación que propone Ellis

Percepción: percibe a su mamá como una loca al verla en el piso del  cuarto del psiquiátrico

Movimiento: le acerca las galletas y como no las agarra las avienta y sale corriendo

Pensamiento: “si me impresioné, (…) me asustó pensar que de eso vengo”

Emoción: emoción de conocer a su madre, se asustó al conocerla, impresionada.


2. Tomando en cuenta el motivo de consulta de Perla, el dejar de drogarse, analiza esto de acuerdo con la teoría A B C .

  1. Evento activador: conocer a su mamá en el psiquiátrico
  2. Sistema de creencias: no quiero acabar igual de loca que ella
  3. Consecuencia emocional cargada: consumir drogas


3. ¿Cuál es el sistema de creencias "del debiera" que tiene ella?

Debo drogarme para aliviarme y que todo me valga, debo robar para seguir la droga, debo ser buena para que la Lic. N me quiera.


4. De acuerdo con Ellis, ¿podrías decir que la conducta de Perla tiene básicamente componente genético?

La conducta de Perla si tiene básicamente componente genético ya que según su teoría la persona es 80% genético y 20% medio ambiente. Su madre se encuentra en un psiquiátrico y desde niña se encuentra medicada por inquieta.

De acuerdo con Beck. 

1.- Menciona los pensamientos distorsionados de Perla y clasifícalos de acuerdo a como lo propone este autor. 

                 Predicciones- Pensar que va a acabar igual de loca que su mamá en un psiquiátrico.

Sobre generalización- que es mala para la escuela, mi hermana me regaña siempre que me ve.

Minimizar- cuando piensa que ayudar en la casa es mínimo hacerlo porque es su “cantón”.

2.- Tomando en cuenta la relación de Perla con Claudia y con su Missita haz un análisis de la relación con cada una de ellas que incluya: 

Claudia

a) Situación:  Perla ataca a su prima pensando que era Claudia así que la mandan a la Correccional

b) pensamiento automático: Me mandaron a la Correccional por culpa de Claudia

c) consecuencia o conducta: muestra mucho odio ante Claudia 

         

Missita

a) Situación: La Missita le dice que si se porta bien la ayudará a salir de la correccional, lo hace y sale.

b) pensamiento automático: La Missita si se preocupa por mí.

c) consecuencia o conducta: Perla hacía lo que fuera por ella, hasta dejar de robar.

 


PREGUNTA INTEGRADORA:

Tomando en cuenta los aspectos principales sobre el manejo terapéutico que mencionan estos autores, indica qué medidas terapéuticas implementarías con ella para ayudarla a salir adelante

Yo implementaría la terapia racional emotiva ya que le permite al paciente juzgar sus propias conductas a través de diferentes actividades, y deberá comprometerse con su verdadero sistema de valor. De igual forma, hay diferentes aspectos que se deben cumplir para saber que la terapia es efectiva y esto puede ayudarnos a que las conductas puedan cambiar de manera mucho más rápida y que las discusiones estén orientadas hacia encontrar soluciones a los problemas o conflictos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (45 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com