ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Caso Cognitivo-conductual

pattyta8725 de Junio de 2015

2.912 Palabras (12 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 12

ANALISIS DE CASO MODIFICACION E LA CONDUCTA HUMANA

TECNICA COGNITIVO CONDUCTUAL

24 DE ABRIL DEL 2015

PROFESORA: GRACIA CERDA

ALUMNA: GLORIA PATRICIA VALDERRAMA HERRERA

TEORIA COGNITIVA CONDUCTUAL

APLICADA

TALLER DE EVALUACION VERIFICACION Y CONTROL VEHICULAR DEL H.AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA

Esta institución cuenta con un directivo, el cual tiene a su cargo 120 empleados, los cuales cubren diferente áreas de las cuales la que pondremos dentro del análisis es el área mecánica ya que es ahí donde se presenta el problema ya que se presenta un bajo rendimiento laboral, además cuenta con área administrativa, área de recepción de vehículos, área de recepción de documentos, es importante mencionar que en cada área hay un jefe de piso asignado, el cual se encarga del buen funcionamiento de esta, esta institución fue fundada por la necesidades que se presenta, ya que el taller anterior no muestra la capacidad necesaria para poder cubrir con las demandas de las necesidades, siendo estas la reparación de los vehículos que se necesitan, para el buen funcionamiento del H. Ayuntamiento de Guadalajara.

ES por ello que en año de 1980, es fundada esta institución, con la consigna de ser capaz de cubrir las necesidades que son demandadas por el H. ayuntamiento, siendo fundada por el Lic. Flavio Romero de Velazco, Presidente Municipal en eses entonces, sin embargo, las necesidades crecieron y es por ello la preocupación, pues es parte fundamental para que funcione todo el sistema municipal de Guadalajara.

MISION:

Gobernar el Municipio de GUADALAJARA con actitud de servicio, mediante un desarrollo ordenado y sustentable, ofreciendo a la comunidad obras y servicios públicos de excelencia, administrando los recursos en forma honrada, transparente y eficiente, con la participación organizada y corresponsable de sus habitantes, en apego al marco legal vigente como miembros plenos de una sociedad integral, productiva, subsidiaria, participativa, segura e incluyente y con una firme y segura visión a futuro en su desarrollo; coordinando los sectores productivos, económicos y sociales, integrando las decisiones administrativas públicas municipales con la participación y autogestión ciudadana, para lograr construir el bien común.

VISION:

Somos reconocidos como un municipio próspero, emprendedor, moderno, seguro, justo, con valores y orgulloso de sus tradiciones, promotor de los derechos humanos e impulsivo, competitivo en el desarrollo económico, industrial, laboral, cultural, turístico y educativo, en donde generamos el mayor número de oportunidades, fortaleciéndonos como un gobierno democrático e incluyente de la sociedad civil, organizándola y volviéndola participativa en un crecimiento urbano ordenado y respetuoso del medio ambiente, con empresas y productores socialmente responsables, con habitantes comprometidos con la conservación y acrecentamiento de sus valores y sus recursos naturales y culturales. Compromiso cotidiano de su gente para integrarse, convivir y trabajar por un desarrollo armonioso y cierto para las generaciones presentes y futuras

Introducción:

institución de orden gubernamental, que se encarga del buen funcionamiento del parque vehicular del h. ayuntamiento de guadalajara, el cual haciende a un total aproximado de 2,473 (dos mil cuatrocientos setenta y tres) vehiculos, los cuales tienen que permanecer en funcionamiento las 24 del día, pues su misión es cumplir con las demandas de cada una de las dependencias a las cuales pertenecen, por lo tanto es de suma importancia, mantener el buen funcionamiento de la taller municipal, es por ello que esta institución, es por ello que esta institución esta comprometida con los servidores públicos que de ella depende, sin embargo es necesario implementar mediadas para mejorar el servicio. Ya que se ha detectado un descenso en la productividad de los trabajadores, es por ello que esta institución se compromete a la buena funcionalidad de sus trabajadores, por lo cual es necesario solucionar la problemática con la aplicación de un programa de técnicas cognitivo- conductuales, para el mejor funcionamiento y así satisfacer las necesidades de las dependencias en función.

Además se preocupa por el bienestar de sus trabajadores, para ello es imprescindible, conocer las necesidades laborales, y si se cuenta con el material adecuado para su buen desempeño, ya que sin ellos no habrá un buen funcionamiento, saber si se cubren estas necesidades de acuerdo a los lineamientos de seguridad de esta institución, y para ello habrá que recurrir a los jefes de área, a los administrativos, así como a los directivos de esta institución, ya que son ellos los encargados de que estas personas funcionen correctamente.

Es importante mencionar que los trabajadores tendrán que aprender a trabajar bajo presión ya que solo se cuentan con 53(cincuenta y tres) mecánicos, para un parque vehicular de 2,473 (dos mil cuatrocientos setenta y tres) vehículos, seria un aproximado de 50 (cincuenta) vehículos por persona, es por este motivo que se requiere una técnica en la cual aprendan a solucionar conflictos, y a trabajar con los recursos con los que se presentan en ese momento, para así poder cubrir nuestras metas.

TECNICAS COGNITIVO CONDUCTAL

De las cuales dentro de una amplia variedad de técnicas terapéuticas basadas en distintos modelos conceptuales por ejemplo:

• TERAPIA RACIONAL EMOTIVA

YA QUE ES NECESARIO QUE LAS PERSONAS QUE LABORAN ESTA INSTITUCION SEPAN MANEJAR SUS EMOCIONES Y QUE EMPIEZA A SENTIR EMOCIONES MAS ADPATIVIAS PARA AJUSTATRSE MEJOR A LAS CIRCUNSTANCIAS.

• TECNICAS DE RESOLUCION DE PROBLEMAS

ES NECESARIO QUE LAS PERSONAS QUE LABORAN EN ESTA INTITUCION SEPA COMO REACCIONAR ANTE CUALQUIER CONTINGENCIA Y DAR SOLUCION A LA MISMA.

• TECNICAS DE APROXIMACIONES DE AUTOCONTROL

HACER QUE LOS PROPIOS SUJETOS SE REGISTREN Y ADMINISTREN LOS REFUERZOS Y AVERSIVOS DE SU CONDUCTA

• TECNICAS DE CONDICIONAMIENTO ENCUBIERTO

ES NECESARIO QUE EL PERSONAL, PIENSE, IMAGINE Y SIENTA.

El común denominador entre ellas es el interés en la naturaleza y modificación de las cogniciones, y cierto compromiso en la utilización de los procedimientos adecuados, derivados de la terapia cognitivo conductual para promover el cambio

Las aproximaciones cognitivo-conductuales incorporan procedimientos de terapia conductual, en la terapia racional cognitiva, Albert Ellis (1961), asume que la gente aprende a reaccionar ante las creencias irracionales desarrolladas durante su vida, que las reacciones emocionales, y que los pensamientos irracionales pueden ser cambiados mediante la confrontación de los pensamientos y las ideas de las personas.

Es por ello que a través del trabajo de investigación se podrá demostrar la importancia de los diferentes componentes psicológicos, así como su interrelación con los factores medioambientales, como resultado de ello quedara demostrado que en la forma en que uno vive (estilo de vida) Influye en el buen funcionamiento de los trabajadores, de modo que se torna imprescindible identificar y desalentar aquellas conductas que acrecientan el riesgo del mal funcionamiento de los trabajadores y establecer otras que propician que las personas sean mas eficientes, lo cual implica un cambio y mantenimiento de un estilo de vida.

En el Modelo Cognitivo Conductual, las hipótesis de trabajo se basan en que los patrones de pensamientos distorsionados o conceptualmente erróneos, ejercen un efecto adverso sobre las diferentes emociones, conductas y modos de funcionamiento conductuales.". Por lo tanto, la labor del Modelo Cognitivo es modificar dichas estructuras, junto a los significados y evaluaciones para así cambiar las respuestas generadas.

En el mismo orden, el Modelo Cognitivo Conductual se caracteriza por ser breve, se centra en el presente, en la problemática planteada y en su solución, hace prevención hacia futuros trastornos. A su vez, debe ser un trabajo compartido entre el orientador y el paciente, estableciendo metas y objetivos a cumplir para que los consultantes logren manejarse de mejor forma en su vida cotidiana. Cabe destacar que Aarón Beck, propuso un diálogo socrático (mayéutica), utilizando preguntas abiertas al orientado, con el objetivo de que reflexione sobre sus asuntos y llegue a sus propias conclusiones, confrontándolo así con sus creencias erradas, las cuales interfieren en los procesos cognitivos. Por ende, se utilizan los pensamientos automáticos o esquemas para introducir la idea de su reestructuración.

Algunas técnicas empleadas en el Modelo Cognitivo Conductual es retar al individuo a presentar y mantener evidencia de sus pensamientos y explorar las distorsiones cognitivas; la Meditación Cabe destacar que Albert Ellis considera que el núcleo de su teoría está representada por una frase atribuida al filósofo estoico griego Epícteto: "Las personas no se alteran por los hechos, sino por lo que piensan acerca de los hechos". La estrategia fundamental es enfrentar lógicamente al sujeto con las creencias que le originan un estado emocional inadecuado que crean comportamientos desadaptados. La Terapia Racional Emotiva Conductual se desarrolla en el modelo A B C D E, que se explica de la siguiente forma:

A: Representa cierta situación/estímulo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com