ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario de tesis (violencia contra las mujeres en tabasco)

patty sancheez'Ensayo13 de Octubre de 2022

2.506 Palabras (11 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

UNIVERSIDAD ALFA OMEGA

LICENCIATURA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA

MATERIA: SEMINARIO DE TESIS

PROFESORA: GABRIELA DÍAZ JIMÉNEZ

SEMESTRE: SÉPTIMO

TURNO: MADRUGADOR

ALUMNAS:

  • YESSICA ALEJANDRA GALLEGOS BALCÁZAR
  • ALEJANDRA LEÓN GUTIÉRREZ
  • PATRICIA SÁNCHEZ TORRES

01/09/2022

Introducción:

“La violencia ejercida contra las mujeres debido a su desvalorización social y cultural es un tema preocupante en nuestro país y a nivel internacional. Se han tomado medidas para protegerlas y cambiar el panorama social, y si bien se ha avanzado en 2012 al tipificar el feminicidio como un delito,”1 “los esfuerzos deben ir más allá de las acciones de los gobiernos y los procesos judiciales que las regulan. Es necesario hacer un cambio cultural de fondo, dejar atrás la ideología patriarcal de nuestra sociedad, especialmente la latina, debido a que la mayoría de los países con índices más altos de feminicidios se encuentran precisamente en América Latina.”2

La ideología heredada de una superioridad masculina es la base para que se cometan actos violentos de género en contra de las mujeres. Si esta ideología es cuestionada y, sobretodo, modificada, cada hombre y mujer podrá hacer valer sus derechos y libertades para decidir sobre sí misma, además de rodear a las mujeres de una sociedad que las proteja y respete.

La violencia doméstica, también llamada violencia de pareja, ocurre entre personas que tienen una relación íntima. La violencia doméstica puede adoptar muchas formas, entre ellas, el abuso emocional, sexual y físico, y las amenazas de abuso. La violencia doméstica puede darse en relaciones heterosexuales u homosexuales.

Las relaciones abusivas siempre conllevan un desequilibrio de poder y control. El abusador usa palabras y comportamientos intimidatorios e hirientes para controlar a su pareja.

Delimitación del tema:

“Violencia contra la mujer en el ámbito familiar en Villahermosa-Tabasco”

Un principal factor para la utilidad de la investigación es que los encargados del Sistema de Justicia que están ampliamente capacitados para identificar aquellos patrones que subyugan a muchas mujeres de diferentes maneras, los destituyan; tomando las medidas necesarias para la protección de las víctimas de hechos punibles.

No solo tomando en cuenta a las mujeres que sufren violencia física, sino también a las que sufren violencia emocional, psicológica, etc.

La violencia contra la mujer en el ámbito familiar es muy normalizado en sociedad, en su mayoría comienzan queriendo controlar ciertos aspectos cotidianos, llegando a ser manipuladas hasta perder una autonomía y hasta pensamiento propio. Las relaciones abusivas siempre conllevan un desequilibrio de poder y control.

El abusador usa palabras y comportamientos intimidatorios e hirientes para controlar a su pareja. Puede que no sea fácil identificar la violencia doméstica al principio aunque algunas relaciones son claramente abusivas desde un comienzo, el abuso suele comenzar de manera sutil y empeora con el tiempo.

Se conoce que actualmente en Villahermosa Tabasco los índices de Violencia contra la mujer en el ámbito familiar van en aumento siendo el Estado quien multiplica estas acciones por no otorgar la igualdad jurídica y judicial que le otorgan mayor jerarquía al sexo masculino. Tomando en cuenta que son instituciones sociales, comunidades y sociedad quienes otorgan esta jerarquía.

La violencia se puede ver de diferentes maneras, desde celos, intimidación, prohibiciones, ofensas, golpes “jugando”, aislar, amenazas, manoseo, abuso sexual, entre muchas más acciones que existen en muchas relaciones de pareja.

Violencia física: Cualquier acto que causa un daño a la víctima, a través de la fuerza física o algún tipo de arma, objeto o sustancia para sujetar, inmovilizar, que provoque lesiones ya sean internas o externas[pic 2]

Violencia psicológica: Cualquier acto que dañe su estabilidad psicológica puede consistir en amenaza, insultos, humillaciones, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas o rechazo.[pic 3]

Violencia sexual: Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o sexualidad de la víctima, y que por tanto atenta contra su libertad, seguridad e integridad física. Violencia patrimonial o económica: Cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia económica de la víctima, puede consistir en sustracción, destrucción[pic 4][pic 5]

o retención de objetos, documentos personales o bienes.” 2

“La violencia de género representa el abuso de poder masculino contra las mujeres, se trata de un problema cíclico, progresivo y en muchas ocasiones mortal. Tiene grandes repercusiones económicas, sociales y constituye un obstáculo para el desarrollo no solo individual, sino de todo un país.”3

En el Prontuario estadístico digital de la Fiscalía general del Estado, presenta los delitos registrados  en los inicios  de las carpetas de investigación, reportadas por las diversas fiscalías de los ministerios públicos del estado.

En el año 2019-2020 en el área de Violencia Familiar se muestra un número no muy variable en los meses de los años abordados, a los inicios de cada año la cantidades se muestra a medida, pero a mediados sube alrededor de un 3% más, al porcentaje promedio; en cambio a finales del año el porcentaje baja 4%, al porcentaje promedio.

  1. Dirección para la atención a la violencia de genero/ Fiscalía general del Estado
  1. Instituto Estatal de las mujeres/Programa de fortalecimiento a la transversalidad de la perspectiva de género.

“Contribuir a reducir la violencia familiar, sexual y contra las mujeres y su consecuente impacto en la salud especialmente en las mujeres, las niñas y los niños”.4

Aclarar que la discriminación de género es un elemento central en la comisión de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas aplicando las obligaciones de los estados para trabajar hacia la eliminación de la violencia como parte de sus responsabilidades para proteger y promover los derechos humanos universales.

La comunidad humanitaria tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad, el bienestar y los derechos de las personas en riesgo de violencia de género, independientemente de si existen datos sobre el verdadero alcance del problema.

Los datos que existen de las mujeres que sufren violencia de género en el ámbito familiar son bastantes nulos ya que las estadísticas que proporciona la Fiscalía General del Estado, no son certeras. Tomando en cuenta que no todos los casos mensuales son registrados ante la institución y que no todas las mujeres después de hacer dicha acusación siguen el trámite por el miedo a volver a ser golpeadas y maltratadas.

Para hacer frente a la violencia de género hay que reconocer que la lucha contra la violencia de género requiere una estrategia integral que dé prioridad al acceso a los servicios y fomente a la vez un entorno protector por medio de la coordinación de la prevención de la violencia de género y las actividades de respuesta de todos los actores humanitarios.

“UNICEF promueve el fortalecimiento de la capacidad del personal de salud, bienestar social, justicia y seguridad para reconocer y controlar la violencia de género mientras que proporciona a los sobrevivientes unos servicios rápidos y respetuosos”5

  1. Programa de prevención y atención de la violencia familiar y contra mujeres. Pág. 27
  2. Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la infancia) Apoyo humanitario a madres en países en desarrollo.

Justificación

La violencia familiar y de género dejo de ser un problema de cuatro paredes para convertirse en un verdadero problema de salud pública debido a la gran cantidad de mujeres violentadas y victimadas a manos de sus parejas, presentándose en los distintos sectores económicos, sociales y culturales. A partir de los años setentas empezaron a denunciarse públicamente y hacerse evidente que debía darse respuesta a este grave problema social. Desde entonces, se han venido sumando esfuerzos a nivel internacional para su prevención, atención y erradicación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (174 Kb) docx (41 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com