ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

romariojacInforme9 de Junio de 2022

633 Palabras (3 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO  DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

HILDA RINCON CAMPO

VANESSA PAOLA ARRIETA CALLE

1 SEMESTRE B

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

SINCELEJO (SUCRE)

PONGO EN PRÁCTICA:  

 Este momento se realizará durante semana del 22 - 26 de Noviembre, en equipos de trabajo mínimo 3 integrantes, máximo 6 integrantes.

 1. De nuestro trabajo anterior ya contamos con  la dificultad identificada por los equipos de trabajo y con la aplicación de listas de chequeos y observación de nuestros estudiantes en la práctica pedagógica.

 2. Elaboraremos un rincón creativo en el aula, que permita a través de material concreto facilitar la adquisición de habilidades en esta etapa inicial del desarrollo.

 3. Esta propuesta de trabajo permitirá a los participantes manipular el proceso y acercarnos a los niños en edades vulnerables del desarrollo, garantizando su desarrollo integral.

 4. Debes contar a la mano con recursos motivadores para esperar a los niños invitados para el desarrollo de esta actividad.  

[pic 1] [pic 2] [pic 3]

 [pic 4]  [pic 5] [pic 6] [pic 7]

VALORO MIS APRENDIZAJES:  

1. Las siguientes actividades psicomotoras pertenecen al proceso de desarrollo adquisitivo de la etapa inicial, Construye torres de cubos, sabe imitar un trazo vertical, encaja formas de diferentes modelos (circular, triangular, cuadrado), puede correr y saltar con seguridad, sube y baja escaleras solo, para esta edad se distrae fácilmente en juegos de construcciones. Todas estas actividades intencionadas permiten funciones motrices en:

A. Niños de 2 años, Coordinación espacial y motora

 B. Niños de 3 años, Evolución de la marcha, y expresión motora

C. Niños de 3 años, Evolución de la marcha, y Coordinación viso manual

 D. Niños de 2 años, Evolución de la marcha, y expresión motora

2. Para estimular el desarrollo integral del niño es fundamental que el docente de etapa inicial se muestre flexible ante la exploración del niño de su propio cuerpo, y el niño se pueda identificar como niño o niña, adoptando comportamientos adultos de su mismo sexo, desarrollando un cariño especial por algún progenitor, disminuyendo un poco las rabietas.  Estas características infantiles son propias del desarrollo del área:

A. Niños entre los 1 a 3 años, área Cognitiva

 B. Niños entre los 0 a 6 años, área del lenguaje

 C. Niños entre los 2 a 4 años, área Psicomotora

 D. Niños entre los 3 a 5 años, área psicoactiva

 3. En busca de proporcionar directrices a los docentes de primera infancia, que permitan desarrollar habilidades básicas para acompañar el proceso adquisitivo del pensamiento y del lenguaje, podríamos implementar en el aula:

 A. enseñar canciones y cuentos cortos 

 B. Analizar las diferencias y semejanzas de estímulos visuales

  C. Repite 16 veces las mismas palabras, y frases para memorizarlas D.  Solo A y B son correctas  E.  Todas son Correctas

AUTOEVALUACIÓN

Indicadores

Si

No

Argumenta

1- Cuido de mis palabras para organizar mejor mi escritura

x

Por que como maestra en formación debo tener una buena escritura al momento de redactar algo o escribir

2- Mantuve el interés por la temática

x

Fue muy llamativa e interesante

3- Promueve el intercambio de ideas nuevas entre sus compañeros

x

Si me ayudó mucho los puntos de vista de mis compañeros para mejorar en las mías

4- Intercambia preguntas interesantes con sus compañeros y docente

x

Si plantar y dar a conocer las preguntas con los compañeros y docente es fundamental para salir de duda y que todo quede claro

5- Me gustaron las nuevas actividades planteadas en esta guía

x

Si porque fue muy interesante y sobre todo importante para mi proceso de maestra

6- Presenté muchas dificultades para dar cumplimiento a las actividades propuestas.

 

x

Todo estuvo claro claro en la guía

7- Participé de todos los encuentros sincrónicos

x

No porque ya no hay encuentros virtuales y no he podido ir a la prespecialidad por mi estado de salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (200 Kb) docx (319 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com