Taller para adultos mayores (salud mental y físca)
tataosoPráctica o problema11 de Marzo de 2021
549 Palabras (3 Páginas)328 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Índice.
I
ntroducción.
El ser humano es complejo por naturaleza y es difícil que acepte cambios o que se adapte fácilmente a su entorno, lo mismo pasa cuando este llega a cierta etapa de la vida; surge cierto temor por perder todas las habilidades para valerse por sí solo, o simplemente porque no quieren aceptar que han madurado, perdido fuerza y agilidad. Aquí es cuando los adultos mayores dependen de otras personas para poder realizar algunas tareas que usualmente ellos realizaban sin problema alguno.
La aceptación de esta etapa es difícil pues los adultos mayores están o pasan por situaciones como la jubilación, los hijos forman su familia y dejan el hogar, cuidan a los nietos, etc. Existen cambios drásticos en su vida que muchas veces no saben cómo superar y por el ritmo de vida que llevan antes creen que deberían seguir con ellos, como el seguir siendo productivos “trabajar”, llevar a los nietos a la escuela, atender cuestiones que salen de sus manos por razones físicas; y muy pocas veces piensan en ellos, en cómo van o utilizan su tiempo “libre” para reforzar sus capacidades tanto motoras, mentales como físicas.
El motivo de este taller es que logren tener un tiempo para ellos, un lugar donde se sientan acogidos “útiles” e importantes; por medio de estas dinámicas ellos podrán desarrollarse personalmente, cumplir algún sueño trunco, aprenderán a divertirse y quererse. Seguramente todos quisiéramos llegar a esa edad y hacer cosas que nunca pudimos hacer por “falta de tiempo” y que mejor que hacerlas ahora “…Más vale tarde que nunca…”
Tenemos que considerar que estamos trabajando con personas que ya tienen un carácter formado e ideas arraigadas el cual iniciar o proponer ciertas actividades les costara trabajo realizarla; pero no hay que desesperar y ganarnos su respeto y confianza para, lograr que ese nuevo equipo de trabajo se desarrolle de la mejor manera con todos los integrantes, estar siempre abiertos a aprender.
Diagnóstico personal.
Esta auto evaluación es para saber que tanto me conozco y que percepción tengo de mí.
Me llamo: ___________________
Tengo: _______ años de edad.
Me gusta mucho: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Me gustaría poder hacer…
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Me considero una persona: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________[pic 4]
¿Me siento feliz con mi edad y todo lo que he vivido, por qué?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8]
Primera actividad:
Para romper el hielo entre sus integrantes puede recurrir a una actividad dinámica, ya sea de baile entre todos o el que intenten descifrar algún mensaje o código.
*Los integrantes deberán formar dos equipos los cuales se tomarán de la mano, harán un circulo cada equipó después se tomaran de las manos con el compañero que este de frente a ellos; así como queden no importa si tienen que atravesar las manos de sus demás compañeros. | [pic 9] |
...