Salud del Adulto mayor
samylobyTrabajo29 de Octubre de 2015
2.606 Palabras (11 Páginas)191 Visitas
[pic 2]
Trabajo
De
Programa Postrado
Integrantes
Nombres: Guisselle Garrido
Carla Navarro
Paulina López
Docente: Paola Giménez
Asignatura: salud del Adulto mayor
Índice
Introducción........................................................................................................3
Programa postrados ………..………………………………………………………..4
Programas postrados: medida 6b ………….………………………………………4
Desarrollo del tema…….….…………………………………………………………4
Programa postrado en atención primaria………………………………………….5
¿Cómo entrar al programa? ...............................................................................5
el instrumento que se utiliza para medir o definir a una persona postrada es el índice de katz…………………………………………………………………………5
Índice de katz...……………………………………………………………………….6
Definiciones.………..………………………………………………………………...6
a) programa postrados……………………………………………………………....6
b) paciente postrado………………………………………………………………...7
c) visita domiciliaria...………………………………………………………………...7
d) equipo de salud……………………………………………………………………7
Objetivos del programa postrados.………………………………………………...7
Objetivos generales………………………………………………………………….7
Objetivos específicos………………………………………………………………..8
Programa de postrados apunta a………………………………………………….8
Responsabilidad del equipo de salud de atención primaria..............................8
Beneficiarios del programa………………………………………………………….9
Requisitos para ser beneficiarios del programa de postrados permanentes….9
Prestaciones incorporadas………………………………………………………….9
Prestaciones incorporadas capacitación al cuidador…………………………….9
Prestaciones generales……………………………………………………………..9
Prestaciones específicas……………………………………………………………9
Prestaciones incorporadas estipendio mensual ………………………………..10
Capacitación y apoyo a cuidadores……………………………………………....10
Estipendio...…………………………………………………………………….......10
Requisitos para acceder al estipendio……………………………………………10
Criterios para percibir estipendio………………………………………………….10
Actividades del equipo de salud de atención primaria…………………..….10-11
Ayudas técnicas para personas mayores de 65 años………………………….12
Información requerida……………………………………………………………....12
Información requerida del funcionamiento del programa……………………….12
información y uso de los elementos de registro, solicitado a los equipos de los sectores azul, rojo y verde………………………………………………………...13
Conclusión…………………………………………………………………………...14
Bibliografía……………………………………………………………………………15
Introducción
La postración de las personas, puede estar al comienzo o al final de su vida, y constituye una gran carga, tanto para quienes tienen reducida su vida a una cama, como para los que se encuentran en su entorno, y se hacen cargo de su cuidado y acompañamiento. Asumiendo así, con amor, la difícil tarea de brindarle, a este ser, un mejor bienestar y una atención integral que le permita dignificarlo.
Para esto se aplica un programa creado especialmente para atender a quienes se encuentran en calidad de Pacientes Postrados.
El objetivo principal de este programa es brindar una mejor calidad de vida a la persona y apoyar a la familia, en esta difícil tarea.
PROGRAMA POSTRADOS
El programa busca dar atención integral al paciente con dependencia severa, realizando visitas del equipo de salud a su domicilio.
El Programa de Atención Domiciliaria con Dependencia severa es una estrategia sanitaria que se comenzó el 2 de Enero el 2007 que pretende crear una red de cobertura hacia las personas y familias que se atienden en los establecimientos de salud primaria.
PROGRAMAS POSTRADOS: MEDIDA 6B
Conforma una de las 36 medidas definidas por el gobierno de Chile, contempla una parte legislativa, a través de un proyecto de ley, que consiste en un subsidio para el cuidado de discapacitados y adultos mayores postrados, que se pagará a quienes estén a cargo de su cuidado medida (6B).
Esta medida apunta a dar apoyo a personas que sufren de dependencia severa y son cuidados por sus familias. Muchas veces este cuidado es inadecuado, además de resultar una presión agobiante para la familia, es por esto que se creó el programa de educación continua al cuidador que otorga capacitación y apoyo a cuidadores. Otra medida de este programa es la atención domiciliaria.
DESARROLLO DEL TEMA:
Es frecuente que los adultos mayores (AM), a medida que avanza el tiempo vayan presentando enfermedades, tanto transitorias como permanentes que en algún momento los obligará a permanecer en cama.
En chile la prevalencia de discapacidad severa o postración en la población menor de 60 años equivale a un 0,3% y en la población mayor de 60 años es de un 4%.
Según estudios realizados, y de acuerdo al porcentaje de hogares con al menos 1 persona con discapacidad, se puede señalar que en Chile el 65,4% de los hogares no tiene integrantes con discapacidad severa o postración, sin embargo, el 34, 6 % tiene al menos 1 persona discapacitada.
Programa postrado en atención primaria
El paciente postrado tiene derecho a una atención integral y que dignifique su condición de vida, recibiendo los cuidados paliativos, y la ayuda necesaria del Centro de Salud Familiar (CESFAM), más cercano a su domicilio, donde debe estar inscrito.
Actualmente el Programa Postrado se lleva a cabo, en todos los Consultorios de Atención Primaria de Salud del país, donde se puede inscribir cualquier persona que presente discapacidad, para que sea evaluada (índice de katz) junto a su cuidador, y registrado en el PADI (Programa de Atención Domiciliaria Integral).
Para que una persona califique (índice de Katz), como paciente postrado debe inscribirse en el consultorio de su comuna, y además inscribir a un familiar o cuidador que se hará cargo de él.
Un equipo de salud conformado por Médico, Enfermera, Asistente Social y Paramédico, realizarán visita domiciliaria integral (VDI), e instruirán en todos los aspectos a la familia o cuidador que se hará cargo de éste.
¿Cómo entrar al programa?
Paso1: Contactarse con asistente social de su sector
Paso 2: Entrega de antecedentes del paciente y su condición médica
Paso 3: Evaluación en terreno por equipo de postrados de su sector
Paso 4: Ingreso a programa según evaluación en terreno.
El instrumento que se utiliza para medir o definir a una persona postrada es el índice de Katz
Esta evaluación surgió en 1959 con la intención de delimitar y definir el concepto de dependencia.
Este índice valora la capacidad para de una persona midiendo el riesgo de dependencia o independencia en ámbitos como bañarse, vestirse, etc.
Se clasifica en grupos de la A a la G midiendo desde la máxima dependencia hasta la máxima independencia, cada elemento tiene opciones de respuestas y según la puntuación las personas quedaran clasificadas en 8 grupos .
...