ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea Viviendo un trastorno de ajuste y adaptación

Jerico WilmsSíntesis23 de Noviembre de 2020

513 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Alumno: Orlando Eduardo Hanssen Carrión

Matricula: 116142

Grupo: LP32

Materia:  Psicopatología II

Asesor de materia: Mtra. Nabille Arlette Lira Lastra

Actividad de aprendizaje 3. Viviendo un trastorno de ajuste y adaptación

Villahermosa, Tabasco a 16 de noviembre de 2020

Descripción de evento estresante

A los 21 años sufrí un severo accidente automovilístico yo manejando en una autopista. El carro salió volando en una cuneta y cayo en el carril contrario, que, si ha venido algún tráiler o camión grande, no lo estaría contando. El vehículo fue perdida total y yo milagrosamente termine solo con una herida en el labio superior y en la rodilla izquierda. Ver el carro como había quedado destrozado me impacto mucho y me hizo mucho pensar en la muerte y en que estuve a punto de morir. Eso creo en mi por un buen tiempo ansiedad y frustración.

Emociones y conductas respuesta que tuve

1.- dolores de cabeza

2.- sentimiento de culpa continuo por la pérdida del vehículo

3.- tristeza por la perdida del vehículo que me había costado mi dinero.

Emociones y conductas indicio de trastorno adaptativo

1.- No lograba dormir por mas de 4 horas por que soñaba con el accidente muy seguido, así por 7 meses

2.- no me quise subir a manejar yo un vehículo por casi un año, causándome mucho miedo manejar. Lo hice hasta que fue por una emergencia.

Criterios diagnósticos del DSM IV

A. Aparición de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante identificable tiene lugar dentro de los 3 meses siguientes a la presencia del estresante. SI CUMPLI CON ESTE CRITERIO

B. Estos síntomas o comportamientos se expresan, clínicamente del siguiente modo:

1. Malestar mayor de lo esperado en respuesta al estresante. SI CUMPLI CON ESTE CRITERIO

2. Deterioro significativo de la actividad social, laboral o académica. SI CUMPLI PARCIALMENTE (DEJABA DE HACER COSAS Y ACUDIR A LUGARES POR NO QUERER MANEJAR)

C. La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno específico y no constituye una simple exacerbación de un trastorno preexistente. Por ejemplo: trastorno por estrés agudo, trastorno por estrés postraumático.  NO CUMPLI

D. Los síntomas no responden a una reacción de duelo.  NO CUMPLI

E. Una vez que el evento estresante desaparece, los síntomas no deben persistir más de 6 meses.  SI CUMPLI CON ESTE CRITERIO

 F43.28 Con ansiedad: predominan los síntomas de ansiedad como nerviosismo, preocupación e inquietud. En niños se pueden manifestar como desesperación. Este seria con el que más me identifico.

Conclusión

Analizado el evento ya con mas de 20 años de ocurrido, considero que fue un evento muy fuerte y que continuaba aun construyendo y madurando emociones y capacidad de resiliencia. Me ayudo que comencé a estudiar en Cruz Roja y se me enseño manejo de unidades de emergencia (ambulancias) y en una ocasión tuve que ir yo operando la ambulancia para ir a atender a un choque ya que no había ninguno otro que lo hiciera, por lo que afrontar mi miedo para cumplir con mi trabajo fue lo que me ayudo.

Todos debemos afrontar nuestro estrés y evitar que se apodere de nuestras vidas ya que de lo contrario, creara consecuencias permanentes en lo que hacemos cotidianamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (71 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com