ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transtorno antisocial

samantha24174Ensayo10 de Enero de 2024

683 Palabras (3 Páginas)72 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]INSTITUTO JOSE MARIA MORELOS[pic 2]

10-11-2023

[pic 3]

                                                 TRANSTORNO ANTISOCIAL[pic 4]

Juana Barraza fue una asesina serial que dedico a matar mujeres específicamente de la tercera edad que después de sus múltiples asesinatos es diagnosticada con trastorno antisocial.

El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por un patrón general de desprecio por las consecuencias y los derechos de los demás.

Las personas con trastorno antisocial de la personalidad cometen actos imprudentes, de explotación, engañosos e ilegales para beneficio o placer personal sin remordimiento

He decidido estudia el trastorno de Juana debido a que ya previamente había estudiado y me había informado de su caso y me causo demasiada curiosidad tanto por el número de víctimas como el cómo las mataba.

Los procesos a los cuales vamos a desarrollar su trastorno son los siguientes:

OBSERVACION: En esta podemos ver como Juana recibió múltiples abusos desde muy chica tanto verbales como físicos que específicamente eran por su madre, su madre era una persona alcohólica y que debido a esto un día la vendió a cambio de tres cervezas a un hombre quien la violo y consecuencia de esto quedó embarazada además de esto agregar que las parejas que después tuvo fueron abusivas con ella igualmente.

ATENCION: Lo que más predomina en ella es que específicamente asesinaba a mujeres de la tercera edad ya que en esas mujeres ella veía reflejada a su madre.

RETENCION: Los patrones que utilizaba regularmente era la asfixia.

REPRODUCCION: Primero hacia que las ancianas le tuvieran confianza para después entrar a sus casas sin levantar ninguna sospecha y así matarlas lo hacía cada vez que le tomaban confianza.

MOTIVACION: La satisfacción que sentía al asesinarlas

Teniendo ya esto previamente analizado ahora lo analizaremos, pero desde los tipos de aprendizaje.

En el aprendizaje explicito ella tenía la intención de seguir formando nuevos métodos para matar a sus víctimas.

Mientras que con el aprendizaje implícito no aplica debido a que ella tuvo que aprender a raíz de poner atención.

El asociativo lo aplicaba cuando asociaba a las ancianas con su mama y debido a eso le provocaba más satisfacción asesinarlas.

Y el no asociativo se relacionó en que ya no sentía ningún de empatía o pena a sus víctimas, estaba acostumbrada eso que ya no sentía nada al matarlas.

En cambio, con el significativo empezó aprender nuevos métodos para asesinar a sus víctimas debido a que aprendió a que si seguía con el mismo método de asfixia iban atraparla pronto.

Sin embargo, el aprendizaje colaborativo no lo aplicaba en su caso ya que ella asesinaba únicamente sola.

También mencionar que un aprendizaje que tomo gran parte de ella fue el emocional porque debido al rencor, odio debido a los constantes abusos que había recibido de parte de su madre específicamente lo tomaba como pauta para justificar sus asesinatos.

Ahora bien, el observacional lo uso debido a todos los abusos y violencia que vivió para después aplicarlos hacer lo mismo y peor con sus víctimas.

A su vez también el experiencial lo llevo a cabo debido a que tuvo aprender del primer asesinato para volver hacer de una forma mejor y ya basándose en la experiencia que posteriormente obtuvo.

Posteriormente a esto el por descubrimiento lo aplico de manera en que relaciono todas las técnicas y formas de asesinar ya conocidas, en base a esto descubrió nuevas formas de asesinar que terminaría por desarrollarlas y aplicarlas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (218 Kb) docx (469 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com