ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transtorno Antisocial

xtremeskat25 de Abril de 2014

879 Palabras (4 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 4

TRASTORNO ANTISOCIAL

CONCEPTOS:

- Merrill, D.(2012) Es una afección de salud mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros. A menudo este comportamiento es delictivo.

- Muñoz, A. (2013) Son personas impulsivas, irresponsables, crueles e insensibles, que ignoran las normas del comportamiento social. Suelen tener problemas con la ley, son agresivos y violentos en sus relaciones, no muestran respeto por los demás y no sienten remordimiento por hacer daño a otros. Cometen actos antisociales como robo, destrucción de la propiedad, acoso o agresión a otros, etc. Mienten repetidamente, no cumplen sus obligaciones, ya sean laborales, económicas (como pagar sus deudas), o de otro tipo. No es raro que abusen de ciertas sustancias como el alcohol para aliviar su irritabilidad y aburrimiento.

- Muller, R. (2012) El concepto fundamental es el de una persona sin síntomas psiquiátricos específicos que, sin embargo, se diferencia fundamentalmente de las otras personas a causa de su innata incapacidad para exhibir una adaptación social normal, su tendencia a exhibir trastornos de conducta y auto- control, y sus déficits en el desarrollo de la personalidad.

- Hernandez, G. (2006) Para quienes no tienen ningún trastorno de la personalidad, los rasgos de la personalidad son patrones de pensamiento, reacción y comportamiento que permanecen relativamente constantes y estables a lo largo del tiempo. Las personas que tienen un trastorno de la personalidad exhiben comportamientos de pensamiento y de reacciones más rígidas y señales de inadaptación que suelen perturbar su vida personal, profesional y social.

- Dr. Hernández J. (2012) Trastorno de personalidad caracterizada, principalmente, por la realización de actos criminales y con la incapacidad para adaptarse a normal sociales.

- Rodriguez, A. (2008) Este tipo de personalidad ha sido denominado por Millón, personalidad agresiva por considerar que el termino antisocial incluye una connotación valorativa y que algunas características de personalidad similares se encuentran también en individuos que no atentan abiertamente contra los usos y las convenciones sociales.

-

CARACTERISTICAS:

- Lic. Alvez, M. (2012) El trastorno antisocial de la personalidad engloba a aquellos sujetos cuyas características principales son la manipulación, la mentira, la falta de empatía, el enojo, la violencia. Usualmente quienes padecen este trastorno son personas solitarias y autónomas, justifican su agresividad colocándose en el papel de víctima, como ellos han sufrido los demás tendrán que sufrir también. Suelen no respetar las normas sociales y ven a los demás de dos maneras: como explotadores (quienes merecen sin piedad ser explotados) o como vulnerables (por lo cual colocan a los demás en el papel de víctimas).

- Dr. Hernández J. (2012) Características:

o Tensión, Irritabilidad, Ira (a veces difícil detectar).

o Suelen tener anomalías EEG y signos neurológicos leves.

o Pueden aparecer como normales e incluso amables.

o Suelen cometer robos.

o Mentirosos

o Escapadas de casa.

o Delincuencia y actividades ilegales que se inician en la niñez.

- Rodriguez, A. (2008) Los individuos con trastorno de personalidad antisocial a menudo están enojados y son arrogantes, pero pueden ser capaces de mostrar sensatez y encanto superficiales. Es probable que tiendan a adular y manifestar las emociones de otros, con frecuencia, están involucrados en problemas legales y consumo de drogas.

Los rasgos nucleares del trastorno antisocial de la personalidad son los comportamientos impulsivos, sin reparar en consecuencias perjudiciales de la conducta, la ausencia de responsabilidades personales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com