A través de las emociones
MARCOS GONZELEZ SERRATOResumen18 de Abril de 2023
832 Palabras (4 Páginas)85 Visitas
“La felicidad no es la ausencia de problemas, es la capacidad de tratar con ellos ." Anónimo
“No miremos hacia atrás con enojo, ni hacia adelante con miedo, sino a nuestro alrededor con atención." James Thurber
[pic 1]
"En la vida no hay cosas que temer, sólo cosas que comprender." Marie Curie
[pic 2] “Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia." Honoré de Balzac
[pic 3]
"No se puede encontrar la paz evitando la vida." Virginia Woolf
[pic 4]
1. ¿Qué hay detrás de nuestro malestar o reacciones exageradas?.
[pic 5]Haber excedido nuestro límite de velocidad interna.
[pic 6]Las reacciones que otras personas tienen hacia nosotros.
[pic 7]Haber vivido eventos que nos impactaron de manera significativa.
[pic 8]El que otros no nos presten suficiente atención.
correcto
Selecciona sólo la opción que consideres correcta:
2. Reaccionar de forma exagerada quiere decir que:
[pic 9]Respondemos de forma desproporcionada frente a situaciones en las que no había una amenaza real.
[pic 10]Respondemos cuando hay una amenaza real.
[pic 11]Respondemos de forma adecuada ante cualquier situación.
[pic 12]Dejamos de responder ante las situaciones cotidianas.
correcto
3. Capacidad para tomar decisiones y actuar de forma responsable, buscando el bien para sí mismo y para los demás:
[pic 13]Autoconocimiento
[pic 14]Autorregulación
[pic 15]Colaboración
[pic 16]Autonomía
correcto
4.¿Qué práctica enfatiza la aceptación y ayuda a establecer una sana relación con las emociones difíciles o dolorosas?
[pic 17]Atención a la respiración
[pic 18]Atención al cuerpo
[pic 19]Darle la mano a las emociones
[pic 20]Atención a los pensamientos
correcto
Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
5. Reaccionamos exageradamente ante eventos que no lo merecen, una y otra vez, porque hemos excedido nuestro límite de velocidad interna o porque hay eventos de nuestro pasado que nos han impactado de manera significativa.
[pic 21]Verdadero
[pic 22]Falso
correcto
6. La práctica de darle la mano a las emociones es muy particular porque buscamos modificar y rechazar la experiencia.
[pic 23]Verdadero
[pic 24]Falso
correcto
7. La práctica de darle la mano a las emociones nos ayuda a no pelearnos con nuestra experiencia.
[pic 25]Verdadero
[pic 26]Falso
correcto
8. El estrés tóxico es perjudicial para el desarrollo de niños y jóvenes y genera secuelas el resto de la vida.
[pic 27]Verdadero
[pic 28]Falso
correcto
9. Brindarle a los estudiantes apoyo a través de estar tranquilos como adultos, para acompañarlos sin reprimir sus emociones y dándoles una respuesta oportuna a sus necesidades, los protege del estrés tóxico.
[pic 29]Verdadero
[pic 30]Falso
correcto
“Nuestra vida siempre expresa el resultado de nuestros pensamientos dominantes." Soren Kierkegaard
[pic 31]
“La preocupación no elimina el dolor del mañana, sino que elimina la fuerza del hoy.” Corrie ten Boom.
[pic 32]
1. Hay dos formas de relacionarnos equivocadamente con los pensamientos.
[pic 33]Rechazarlos
[pic 34]Ignorarlos
[pic 35]Hacernos conscientes
[pic 36]Sumergirnos en ellos sin estar conscientes
correcto
Selecciona sólo la opción que consideres correcta:
2. ¿Cual es la enseñanza del cuento del vaquero y las vaquitas?
[pic 37]Que los pastores son mejores que los vaqueros.
[pic 38]Que las vacas no piensan.
[pic 39]Que el vaquero comprendió que sus pensamientos podían volverse un soporte para la atención.
[pic 40]
“El niño es un ser de emociones sin límite, que expresa su bienestar y su malestar sin restricciones” dice Bernard Aucouturier. Seguramente tienes varios ejemplos que confirman esta frase. ¿Qué hacer con las emociones difíciles de los estudiantes?
[pic 41]
1. ¿Qué provoca reacciones emocionales que son difíciles de regular?
[pic 42]Cuando hay muchas condiciones externas desfavorables y que las personas con las que convives no hagan bien su trabajo.
[pic 43]El estrés constante, que nos lleva a rebasar nuestro límite de velocidad y situaciones que nos marcaron en el pasado.
...