Abergue Infantil Salesiano.A. C
Alberto Gomez OrdoñezTrabajo4 de Diciembre de 2016
2.441 Palabras (10 Páginas)440 Visitas
[pic 1][pic 2]
A
[pic 3]
Introducción………………………………………………………………..2
Antecedentes históricos………………………………………………….3
Objetivos……………………………………………………………………5
Valores…………………………………………………………………..….6
Principios y características……………………………………………….7
Dif……………………………………...…………………………………….9
Valores……………………………………………………………………..10
Secretaria técnica…………………………………………………..…….11
Dirección administrativa………………………………………..………..12
Dirección de salario………………………………………………………13
Dirección de atención a grupo………………………………………….14
Conclusión……………………………………………………….………..15
Bibliografía……………………………………………………………..….16
[pic 4]
La presente investigación se refiere a las instituciones relacionadas con la familiahemos investigado a la comunidad del DIF ya que es la más reconocida pero nosotras nos hemos enfocado más al albergue infantil Salesiano Domínguez Sabio, esta a su vez tiene su origen en el corazón de dios que suscita a San Juan Bosco el cual, sensible a las necesidades de los jóvenes de su tiempo pobres, abandonados y en graves peligros.
El señor Obispo José Trinidad Sepúlveda Ruiz Velasco quien solicito la presencia de las hijas de maría Auxiliadora, para ocuparse de los niños huérfanos, abandonados, maltratados, cuando el gobernador Dr. Manuel Suarez pidió al Sr Obispo religiosas que atendieran a la casa hogar del DIF, el Sr. Obispo se dirigió al instituto de las hijas de María Auxiliadora fue aprobada la apertura de esta nueva obra, llegando las hermanas el mes de agosto de 1976.
En diciembre de este mismo año hubo cambio de gobernador ocupando el puesto el Sr. Jorge de la Vega Domínguez (1976-1977) quien no apoyo ya lo iniciado, por lo que las hermanas tuvieron que retirarse en julio de 1977. El Sr Obispo, preocupado por el porvenir de esos pequeños decide iniciar una obra donde se albergue a estos niños confiando en la ayuda providencial de dios. El 10 de septiembre de 1980 se bendice la casa “Albergue Infantil Salesiano” estando presente el Sr. Obispo José Trinidad Sepúlveda Ruiz Velasco, fundador de la obra, su Obispo auxiliar Felipe Aguirre Franco.
Para analizar esta problemática es necesario mencionar alguna de sus causas, el abandono, ya sea de padres a hijos o viceversa (niños vendidos o regalados),el maltrato de los niños al que continuamente están expuestos por sus propios padres o tutores que solamente los utilizan para sus intereses, estos niños si no se les acoge, serán los futuros niños de la calle, que por no tener quien los acoja se acostumbran a estos ambientes, viviendo sin valores y mucho ,menos con normas
ANTECEDENTES HISTORICOS
La obra salesiana tiene su origen en el corazón de dios que suscita a san juan Bosco el cual, sensible a las necesidades a los jóvenes de su tiempo, pobres, abandonados y en graves peligros se constituye en un padre y maestro, acompañándolos en su proceso de educación integral.
San juan de Bosco nace el 16 de agosto de 1815 en un pequeño caserío llamado I BECCHI, a pocos kilómetros de Turín, Italia. La providencia lo prepara con la experiencia, a tierna edad, de la orfandad del padre con la profunda intuición educativa humana y religiosa de su madre y la dirección espiritual de sacerdotes santos señalándole através de sueños proféticos el futuro de su misión y los principios fundamentales de su acción educativa y pastoral, logra estudiar con mucho sacrificio y duro trabajo animado por su gran idea: ser sacerdote para los jóvenes.
Es ordenado sacerdote el 5 de junio de 1841, y el 18 de diciembre del mismo año da inicio con una ¨sencilla catequesis¨ a su gran obra el oratorio con un joven obrero llamado Bartolomé Garelli este encuentro marca el comienzo de una gran variedad de obras encaminadas a responder a las situaciones apremiantes de su destinarios: talleres y escuelas de artes y oficios, para enseñar una profesión y ganarse honradamente la vida, colegios y escuelas para fomentar la formación cultural e intelectual; internados, para ofrecer un techo a quienes no tienen casa obras de promoción humana y de evangelización en lugares de misión.
Orientado por el papa pio IX y por otros amigos, funda la sociedad de san francisco de sales, o congregación salesiana, el 18 de diciembre de 1859 la cual está conformada por salesianos laicos, a partir de entonces su obra crece y se extiende rápidamente en Italia Europa y América
En otro lugar de Italia, María Dominga Mazzarello se siente impulsada a trabajar por las niñas y jóvenes del pueblo de Mórense. Nace el 9 de mayo de 1837 vive una infancia feliz alado de su familia. Inquieta por las cosas de dios, desde pequeña se va formando en una sólida piedad orientada por su director espiritual el P. Domingo Pestarino.
María Mazzarello es de gran fuerza física y ayuda a su padre en las labores del campo, pero los domingos se dedica a enseñar el catecismo y a compartir sus alegrías con los niños y jóvenes del pueblo.
Su vigor se resiente debido al contagio de tifo que contrae a asistir a un tío enfermo. Al sanar su vida cambia totalmente de rumbo porque queda muy débil para trabajar en el campo, entonces aprende el oficio de modista y abre un taller para enseñar a las niñas a coser, pero sobre todo a conocer y amar a dios. Así, por caminos diferentes realiza una obra semejante a la de don Bosco dando la aportación femenina al carisma salesiano.
En 1846 don Bosco y María Mazzarello se encuentran en mornerce. El santo sacerdote descubre en esta joven con los mismos intereses pedagógicos y apostólicos que una mujer tenía en mente formar para la educación de las niñas y los jóvenes. El instituto de las hijas de María auxiliadora o salesianas, nace el 5 de agosto de 1872 es el segundo grupo de la familia salesiana
El 9 de mayo de 1876 don Bosco funda el tercer grupo los cooperadores salesianos de este modo la sociedad de san francisco de sales, las hijas de María auxiliadora y los cooperadores salesianos, constituyen los tres primeros grupos de la familia salesiana que con el correr de los años se ha ido incrementando con otras muchas ramas que comparten el mismo carisma de don Bosco.
Los salesianos de don Bosco y las hijas de María Auxiliadora son una congregación de religiosos y religiosas católicas sus fundadores les heredaron su estilo, amable, alegre y cercano inspirado en san francisco de sales y en su encuentro con la virgen María auxiliadoras de los cristianos están presentes en todo mundo son aproximadamente 16,000 salesianos y 13,000 salesianas y trabajan en 132 países.
Los inicios de la presencia salesiana en México se remota el 22 de junio de 1889, cuando se constituye el primer grupo de cooperadores salesianos, siente en total, y eligen como presidente a don Ángel Gerardo Lascurain, ellos hicieron posible la llegada de los religiosos, gracias a la petición formal que hicieron al primer sucesor de don Bosco. El Beato miguel Ruiz.
El 2 de diciembre de 1892 llega el primer grupo de salesianos a México, eran cinco religiosos procedentes de Turín Italia a su llegada se encargan de un asilo para niños en la ciudad de México y posteriormente comienza la fundación de talleres y colegios en diversas partes de la república mexicana. Las salesianas llegan al país el 1 de diciembre de 1894 junto con el segundo grupo de salesianos; eran seis religiosas que inmediatamente se pone al servicio de la educación y evangelización de la niñez y juventud
La presencia salesiana en México no fue creciendo y se fue consolidando a lo largo de los años al grado de que hoy está organizada en cuatro Provincias o Inspecciones:
* Provincia nuestra señora de Guadalupe salesiana México México (MME)
* Provincia Mater Eclesial México monterrey (MMO); ¨
* Inspectora nuestra señora de Guadalupe salesianos México México (MEM)
*inspectoría cristo rey maría auxiliadora salesiana México Guadalajara (MMG)
En estas cuatro provincias o inspectorías que comprenden toda la república mexicana se cuenta con más de 100 mil presencias ejerciendo una acción educativa en centros juveniles colegios escuelas de formación técnicas de parroquias, misiones cosas de formación de niñas y niños de la calle
OBJETIVOS
La educación salesiana que propone:
Cubrir las necesidades básicas (alimentación, casa, vestido, salud, acceso a la cultura de los niños)
Acoger a la persona como centro de toda su acción en sus múltiples posibilidades, en su apertura a dios, en su capacidad de proyectarse en el entorno y las posibilidades de integrarse con los demás
- Formar a niños, adolescentes y jóvenes protagonistas de su maduración integral agentes de trasformación de una mejor sociedad más cristiana sujeto a creadores de una cultura más humana
- Crear un ambiente de apertura en el que el educando se sienta acogido, valorado, y respetado
- Formar personas capases de construir la comunión social justa fraterna solidaria participativa libre de democracia.
- Lograr el compromiso de la sociedad para juntos proporcionar atención psicológica a los niños.
- Contar con las instalaciones de calidad para poder proporcionar a los niños los servicios que requieren
- Retener a institución a las personas extremas como médicos o estudiantes que hacen su servicio social para dar continuidad a los programas
VALORES
- CONFIANZA. Fruto de ambiente heredado de nuestros fundadores
- CONFIANZA. Fruto de ambiente de familia heredado por nuestros fundadores
- COMUNION. Respuesta a las aspiraciones profundas de las personas
- ALEGRIA Y SENTIDO DE FIESTA. Característica visible de nuestro carisma fruto de un corazón centrado en Jesús
- RESPONSABILIDAD. Vivida en un cumplimiento del estudio trabajos, y deberes cotidianos
- SOLIDARIDAD. Que nos lleven a compartir experiencias a favor de la dignidad de cada persona en un estilo de vida sencillo y caracterizado por la gratitud
- PIEDAD. Entendida como relación filial con dios en la iglesia
PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS
PRINCIPIOS GENERALES DE LA EDUCASION FORMAL Y NO FORMAL
Nuestra acción educativa no formal se fundamenta y sostiene en los siguientes principios
...