ANALISIS DE LA PELICULA: EL EXPERIMENTO
erandylomeliTrabajo21 de Febrero de 2016
730 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
[pic 1] [pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS
DE ENFERMERIA
POSTECNICO EN SALUD PÚBLICA
Lic. LILIANA GABRIELA PEDRAZA RAMIREZ
Lomelí Ramírez Erandy
ANALISIS DE LA PELICULA
“EL EXPERIMENTO”
PSICOLOGIA
12/AGOSTO/ 2011
En esta película hay bastantes personajes sin embargo solo se mencionaran los que más interactúan en la película. En general se aplica la teoría de la personalidad con la diferenciación conductual ya que a pesar de estar en el mismo lugar cada personaje se comporta de diferente manera ante la misma situación.
REOS:
Fahd (77): Este personaje se coloca dentro de la teoría Freudiana ya que su psiquismo se concentra más en el consiente y preconsciente ya que durante el proceso como reo es muy fácil el recuerdo de su vida pasada teniendo muy presente ciertas situaciones de su infancia a las que teme volver a experimentar teniendo como mecanismo de defensa la racionalización. Así como también se puede enmarcar en las teorías interaccionista de la personalidad ya que gran parte de su conducta es para crear situaciones de interés y con eso lograr un buen reportaje.
Steinhoff (38): En este caso el No 38 siempre trata de mantenerse al margen cayendo totalmente en la teoría interaccionista de la personalidad siempre guiado por un auto concepto inquebrantable encontrando mas énfasis en la dimensión (II) que es de actitudes ya que el no crea las situaciones solo observa y trata de adoptar la mejor actitud según la circunstancia.
(69): Este es considerado como el “Mariquita” por los guardias de prisión ya que es el más tímido y sensible de todos de cierta forma se coloca dentro de la teoría Freudiana ya que su psiquismo se concentra más en el consiente aunque se observa un mecanismo de defensa de represión ya que no dice lo que siente y en algunas situaciones tiende a la regresión quedando atrapado entre la etapa fálica y de latencia ya que la presión de la situación hace que se orine y no es sociable ya que en la prisión tampoco socializa como los demás.
Günther (82): En este caso también se coloca dentro de la teoría Freudiana ya que su psiquismo se concentra en el consiente tratando de mantener al súper yo sin embargo se observa represión en su forma de actuar y también embona en la Tipología de Krestchmer en la fase leptosómica ya que casi todo el tiempo se mantiene aislado.
POLICIAS:
Berus: este guardia de prisión al principio se puede encajar a la teoría de Freud ya que se concentra más en el consiente sin embargo conforme pasa el tiempo la tolerancia se menos y se transforma a raíz de un comentario acerca de su higiene ya que olía mal este fue el factor desencadenante para que el de manejar su súper yo bien cae en la fase de inconsciencia y enfrascándose en el yo encontrándose en una formación reactiva y según la Tipología de Sheldon cayendo en la Somatotonia de sus actos teniendo rasgos bipolares
...