ANSIEDAD ¿Cómo puedes controlar tu ansiedad irracional?
lipizResumen11 de Abril de 2019
17.565 Palabras (71 Páginas)102 Visitas
ISABEL SERRANO PINTADO
M. CAMINO ESCOLAR LLAMAZARES
CÓMO
TUS PROBLEMAS
DE ANSIEDAD
ANTE LOS EXÁMENES
¿Cómo puedes controlar tu ansiedad irracional? Control de la respuesta fisiológica.
Ejercicios de respiración. Estrategias de autocontrol.
Ansiedad racionalante exámenes.Técnicadse estudio.
,,,
PIRAMIDE
[pic 1]
2
ÍNDICE
Introducción
1. ¿Qué es la ansiedad ante los exámenes y cómo se manifiesta?
1. ¿Qué entendemos por ansiedad?
2. ¿Qué es la ansiedad ante los exámenes?
2. ¿Cómo vencer la ansiedad ante los exámenes?
1. ¿Cómo puedes controlar tu ansiedad irracional?
1.1. Control de la respuesta fisiológica
1.2. Control de la respuesta cognitiva
2. Ansiedad ante exámenes racional
2.1. Estrategias de autocontrol
2.2. Técnicas de estudio
A modo de epílogo Bibliografía Créditos
A nuestros hijos, Juan y Javier Pablo
A todos aquellos que en algún momento son evaluados.
“It is not stress that kills us. It is the effective adaption to stress that permits us to live”
Vaillant (1977, p. 374)
INTRODUCCIÓN
[pic 2]
Las referencias al género contenidas en esta obra son de naturaleza genérica y se refieren indistintamente a mujeres u hombres.[pic 3]
El texto que tienes en tus manos pretende ser un libro que siendo fácil de leer, te ayude a combatir tu ansiedad ante los exámenes. Para ello te vamos a enseñar en sencillos pasos todo lo que tienes que hacer. Es decir, te vamos a dotar de «armas» realmente eficaces para superar tu ansiedad. Nosotros te daremos las estrategias, pero, eso sí, tú debes poner el trabajo y la constancia.
Pero antes te planteamos y respondemos algunas cuestiones:
¿Por qué nos interesa tanto la ansiedad ante los exámenes?
Pues porque es un comportamiento muy frecuente entre la población escolar. ¿Qué estudiante no ha sentido en alguna ocasión la presión de su entorno (padres, familiares, amigos, facultad, profesores, uno mismo…) para obtener unos brillantes resultados?
Además, ¿sabías que esto no sólo te pasa a ti?
Pues no, le puede llegar a pasar a 25 de cada 100 estudiantes. Y, a mayor abundamiento, te diremos que es un problema que va más allá del tipo de cultura y de la geografía, pues las consecuencias negativas las sufren los estudiantes de todo el mundo.
¿Por qué nos importan tanto sus consecuencias negativas?
Por varios motivos, uno de los cuales es el importante deterioro académico de los estudiantes que lo sufren, pues, como sabes, vivimos en una sociedad que nos exige un alto rendimiento en muchos momentos. Por ejemplo, la ya antigua PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), si no conseguíamos una buena nota, nos bajaba la media de bachillerato, lo que condicionaba la elección de la carrera universitaria que deseábamos. Decisión que por otra parte tiene consecuencias determinantes para nuestra vida a largo plazo. Suponemos que esta situación se repetirá con las nuevas pruebas de ciclo que ya desde primaria se impondrán con la entrada en vigor de la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa).
Otro de los motivos es que sus efectos negativos afectan a nuestro bienestar emocional, haciendo que nos sintamos frustrados, fracasados y tristes y experimentemos un sinfín más de emociones poco adaptativas.
¿Y qué hemos hecho como psicólogos para ayudar a los estudiantes con esta problemática?
Pues poner en marcha programas de intervención que aportan a los estudiantes con ansiedad ante los exámenes estrategias adaptativas para afrontar la situación y, por lo tanto, no evitarla, además de impedir la importante disminución en el rendimiento académico. Sin embargo, lo que te proponemos en este libro va un paso más allá. Te preguntarás: ¿a qué nos referimos? Pues a que después de muchos años trabajando con alumnos que padecen este tipo de ansiedad, hemos considerado necesario adaptar las
estrategias de afrontamiento, es decir, el tipo de tratamiento al tipo de ansiedad de cada estudiante.
¿Es que hay diferentes tipos de ansiedad ante los exámenes?
Sí, nosotros consideramos que existe una ansiedad racional y una ansiedad irracional. Luego te lo explicamos en profundidad, pero te adelantamos que la racional la sufren aquellos estudiantes que tienen déficit en su conducta de estudio; es decir, no saben estudiar, razón por la cual no llevan bien preparado el temario y la ansiedad que sufren en el examen de alguna manera es lógica, es racional. Sin embargo, hay otros estudiantes que tienen adecuadas habilidades de estudio y autocontrol, por lo que llevan bien estudiado el temario. Pero ante situaciones relacionadas con los exámenes, sufren mucha ansiedad, en este caso irracional, lo que les genera un importante deterioro en el rendimiento, entre otras dificultades.
Así pues, nosotros tenemos en cuenta las características de los estudiantes respecto de su ansiedad para optimizar el tipo de intervención. Y es lo que te planteamos en este libro: dependiendo de si sufres un tipo u otro de ansiedad ante los exámenes, te aconsejaremos un tipo de estrategias u otra.
Y para finalizar: en concreto, ¿qué te vas a encontrar en este libro?
Dos capítulos bien diferenciados. El primero es una aproximación teórica a la ansiedad ante los exámenes en la que te explicamos qué es lo que te pasa cuando la sufres. Y el segundo es la parte práctica, donde te enseñamos cómo superar esta ansiedad.
En concreto, en el capítulo 1 planteamos una breve descripción de qué es la ansiedad general para posteriormente explicarte cómo entendemos nosotros la ansiedad ante los exámenes. A través del ejemplo de cinco estudiantes reales entenderás de forma clara cómo sucede y cómo se manifiesta. Te explicamos también las razones por las que un día comenzaste a sentirte mal ante los exámenes y las distorsiones cognitivas más habituales que hacen que veas el mundo, el futuro, a las otras personas y a ti mismo con gafas negativas. Y para finalizar este primer capítulo, profundizamos en la diferenciación entre ansiedad ante los exámenes racional e irracional y, por lo tanto, en los dos tipos de estudiantes que existen.
En el capítulo 2 del libro aprenderás diferentes armas para afrontar tu ansiedad ante los exámenes. Pero, claro, tus armas cambiarán si lo que tienes que combatir es una ansiedad racional o una ansiedad irracional. Así pues, en este último caso tendrás que practicar el entrenamiento en relajación progresiva o los ejercicios de respiración completa para afrontar la manifestación fisiológica de la ansiedad ante los exámenes. También te explicamos la detención del pensamiento como técnica a utilizar para controlar la respuesta cognitiva. Y finalmente la desensibilización guiada por indicio para afrontar las diferentes situaciones ansiógenas relacionadas con los exámenes.
Por el contrario, si eres un estudiante con ansiedad ante los exámenes racional, te contamos que, además de llevar a cabo los entrenamientos anteriores, tendrás que poner
en práctica la estrategia de autocontrol y técnicas de estudio que te explicamos.
Bueno, pues ahora que ya sabes de qué va este libro, ¡¡¡disfruta de su lectura!!![pic 4]
1
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES Y CÓMO SE MANIFIESTA?
[pic 5]
La ansiedad ante los exámenes representa un área problemática de considerable importancia para el alumno ya que, si es grave, puede deteriorar seriamente el rendimiento académico y arriesgar su futura carrera profesional.
Desde 1990 nos hemos dedicado, entre otras tareas, a ayudar a alumnos de bachillerato y universitarios a superar su ansiedad ante los exámenes. Nuestro objetivo es proporcionarles medios adecuados para superar su problema, facilitándoles el aprendizaje de una serie de habilidades. En estos más de veinte años han sido muchos los alumnos que nos han pedido ayuda. Todos han sido atendidos y con ninguno hemos fracasado. Se trataba de personas únicas, individuales respecto de sus condiciones y características, pero todas tenían algo en común: se sentían mal cuando estaban en contacto con cualquier aspecto relacionado con los exámenes. Lo curioso es que la mayoría se sentía como un bicho raro, cada uno de ellos creía que lo que le pasaba sólo le pasaba a él y a nadie más. Como a muchos de ellos les hemos ayudado en grupos formados por cinco, seis o siete personas, se sorprendían al ver que no eran tales bichos raros, que de hecho, con más o menos variaciones, a todos les pasaban cosas parecidas.
...