ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA FOBIA SOCIAL


Enviado por   •  24 de Febrero de 2017  •  Ensayos  •  1.061 Palabras (5 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 5

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA FOBIA SOCIAL

Análisis bibliométrico de la fobia social

Jenny Benavides

Martha Castiblanco

Victoria Pinzón

Amanda Velandia

Fundación Universitaria Los Libertadores

ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA FOBIA SOCIAL

Introducción

Recogiendo la definición que da la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), las fobias son un grupo de trastornos de ansiedad caracterizados por manifestarse exclusiva o predominantemente frente a ciertas situaciones u objetos específicos inofensivos, que el sujeto evita o soporta con terror.

Como lo expresan Kaplan y Sadock  (1997, p. 15, citado en Staudt, Stortti, Thomaé y Morales, 2006), la fobia social es un trastorno recurrente, que ocasiona angustia y discapacidad representativa en todos los niveles socio-económicos y es considerada la tercera enfermedad psiquiátrica en importancia.

La fobia social es uno de los trastornos de ansiedad, en el cual la persona manifiesta un temor acusado y persistente hacia las situaciones sociales en las que se ve expuesto a personas que no le son familiares o a la posible evaluación por parte de los demás. Puede ser específica de ciertos eventos de exposición o generalizada a todas aquellas actividades que involucran un desempeño interpersonal. Este temor desencadena respuestas inmediatas de ansiedad, es excesivo e irracional, lleva paulatinamente al aislamiento social o la evitación, e interfiere significativamente en el desempeño cotidiano (Asociación Psiquiátrica Americana-APA, 2002).

Este miedo conlleva, en numerosas ocasiones a que la persona evite las situaciones sociales y en pocas oportunidades se enfrenta a ellas pero soportando un gran malestar y ansiedad. La fobia social afecta tanto el componente motor al querer escapar de la situación como también el componente cognitivo y el fisiológico.

En cuanto al elemento cognitivo se presenta un gran temor o preocupación por las críticas, por no ser aceptado por los otros y posibilidades negativas sobre el desempeño social. Con respecto al elemento fisiológico, se presentan síntomas tales como taquicardia, temblor, sudoración y rubor facial, que pueden llegar a ser tan intensos como para llevar al individuo a  una crisis de angustia.

Entre los años 70 y 80 se consideraba que este trastorno fóbico era extraordinario, pero después de la ampliación del concepto de fobia social en el DSM-III-R y mantenida en el DSV-IV, se estima que puede llegar a presentarlo un significativo número de personas por lo que se ha convertido en el segundo problema fóbico más atendido en las consultas psiquiátricas, sólo superado por la agorafobia (Marks, 1991).

Respecto a la prevalencia, se estima que el trastorno de ansiedad social es alta en la población, y la fobia social trastorno de ansiedad frecuente. Entre el 5% y el 13% de la población tiene síntomas de fobia social que dan lugar a diferentes grados de discapacidad y limitaciones sociales y ocupacionales (Nardi, 2000; Book & Randall, 2002; Picon, 2006).

A diferencia de lo que ocurre con los otros trastornos fóbicos (que afectan más a las mujeres) la fobia social se presenta, en la misma proporción para ambos sexos; incluso se ha detectado que en la población clínica incide con más frecuencia en los hombres (APA, 1994).

Algunos estudios indican que este trastorno suele comenzar en una fase intermedia de la adolescencia, sin embargo no existe un consenso sobre la edad de inicio. Para Bados (2009), la aparición de la fobia social se produce en promedio a los 15 años de edad. 

Las causas de la aparición del trastorno de ansiedad social son bastante discutidos por los investigadores. Según Hudson y Rapee (2000) el origen de la fobia social puede estar relacionado con factores genéticos, familiares, ambientales y factores de desarrollo. Para Knijnik (2008) el aumento tiene múltiples causas, resultado de la interacción de factores genéticos, biológicos, psicológicos, cognitivos, conductuales y psicodinámica.

A partir de la definición de fobia social dada por la APA en 1980, el número de publicaciones referentes al tema ha aumentado gradualmente, (Irízar, Borda, Baéz y Odrizola, 1996, p.111), abarcando temas como las investigaciones clínicas, revisiones teóricas, evaluación diagnóstica, estudios de casos, tratamientos y relación de la fobia social con otros cuadros clínicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7 Kb)   pdf (127 Kb)   docx (12 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com