Analisis en lo social politico y economico.
aridnimeyerInforme22 de Febrero de 2017
1.032 Palabras (5 Páginas)394 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
Aldea Universitaria liceo “Creación”
Sabana de parra – Municipio José Antonio Páez
Estado Yaracuy
Análisis sobre la situación política, social y económica del país.
Asesora Triunfadora
Msc. Magalys Ponces. Indira Escalona
25-01-2017
EN LO POLITICO.
El cambio político en Venezuela comienza desde la muerte del comandante Hugo Rafael Chávez Frías el 5 de marzo de 2013, tras sucedido esta eventualidad el oficialismo fue decayendo su popularidad en Venezuela y queda demostrado en las elecciones del 6 de diciembre de 2015, en la cual modificaron el equilibrio del poder entre el oficialismo y la oposición. La nueva etapa política no necesariamente trae más estabilidad al país.
La victoria de las parlamentarias, parece favorecer a Enrique Capriles que aposto por la vía democrática para vencer al chavismo, frente a sectores que pretendían alcanzar el poder. En medio de la situación política el presidente Nicolás Maduro se pone en frente y anuncia que, el 21 de diciembre de 2015 harán una sección extraordinaria en la asamblea nacional en función aun con la mayoría chavistas para nombrar un tercer (3) Juez en el Tribunal Supremo de Justicia, fieles al oficialismo dejan bien claro que el Gobierno Nacional no piensa ceder ante la cámara legislativa, a medida de este anuncio el gobierno pronuncia que la situación política solo podrá avanzar con un dialogo.
Cabe destacar que en las seis (6) mesas de dialogo, la oposición ha asistido solamente a cuatro (4), esto quiere decir que por la fila opositora se niegan a tener un dialogo en mejoras de la situación del país.
Es importante resaltar que para llegar a todo este proceso de mayoría, la fila opositora manipulo y engaño al pueblo con falsas promesas que hasta ahora no han cumplido.
EN LO SOCIAL.
La constitución de 1999 incorpora elementos que implican demandas de cambio, no solamente en la relación entre el estado y la sociedad. Es necesario enfatizar que el tema del reconocimiento de los derechos sociales se presenta significativamente, más amplio en este texto constitucional que lo establecido en la constitución de 1961.
El gran cambio está en la definición del modelo político de la Nueva República como democrático, participativo y protagónico, escenario en el cual deberán construirse la corresponsabilidad entre los ciudadanos y el estado. En fin, construir una ciudadanía de contenido social.
Sin embargo y pese a lo anterior, el estado social es definido en la Nueva Constitución como ente que tiene un conjunto de obligaciones para con los ciudadanos, con el objetivo igual de lograr la justicia social. Se entiende al estado como espacio participativo donde la sociedad ejerce igual poder en los asuntos públicos, de igual manera crecen sus obligaciones y responsabilidades sociales para con los ciudadanos, con lo cual no es de extrañar que se pueda justificar la concentración de poder y el desequilibrio entre los poderes estatales. Se han señalado tres (3) elementos establecidos en la Constitución de 1999 que ayudan a caracterizar la acción social del estado.
...