ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DEL CASO 1: PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA COMUNIDAD DE LOS CAMBULOS

ticoluroTrabajo8 de Noviembre de 2015

712 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

MOMENTO 1 AMBIENTE SIMULADO

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

MARZO 2015

INTRODUCCIÓN

Con el presente trabajo se realizo en el simulador  de práctica, la cual es de gran importancia para nuestra formación, en donde nos hace conocer algunos casos en los cuales se evidencia violencia, pobreza, entre otros problemas sociales, los cuales nos concientizan  y nos hacen ver la realidad por la cual muchas personas se enfrentan, también se identifica y reconoce la comunidad a intervenir.

PRACTICA EN EL SIMULADOR

CALIDAD DE VIDA EN UNA COMINIDAD DE BOGOTA LOS CÁMBULOS

DESPLAZAMIENTO FORZOSO Y MUJER EN ZONA RURAL LA ESPERANZA ZONA URBANA IMTERMEDIA

ANÁLISIS DEL CASO 1: PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA COMUNIDAD DE LOS CAMBULOS

Son personas en condición de desplazamiento forzoso que llegan a vivir a la comunidad de Cambulos en la Ciudad de Bogotá, con unas pésimas condiciones de vida, sumado a esta problemática maneja una falta en la organización y participación ciudadana en sus asentamientos, no cuenta con la prestación de servicios en el área de la salud, recreación, educación y aseo, lo cual afecta a esta comunidad vulnerable, cada día son más las personas en condiciones precarias que llegan con sus familias a esta asentamiento en la mayoría de ellos son trabajadores pertenecen a los estratos 1 y 2, algunos de ellos poseen un terreno propio donde tiene sus casas pero manifiestan que haces unos años todos los días llegan personas de diferentes ciudades y municipios a habitar en la zona pagando un arriendo por lo cual esta zona de Bogotá está en una sobrepoblación actualmente, la Alcaldía de la zona no ha contribuido a la solución de estas problemáticas ni han escuchado a los miembros de la Junta de acción comunal de la zona, con el fin de que ayude a las superación de tantas necesidades, por lo cual la comunidad ha tenido que unirse con pocos miembros que asisten a las reuniones para entre ellos buscar alternativas de solución, pero lastimosamente esto no ha funcionado ya que no hay una verdadera organización en la junta, por lo cual me parece indisponible la presencia de un psicólogo social en la comunidad que apoye a la comunidad en la superación de las diversas necesidades y en la organización de la Junta para buscar entre todos las mejores condiciones de vida a la comunidad haciendo uso de los diversos mecanismos de participación comunitaria que requieren para ser escuchados por las entidades del Gobierno.

ANÁLISIS DEL CASO 2: PROBLEMÁTICA ACTUAL CASO DESPLAZAMIENTO FORZOSO Y MUJER EN ZONA RURAL

Actualmente nuestro país ha tenido que enfrentar por muchos años la violencia interna que se da a través del surgimiento de grupos subversivos en distintas zonas geográficas del país, pasando por encima de los derechos humanos de las distintas comunidades en especial sobre nuestros campesinos, arrebatándoles la vida, sus tierras, sus cultivos y dejándolos a muchos en la pobreza extrema, unas de las poblaciones más afectadas con esta problemática son las mujeres de las zonas rurales, las cuales han tenido que abandonar sus tierras con sus hijos en búsqueda de ayuda que les garantice la vida y tranquilidad de su familia, muchas de estas mujeres llegan a las grandes ciudades con sus hijos sin ninguna ayuda económica a buscar trabajo y vivienda digna para sus hijos, enfrentándose a la vida muchas veces solas ya que sus esposos fueron masacrados por los grupos subversivos, por lo cual enfrentan problemáticas de indiferencia en las comunidades donde deben acentuarse en las principales ciudades mientras buscan ayudas para regresar a sus tierras, los vecinos del sector los ven como intrusos, los molestan y ofenden por las acciones y labores que desempeñan para buscar un sustento para sus familias como lo es la fabricación y ventas de empanadas, ya que los vecinos manifiestan que producen mal olor en las calles, que no tiene un buen cuidado con el manejo de las basuras en la calle donde ellas colocan su negocio, por lo cual las vecinas siempre las insultas y molestan lo cual causa gran dolor e indignación en las mujeres víctimas del desplazamiento ya que huyeron de sus pueblos para mantener la vida y dignidad de sus hijos y llegan a la ciudad donde son recibidas como intrusas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (73 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com