ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE LAS “5S” EN EL TRABAJO

Vanessa TorresTarea20 de Abril de 2020

871 Palabras (4 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

APLICACIÓN DE LAS “5S” EN EL TRABAJO.

Salud y segudad en el trabajo.

[pic 2][pic 3]


El obetivo de este método es mantener y mejorar las condiciones de organización, orden y limpieza, para así, mejorar las condiciones de trabajo y seguridad. Uno de los conceptos que utliza es el de emjora continua, logrando con ello una mejor productivdad y calidad dentro de la empresa. Esto se logra a través de un cambio en la cultura del trabajo, praticando conceptos básicos de calidad. Por ello, la imprementación del método de las “5S”, supone un pilar básico para identificar una mejora continua.

Las “5S” es un método japonés que proporciona los medios para generar sitios más ordenados, agradables y seguros donde desenvolverse laboralmente. Este método es igual te útil para cualquier tipo de empresa, incluso puede utilizarse en el hogar o demás sitios donde se desarrollen sus actividades diarias.

El lugar a analizar para la aplicación de las “5S” será el lugar de trabajo donde se realizan distintas actividades administrativas, siendo así, aplicado a la organización del área laboral para tener una mejor organización de este.

SEIRI.- ORGANIZACIÓN.

Consiste en identificar y separar los materiales necesarios de los innecesarios y en desprenderse de estos últimos.

Debido a que gran parte del espacio es ocupado por carpetas y demás contenedores de archivos, se haría una selección de los que son útiles y que deben ser guardados, y de los innecesarios. Así, se liberaría espacio para tener una mejor distribución tras haber desechado los últimos. Así mismo, se verá cuál es el material realmente necesario para llevar a cabo las tareas del trabajo, pues al momento de realizaras, sería más simple teniendo todo a la mano.

SEITON.- ORDEN.

Se trata de establecer el modo en que deben ubicarse e identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

Luego de haber depurado el lugar, dejando solamente las cosas y materiales de utlidad, se procederá a clasificarlo. Por ejemplo, los contratos nuevos serán ubicados en una carpeta y, las hojas de registro, en otra. Así, será más rápido el llenado de los formularios cuando llegue un nuevo cliente. Sumándole a ello el hecho de que las plumas estarán en un lugar distinto para el uso en general y el del personal administrativo, con ello, no habrá problemas en la búsqueda de dicho artefacto.

SEISO.- LIMPIEZA.

Basada en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que todos los medios se encuentren siempre en perfecto estado.

Una de las causas más usuales de generación de basura, son las hojas de máquina que han sido impresas y, por alguna razón, ya no son necesarias. Así pues, una de las maneras de reducir este gasto, es reciclando dicho material. De esta forma, se ahorra tanto monetariamente como ambientalmente, reduciendo con ello los desechos.

SEIKETSU.- CONTROL VISUAL.

 El objetivo es distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos.

Una de las normas a tener, sería el depositar la basura en el contenedor cada que el bote se viese con contenido considerable para que, luego, este no se desbordase dejando papeles por todo el suelo. Otra norma sería el no introducir alimentos o bebidas en el área para evitar derrames o manchas a causa de esto. También, tener un control de limpieza de suelos y superficies constantes, siendo regidos y monitoreados cada cierto periodo de tiempo, por ejemplo, cada seis horas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (109 Kb) docx (272 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com