APRENDIZAJE CONCEPTUAL, SIGNIFICATIVO, CONTEXTUAL Y RELATIVO
Federico AcostaApuntes28 de Agosto de 2019
740 Palabras (3 Páginas)126 Visitas
APRENDIZAJE CONCEPTUAL, SIGNIFICATIVO, CONTEXTUAL Y RELATIVO
Construido en Redes
PRIMERA CLASE
“Es esencial para el éxito de todo proceso de enseñanza/aprendizaje que el educador tenga la certeza de que la educación es una llave esencial para la evolución del sujeto, su realidad y el futuro del planeta y que sepa y pueda transmitir esta certeza a partir de lo que siente, dice y hace”.
“La educación rompe las barreras levantadas por culturas superficiales que mantienen en círculos viciosos a la realidad mal gestionada a propósito por diferentes intereses egoístas los cuales construyen muros entre y dentro de las personas como son las condiciones de sometimiento de la ignorancia, pobreza, violencia, fanatismo y que atenta a la supervivencia de millones planteando la vida como una lucha”.
DIMENSIONES DE LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE:
Conceptual
Contextual
Significativo
Relativo
OBSTACULOS QUE AFECTAN AL PROCESO ENSEÑANZA/APRENDIZAJE:
- Falta de percepción multidimensional del Sujeto:
 
- bio-psico-socio-espiritual
 
- Falta de percepción policausal del proceso enseñanza/aprendizaje:
 
- psico-socio-cultural-histórico-económico-educativo.
 
- Vicios de la mente que afectan la comprensión y convivencia áulica:
 
- Polarización conceptual
 - Suposiciones autorreferenciales, solipsismo o subjetivismo extremo
 - Falta de criterio personal y pensamiento de masa
 - Falta de normas de convivencia claras y establecidas colectivamente
 
- Herramienta de la Metacognición:
 
- Pensarse a sí mismo.
 - Percibirse
 - Conocerse
 
Aprendizaje: permite el paso del ser humano como objeto al ser humano como sujeto. Elemento central del proceso enseñanza/aprendizaje (aporte de la psicología a la educación).
MATERIA: PROBLEMATICAS DE LA EDUCACION PRIMARIA.
CONCEPTOS:
- Contexto socio cultural: introducción al mundo actual. Tecnología y humanismo en la relaciones. Neoliberalismo y patologización social. Neoliberalismo y los presupuestos para guerra, estética, laboratorios y petróleo antes que salud y educación. El pretexto del neoliberalismo sobre la importancia del trabajo primero que la educación y la salud. Diagnostico socio cultural del entorno.
 - Una escuela programada para el ser y otra para el hacer. Orígenes de la educación religiosa (ser) y el paso a la revolución industrial (hacer) para crear el homo consumidor consumido (tener).
 - Infraestructura escolar: los espacios cotidianos
 - Recursos humanos y la desactualización curricular: falta de herramientas para entender, analizar y transformar la realidad.
 - La pérdida de la mirada compleja, problematizadora y multidimensional e integral del ser humano.
 - La pérdida de la Integridad del docente: psicoeducación
 - Contradicción ética: caer en facilismos pedagógicos
 - Burnout: impotencia docente.
 - El poder de acción docente: el aula su territorio.
 - Convivencia educativa: La cultura de la paz es la cultura de desactivar respuestas violentas, conocer a la persona y practicar caminos de sana convivencia. Nos buscando la razón, buscando la paz, la solidaridad y la cooperación.
 - Motivación y compromiso docente: su contexto personal
 - Patologización de la infancia y borramiento de la subjetividad
 - Nuevas tecnologías y constitución de la subjetividad
 - Los aportes de las ciencias del cerebro y la ciencia cognitiva
 - El docente como problematizador y constructor de soluciones. No como un mero transmisor de información.
 
Practico áulico Nº 1: construyendo el conocimiento
Objetivos: construir el conocimiento en el aula.
Consignas:
- Nombre un problema de la educación primaria actual
 - Descríbalo
 - Realice dos posibles soluciones que sean realistas y no quiten espacio a la educación académica.
 
MATERIA: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
...