Act 2: Reconocimiento General Y De Actores
yiye172230 de Agosto de 2014
562 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Psicofisiológica
Definición:
Es una rama de la psicología. Estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta, intentando establecer los patrones de funcionamiento. Estudia el sistema nervioso y el aparato circulatorio principalmente por su función de distribución hormonal
Asume un enfoque empírico y monista para el estudio de la naturaleza humana.
Se cree que al comprender el funcionamiento del cuerpo humano y el sistema nervioso se habrá resuelto el problema mente y cuerpo.
1) a través del estudio de los procesos nerviosos que intervienen en la transformación de los estímulos físico-sensoriales, en un dato de la conciencia.
2) mediante el análisis de las influencia que las modificaciones biológicas producen en determinadas manifestaciones psicológicas.
HISTORIA
Se trata de una ciencia multidisciplinar que recibe aportes principalmente de: Psicología, Biología, Química y Medicina. Los sistemas biológicos más estudiados por su relación con la mente y el comportamiento son el sistema nervioso y el hormonal.
Podemos encontrar sus antecedentes en las investigaciones de Descartes (1596-1650), en su "Tratado del hombre". Pero los primeros investigadores que utilizaron el método experimental para el estudio de los problemas fundamentales (la sensación y la percepción) estudiados por la Psicofisiología del siglo XIX, , fueron los alemanes Weber (1795-1878), Fechner (1801-1887) y Müller (1801-1858). Wilhelm Wundt publicó el primer libro de psicología fisiológica "Elementos de Psicología Fisiológica", (1873-1874) y la primera revista especializada en esta área de conocimiento; en ella publicó los experimentos que realizó en el primer laboratorio de Psicología Experimental. Por sus aportes se lo considera uno de los fundadores de la Psicofisiológica.
Expectativas frente al curso
Teniendo en cuenta que la psicofisiologia juega un papel importante en la psicología ya que su estudio se centra en la parte neuronal y los procesos biológicos y de conducta del ser humano.
Es un curso muy interesante e importante en mi proceso de aprendizaje por que como lo mencione anteriormente la relación entre estas dos ciencias es bien especial y me ayudara a comprender y conocer la parte neuronal y nerviosa del ser humano.
Apreciación frente a los contenidos:
Apreciando el tema de las neuronas y su importancia en el campo de la psicología:
Es importante tener conocimientos con respecto al sistema neuronal ya que cuando se presenta algún tipo de anomalías en estas pueden causar en el paciente problemas tanto físicos como mentales.
Se hace indispensable tener conocimiento de los mecanismos cerebrales que soportan la conducta humana, la experiencia y la conciencia.
Si todo lo que hace el ser humano es decir lo asociado a su conducta tiene una parte neurológica que la mueve es importante conocer y descubrir el trasfondo de este tema es por eso que causa curiosidad adentrarse a este tema psico-neuronal la conexión entre estas dos partes del ser humano a estudiar en este curso de psicofisiologia.
Importancia del sistema nervioso.
Como bien sabemos el sistema nervioso es el encargado de coordinar todas las funciones cocientes e inconscientes del organismo consta del sistema cerebroespinal (encéfalo
...