Actividad Trabajo colaborativo. Modelos de entrevista
holgerlopezTrabajo20 de Marzo de 2017
6.250 Palabras (25 Páginas)308 Visitas
ACTIVIDAD 3: TRABAJO COLABORATIVO 2
HELENA ALEJANDRA GAMARRA RUEDA – Cód.: 1143128876
YENNY PATRICIA CAMACHO GUAJE – Cód.: 28216552
CARLOS MARIO RUIZ OSPINO- Cod:1082964515
JULIETH RIVERA GUTIERREZ – Cód: 1082996913
GRUPO: 403011_126
DRA. LILIAN DANIELLE BOLAÑO ACOSTA
TUTOR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA - PSICOLOGÍA
2016
OBJETIVOS
- Identificar por medio de un modelo de entrevista, los conocimientos adquiridos en El curso.
- Optimizar procesos a partir de una serie de procedimientos llevados a cabo Sistemáticamente.
- Dar a conocer los tipos de entrevistas básicos.
- Desarrollar mayores niveles de profundización y toma de conciencia sobre todas las posibilidades de comunicación que existen y sus efectos tanto para el entrevistado como para el entrevistador.
- Desarrollar mayores niveles de profundización y toma de conciencia sobre todas las posibilidades de comunicación que existen y sus efectos tanto para el entrevistado como para el entrevistador.
MODELOS DE ENTREVISTA | |||||||
CAMPO DE ACCIÓN | ENFOQUE TEÓRICO | TIPO DE ENTREVISTA | OBJETIVO | TÉCNICAS E INSTRUMENTOS | SUJETO(S) A APLICAR | CONTEXTO DEL SUJETO | CONTEXTO DE LA ENTREVISTA |
EDUCATIVO | Conductual: investiga estímulos, respuestas observables y aprendizaje, pero también el funcionamiento psicológico consistente en la interacción que se produce, de manera continua, entre la conducta personal del alumno y el determinismo del medio ambiente. | Estructurada: sigue una serie de preguntas fijas que han sido preparadas con anterioridad y se aplican las mismas preguntas a todos los entrevistados y no estructuradas: se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, adquiriendo las características de conversación y permitiendo la espontaneidad. | Almacenar y analizar información sobre posibles problemas de autoestima que afecta al sujeto Dentro un centro educativo. | Técnica cualitativa y psicométrica, test situacionales e instrumentos de evaluación Fisiológica, video grabadora, Computador portátil. Observación directa e indirecta del sujeto, Manejar un lenguaje claro al paciente | Adolescente de 12 años de edad, estudiante de séptimo grado de básica secundaria, de la institución educativa santa maría Goretti | Adolescente de 12 años de edad, muy distraído, es distante con los compañeros de grupo, tiene bajo rendimiento académico y malas notas escolares, cambios repentinos del comportamiento, despreocupado, por posible baja autoestima. | Colegio del adolescente, ambiente agradable, Generar empatía con el paciente, analizar comunicación no verbal, gestos, identificar síntomas |
FORMATO 3: CUADRO DE FASES DE LA ENTREVISTA:
FASES DE LA ENTREVISTA CAMPO EDUCACIONAL | |||
FASE (INICIO, DESARROLLO Y CIERRE) | OBJETIVOS | CARACTERÍSTICAS | POSIBLES PREGUNTAS A REALIZAR |
INICIO |
| Presentación y motivo de la entrevista, conociendo así al máximo posible sobre el tema. Tener en cuenta la Mirada, Aptitud y Lenguaje iniciar con los intereses personales | ¿Cuál es tu nombre y apellidos?
¿Cuántos años tienes? ¿Cómo se llama el colegio donde estudias? ¿Qué grado escolar haces actualmente? ¿Con quién vives? ¿Tienes hermanos? En caso de respuesta afirmativa ¿Qué lugar ocupas entre el número de hermanos? ¿Tienes muchos amigos? Háblame un poco de tu familia |
DESARROLLO | Obtener la información necesaria para tomar decisiones | Clasificar el nivel de autoestima y aceptación del entrevistado en cuanto a sus Características físicas. Evaluar el nivel de autoestima y aceptación social del entrevistado en sus relaciones familiares y sociales. | ¿Cómo te describirías como persona? ¿Con quienes te gusta compartir tus tiempos libres? ¿Consideras que tus padres te brindan el tiempo necesario para dialogar y Hablar de tus problemas? Qué carrera profesional quisiera estudiar? |
CIERRE | Manifestarle los objetivos por los cuales se dio la Entrevista. Se concluye con una buena entrevista , donde se le agradece al entrevistado por su tiempo y su disposición y que la entrevista fue con fines Académicos. | Describir el estado anímico y emocional del entrevistado durante la Entrevista. Evaluar la calidad y empatía durante la entrevista | ¿Cómo te sentiste durante la entrevista?
Se hacen las aclaraciones respectivas, respuesta algún interrogante. Explicación de conclusiones al paciente. Despedida |
CONCLUSIONES
Se puede concluir que por medio de la técnica de entrevista, se puede obtener información en forma verbal, a través de una serie de preguntas que propone el analista, esta técnica a su vez es imprescindible para obtener información cualitativa, relacionarse con los usuarios y recoger un conjunto de hechos y/o requerimientos de información necesarios para el estudio. De tal manera estamos proponiendo el modelo metaposicional de entrevista, como una alternativa que permita desarrollar mayores niveles de profundización y toma de conciencia sobre todas las posibilidades de comunicación que existen y sus efectos tanto para el entrevistado como para el entrevistador.
BIBLIOGRAFÍA
- Perpiñán, C (2012). Manual de la Entrevista Psicológica. Pp: 23-50 Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403011/MANUAL-DE-LA-ENTREVISTA-PSICOLOGICA.pdf
- Pérez, F.(2009) La entrevista como técnica de investigación social, Fundamentos teóricos, técnicos y metodológicos. pp: 2-6. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Humanidades Recuperado de http://www.postgrado.unesr.edu.ve/acontece/es/todosnumeros/num13/01_01/La_entrevista_como_tecnica_de_investigacion_social_Fundamentos_teoricos.pdf
- Torres, R. (2013) Preguntas utilizadas en la entrevista y terapia psicológica Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403011/Preguntas_utilizadas_en_la_entrevista_y_terapia_psicologia.pdf
- Pérez-Almonacid, R; (2012). El análisis conductista del pensamiento humano. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento, 20() 49-68. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274525194015
- Vargas; J.I. (2012). la entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior Programa de Autoevaluación Académica. pp. 119-139. Recuperado de: file:///C:/Users/yenny/Downloads/Dialnet-LaEntrevistaEnLaInvestigacionCualitativa-3945773.pdf
ANEXOS DE TRABAJOS INDIVIDUALES
HELENA ALEJANDRA GAMARRA RUEDA
CUADRO DE REGISTRO DE DIARIO DE CAMPO
REGISTRO DE OBSERVACIONES | |
OBSERVACIONES | CARACTERÍSTICAS |
Observación 1 |
|
Observación 2 |
|
Observación 3 |
|
Observación 4
|
|
INFORME DEL DIARIO DE CAMPO
Luego de diligenciar la ficha anterior y observar de forma detallada al sujeto logre llegar a la conclusión de que a este lo afecta el estrés el cual es debido a la sobre carga de actividades las cuales realiza a diario en su campo laboral, esto ha provocado que el sujeto cambie de manera radical la manera en que se relaciona con los integrantes de su núcleo familiar, compañeros y a su vez su rendimiento de trabajo ha disminuido y así mismo haciéndole cometer errores que le pueden costar su puesto.
...