ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adolescencia

Dafnecita9 de Enero de 2014

773 Palabras (4 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 4

Adolescencia

Existe un momento de la vida, que de unos cuantos días a otros, pareciera que nos transformáramos y fuéramos completamente distintos, nos causa incertidumbre y a la vez un poco de emoción. Pareciera que es algo muy sencillo y fácil de vivirla, pero es el periodo en donde el ser humano se vuelve vulnerable y también tiene ese deseo impulsivo por conocer y experimentar todo lo que le rodea; por tanto tus cambios de humor, rebeldía, falta de atención, son características particulares que en todo adolescente se comienza a notar. Entonces él hace todo lo que este a su alcance, solo se deja llevar por la adrenalina de sus actos sin conciencia teniendo como resultado los desencantos de la vida, o quizás de las cosas inesperadas que se pueden arrepentir.

Podemos decir entonces, que en este periodo de desarrollo físico y emocional, en donde las grandes trasformaciones en el cuerpo serán las más significativas, sin embargo surgirán confusiones y temores de todos los cambios repentinos que estamos obligados a pasar, y como tarea principal será adaptarnos a nuestra imagen e ir en busca de esa plena maduración, que nos conducirá a la etapa adulta.

Se es muy susceptible a tener infinidad de errores, sin embargo los mismos los irán conduciendo hacia los buenos aprendizajes, a la pronta aceptación y total maduración. Aunque cabe mencionar que es un proceso muy complejo y arduo, que tal vez ni ellos mismo se lo expliquen, quizás porque viven en un mundo del “yo”, y no prestan atención a los peligros que pueden sufrir y muchos de ellos solo piensan en su bienestar y conformidad, sin tomar en cuenta a los demás. Pero esto surge por su falta de experiencia y tal vez por no ser escuchado a sus suplicas o angustias por quienes les rodea. Ya que en muchas ocasiones no se toma en cuenta que ellos sufren varios cambios que afectan el estado de comportamiento y ánimo adecuado, o las múltiples situaciones en las que puede estar afectado Psicológicamente por factores externos, como pueden ser, familia, amigos y medio.

En cambio solo se necesita una virtud enorme, para el ciclo de convivencia, adolescente-adulto es la paciencia como ser humano y tal vez maduro que debemos poseer para apoyarlo y conducirlo por una elección correcta.

Todos los adolescentes suelen tener similares características, sin embargo, algunas son muy diferenciadas de otras como lo pueden ser su estatura y peso.

Eso pude varearse dependiendo principalmente: de la genética, alimentación, edo. económico, y clima. Se dice que en la adolescencia es cuando la estatura se desarrolla hasta su punto máximo, pero su incremento y altura final varia de chico a chica. Se dice que los hombres crecen más que las mujeres, pero no en todos los casos esto ocurre, pero lo más común que pueda suceder es que en los primeros años, las mujeres crezcan antes que los hombres, y después ser alcanzadas o definitivamente que los hombres lleven la ventaja.

Por consiguiente algunos chicos que no hayan logrado su estatura ideal, quedan frustrados por no obtener lo esperado.

Y para sustentar este dicho, al realizar un concentrado de algunos alumnos de la Secundaria “Doc. Gustavo Quiroz Gutiérrez” de sus respectivas tallas y peso de los diferentes grados, se llego a la conclusión de que en 1º, no existe muchas variación en los datos finales, que tanto los hombres como las mujeres mantienen una similitud en la estatura ni en el peso, sin embargo en 2º las mujeres son más pequeñas que los hombres y un poco en peso. Y ya cuando están en 3º los jóvenes mucho más grandes que las mujeres pero el peso es igual.

Entonces al realizar un pequeño análisis y comparación con los alumnos de la Normal 1, se refleja, que en promedio la estatura a incrementado sobre todo en las mujeres, pero aun así los hombres llevan un revancha, y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com