Alcoholismo En Jovenes
leslyealexa17 de Abril de 2015
454 Palabras (2 Páginas)186 Visitas
Planteamiento del Problema
La edad promedio de inicio de drogas tanto ilegales como legales, fluctúa entre los 13 y los 15 años (Fernando, 1990, Cedro, 1995; 1998). No obstante es importante destacar que en el último ESTUDIO del Ministerio de educción, con el apoyo del PNUFID (1999), se halló que entre los 6 y 12 años existía consumo de alcohol con una prevalencia de vida de 11%, mientras que para el tabaco fue de 3.3% y para la marihuana del 0.07% (OPCIÓN, 2001).
Analizando por REGIONES, la tasa de consumo de alcohol en los colegios de la capital (Lima) fluctúa entre el 19% y el 94%; mientras que en provincias (resto del país) lo fue el 17% y el 79%; siendo las primeras cifras de los primeros años de secundaria, mientras que las últimas son del 5º año (León y Col, 1989; Ferrando, D., 1992).
En cuanto al estudio oficial nacional epidemiológico, que abarcó una población entre los 12 y los 64 años, haciendo un análisis de las cifras relacionadas a la adolescencia se halló que en el plano del alcoholismo las cifras de dependencia (ICD-10) en las edades de 12 a 13 años y en el grupo de 14 a 16 años fueron de 1.3% y 4.3% entre varones y 0% y 1.3% en mujeres respectivamente (OPCIÓN, 2001).
En la Institución Educativa "Estados Unidos" del distrito de COMAS, durante años anteriores, y especialmente en el año 2006, hemos podido observar lo siguiente:
La mayoría de alumnos portan bebidas gaseosas en su mochila; sin embargo, se ha podido detectar en reiteradas oportunidades que la gaseosa está combinado con ron o aguaardiente.
Muchos alumnos forman de grupos dentro y fuera del colegio, algunos se tornan agresivos, faltan el respeto a los profesores, no cumplen con sus tareas y, si participan en el aula, dicen chistes esquivando la pregunta del profesor; hacen desorden en el aula, pintan las paredes como si fueran pandilleros.
Al citarse a los padres de aquellos alumnos que cometen estas indisciplinas, simplemente en su mayoría no vienen. Según los alumnos, no viven con sus padres sino con tíos, abuelos u otros familiares.
Los alumnos que han sido sancionados (separación por días de la Institución Educativa), especialmente por haberse detectado consumiendo alcohol, vienen en la hora de salida y esperan a sus compañeros, se reúnen en grupo y se van a consumir licor, se agrupan en el parque, otros en la discoteca y otros forman grupo en su comunidad (barrio).
Asimismo, algunos padres, vienen preocupados a preguntar por el comportamiento de sus hijos porque llegan tarde a su casa o les mienten que estuvieron haciendo trabajos de estudio en grupo. Otros padres vienen al colegio llorando que su hijo llega a casa con signos de embriaguez, golpeado y que tienen mala compañías.
...