Alteraciones Del Lenguaje
husai22 de Mayo de 2014
728 Palabras (3 Páginas)272 Visitas
ALTERACIONES DEL LENGUAJE.
CARACTERÍSTICAS.
El lenguaje es un conjunto de signos y símbolos que permiten la comunicación entre los individuos. Existen dos tipos de lenguaje el “afectivo” y “proporcional” o” cognitivo”
LENGUAJE AFECTIVO: Es mas difundido entre las especies animales y esta constituido por el conjunto de sonidos y gestos que denotan el estado de ánimo, o expresan algún mensaje, lo que muchas veces se llama expresión corporal, y que son signos lingüísticos, comprensibles en forma casi universal, e incorporados en forma instintiva.
LENGUAJE PROPORCIONAL O COGNITIVO: Está formado por conjuntos de símbolos auditivos (lenguaje oral) y visibles (escrito, o de señales), que son aprendidos en la interacción con otros individuos humanos y que son usados para transmitir mensajes, ideas, conceptos, entre ellos, que además son imprescindibles para que el individuo pueda pensar. El pensamiento y el desarrollo del intelecto, van estrechamente ligados al desarrollo del lenguaje.
AFASIA: Se denominan como “afasia” o “disfasia” una serie de trastornos “más o menos exclusivamente” de la comprensión y producción del lenguaje, que observamos en un individuo que tiene , conservados los órganos que permiten la fonación, y los elementos neurales que los controlan, y que son consecuencia de una lesión cerebral circunscrita. Las alteraciones del lenguaje que se observan e un individuo que presenta un deterioro severo de todas las funciones superiores, no se aceptan como afasia puesto que son una expresión tardía del detrimento general de las capacidades perceptivas e intelectuales.
AFONONÍA O DISFONÍA: a la perdida de la voz como consecuencia de una alteración de la laringe o de su inervación
DISLALIA: Es la articulación defectuosa de la palabra debido a un problema estructural de los órganos de la fonación (boca, faringe).
FORMAS CLINICAS DE AFASIA. Afasia motora. O afasia de broca: en su forma más severa la persona no puede hablar, ni leer en voz alta ni repetir palabras, tampoco le es posible escribir palabras espontaneas o dictadas, aunque puede copiar palabras y dibujar.
AFASIA SENSORIAL: afasia de Wernicke: este tipo de afasia tiene dos elementos muy característicos, un impedimento en la comprensión del lenguaje, por dificultad en la diferenciación de los elementos de la palabra o fonemas, tanto escrito como hablado; y lenguaje parafásico, pero fluidamente articulado. La incapacidad para leer de estos pacientes se llama “alexia”.
AFASIA GLOBAL: Se da cuando hay extensas lesiones del hemisferio dominante y que afectan simultáneamente a la corteza sensorial y motora del lenguaje, como a la sustancia blanca subyacente a esas áreas. En estos casos el paciente presenta generalmente además una severa hemiparesia y hemihipoestesia derecha.
SINDROMES DISOCIATIVOS: Se llaman así a una serie de alteraciones clínicas que son debidas a una interrupción de la cadena de interconexiones intercoticales que hacen posible la comprensión y utilización del lenguaje.
AFASIA DE CONDUCCCIÓN: ocurre cuando por una lesión del hemisferio dominante se afectan los axones que interconectan las áreas motora y sensorial del lenguaje.
SORDERA VERBAL PURA: el paciente no comprende nada de lo que se le dice, pero puede leer correctamente y escribir y su lenguaje espontaneo es correcto. Parece un sordo, sin embargo su audición se puede comprobar que es normal y puede distinguir sin problemas el sonido de un motor, etc. pero las palabras habladas no las comprende, si las escritas.
CEGUERA VERBAL PURA: el paciente comprende todo lo que se dice habla sin problemas reconoce los números, puede hacer cálculos, pero no puede leer y no reconoce los colores. Asombra el hecho de que puede escribir espontáneamente y al dictado, pero no le es posible
...