ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alteraciones Del Lenguaje

ojedaniela6 de Octubre de 2012

647 Palabras (3 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 3

Nivel I. Comportamiento preintencional

El comportamiento no está bajo el control del individuo, pero refleja su estado general (por ejemplo, que está cómodo, incómodo, hambriento o que tiene sueño). Las personas a cargo del cuidado de un niño interpretan el estado del niño por sus comportamientos, tales como movimientos corporales, expresiones faciales y sonidos. En los niños que se desarrollan típicamente, este nivel estaría entre los 0 y los 3 meses de edad.

Nivel II. Comportamiento intencional

El comportamiento se encuentra bajo el control del individuo, pero aún no se comunica de manera intencional. Las personas a cargo del cuidado de un niño interpretan las necesidades y los deseos del niño por sus comportamientos; tales como movimientos corporales, expresiones faciales, vocalizaciones y miradas. En los niños que se desarrollan típicamente, este nivel estaría entre los 3 y los 8 meses de edad.

Nivel III. Comunicación no convencional

LA COMUNICACIÓN INTENCIONAL COMIENZA AQUÍ, EN EL NIVEL III

Se utilizan comportamientos presimbólicos no convencionales de manera intencional para la comunicación. Los comportamientos comunicativos son presimbólicos porque no implican ningún tipo de símbolo; son no convencionales porque su uso a medida que crecemos no es socialmente aceptable. Los comportamientos comunicativos incluyen movimientos corporales, vocalizaciones, expresiones faciales y gestos simples (como tomar y tirar del brazo de la gente). En los niños que se desarrollan típicamente, este nivel estaría entre los 6 y los 12 meses de edad.

Nivel IV. Comunicación convencional

Se utilizan comportamientos presimbólicos convencionales de manera intencional para la comunicación. Los comportamientos comunicativos son presimbólicos porque no implican ningún tipo de símbolo; son convencionales porque son socialmente aceptables y continuamos usándolos para acompañar el lenguaje a medida que maduramos. Los significados de algunos gestos pueden ser únicos en la cultura en la que se utilizan. Los comportamientos comunicativos incluyen señalar, asentir o negar con la cabeza, saludar, abrazar y mirar a una persona o a un objeto deseado. Tenga en cuenta que muchos de estos gestos (especialmente señalar) requieren buenas aptitudes visuales y es posible que no sean útiles para las personas con impedimentos visual severo. En esta etapa pueden utilizarse algunas entonaciones vocales. En los niños que se desarrollan típicamente, este nivel estaría entre los 12 y los 18 meses de edad.

Nivel V. Símbolos concretos

LA COMUNICACIÓN SIMBÓLICA COMIENZA AQUÍ, EN EL NIVEL V

(Los símbolos representan o significan algo diferente)

Para la comunicación, se utilizan símbolos concretos que físicamente se asemejan a lo que representan. Los símbolos concretos se asemejan, se sienten, se mueven o suenan como lo que representan. Los símbolos concretos incluyen imágenes, objetos (por ejemplo, un cordón de zapato para representar "zapato"), gestos icónicos (por ejemplo, dar golpecitos en una silla para decir "siéntate") y sonidos (por ejemplo, hacer un zumbido para representar una abeja). La mayoría de las personas saltean esta etapa y pasan directamente al Nivel VI. Para algunas personas los símbolos concretos pueden ser el único tipo de símbolo que tiene sentido para ellos; para otras personas, pueden funcionar como un puente para utilizar símbolos abstractos. Los niños con un desarrollo típico utilizan símbolos concretos junto con gestos y palabras, en general entre los 12 y los 24 meses de edad, pero no como una etapa separada.

Nivel VI. Símbolos abstractos

Se utilizan símbolos abstractos como el habla, el lenguaje de signos, palabras en Braille o palabras escritas para la comunicación. Estos símbolos son abstractos porque NO son físicamente similares a lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com