| ALTERACIONES   OROALIMENTICIAS  | 
Anorexia precoz (del recién nacido)  | - Es relativamente rara aparece en las primeras semanas de vida o el primer día.
 - Es la auténtica anorexia del recién nacido muestra de una especial Constitución neuropática.
 - Se da en casos especiales en niños bajo peso, nerviosos, o muy despiertos.
 - Al comienzo se muestran colaboradores si ante la comida y pasando algunos meses se muestran reacios a comer.
 
  | 
 
 Anorexia en la segunda infancia  | 
 - Suele darse en niños que se han alimentado con normalidad en su primer año.
 - Mecanismos son rechazados por ciertas Ritualización de su comida en el ambiente familiar.
 - La evolución de la anorexia es más grave fisiológicamente, pero da la pauta de la conducta a seguir en cuanto a la comida en el futuro
 
 
  | 
Anorexia mental esencial de las adolescentes  | Histeria, aislamiento   | 
Anorexia mental esencial de las adolescentes   | - Se propone en la anorexia mental histérica El aislamiento cómo me día de terapia.
 - Suele producirse hacia la pubertad o en adolescencia en jóvenes que viven en un medio muy dominante
 - Las restricciones alimenticias, comenzará a raíz de un choque emocional o de evidente conflicto psicológico.
 - La anorexia mental minimizar la importancia de no sentir hambre porque su apariencia no está bien
 - Los horarios de comida son irregulares
 - Eligen extrañas comidas y el privarse de comida pueden alterar una bulimia
 
  | 
  | 
  | 
La anorexia y la familia  | - Relación sadomasoquista entre los padres.
 - La enferma esta sometida a las necesidades de la madre e imposibilita toda relación con el padre
 - Fijación de la madre en un plano homosexual latente.
 - El rechazo de la alimentación adquiere para los padresun cariz de gravedad y de catástrofes.
 - La enfermedad de su hija será considerada como un fracaso o intenterararlo.
 
  | 
  | 
  | 
Anorexia mental masculina  | - Se origina en la adolescencia.
 - Presencia de amenorrea.
 - Puede haber un importante retraso en desarrollo físico y genital.
 - Puede tener su origen en una oligofagia muy temprana.
 - En lo mental hay diversos tipos de personalidad: obsesiva, fóbica, histérica o esquizoide.
 - En los adolescentes a diferencia de la anorexia femenina predomina la apatía y la pasividad.
 - Ambiente familiar neurótico. 
 - Caquexia con trastorno tróficos y perturbaciones periféricas vegetativas muy evidentes (taquicardia, hipotermia).
 - Apatía, inercia intelectual, indiferencia.
 - A veces presentan desesperación de la enferma que trata de reaccionar y que acusa a su entorno el haberla dejado debilitarse progresivamente sin usar la autoridad y la fuerza. 
 - Hay tres tipos de formas terapéuticas: la soledad, la llamada terapéutica biológica y la psicoterapia.
 
 
 
  | 
Polidipsia  | Diabetes mellitus Diabetes insípida nefrogenica orgánica (nefritis intersticial o tubulopatía simple) o funcional (diabetes insípida nefrogenica familiar, diabetes insípida por hipocaliemia o diabetes insípida hipercalciurica). Síndrome poliuropolidipsico; consecuencia de una lesión tumoral. Síndrome que den origen a trastornos de la esfera infundibular (síndrome postencefalico, síndrome posmeningítico, etc.) Diabetes insípida idiopática Potomonia 
  | 
Aberraciones en la comida  | Suele ocurrir en niños de 4 a meses. En los niños mentalmente retrasados se prolonga su permanencia, Pica Geofasia Coprofagia Juegos fecales  | 
Problemas producidos por la obesidad   | - Se caracterizará por la inactividad que por la sobrealimentación.
 - La psicopatología de la obesidad será dará en el exceso de aportes al tejido adiposo secundario y también por la disminución del metabolismo de las grases del tejido por anomalía del control extrínseco.
 - Responderá a un trastorno de la personalidad.
 - Este tipo de obeso se reíste a hacer régimen más que algún otro y cuando este se impone puede ser de gran tensión.
 
 
  | 
  |  |