ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alteraciones

enderramirez17 de Junio de 2014

697 Palabras (3 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 3

El presente Informe Practico corresponde a la unidad 3, objetivo 3 de la asignatura de Alteraciones en el Desarrollo (582) donde se va a analizar un caso con términos o contenidos donde se evidencie la teoría estudiada y además indagar sobre esos tópicos con la finalidad de orientar las adaptaciones curriculares de acceso necesarias para ese niño.

Para iniciar el desarrollo del presente Informe se presenta a continuación un caso de un niño de 8 años que desea ingresar a la institución para cursar el 2do grado; y que presenta un Trastorno Motor con afectación cerebral, específicamente Parálisis Cerebral, de tipo diplejía – espástica. Ante esta circunstancia se debe diseñar un plan de intervención.

A través de este informe se puede adquirir un gran conocimiento acerca de los Trastornos Motores con afectación cerebral que los niños sufren, y nos van a orientar en el sentido de que las personas que presentan algún tipo de esta discapacidad, puede aprender al igual que una persona que no presente ningún tipo de discapacidad, ya que existen tratamientos que puede mejorar su calidad de vida gracias a la ayuda de sus padres y profesionales que ayudan a vencer su dificultad.

Caso número 2:

Todos los integrantes del equipo de la Unidad Psicoeducativa comparten los resultados de la evaluación de un niño de 8 años, que desea ingresar a la institución para cursar el 2do grado; el mismo presenta un trastorno motor con afectación cerebral, específicamente Parálisis Cerebral, de tipo diplejía – espástica.

Partiendo de lo planteado anteriormente se elabore:

Un informe donde desarrolle e integre cada uno de los términos señalados en negrilla y donde se evidencia la teoría estudiada.

Un material donde muestre al personal directivo de la institución, ¿Cuáles son las adaptaciones curriculares de acceso necesarias para este niño?

Monografias.com

Base Teórica

Trastorno motor con afectación cerebral, específicamente Parálisis Cerebral, de tipo diplejía – espástica

Trastornos Motores con afectación del Sistema Nervioso Central

El trastorno motor se puede describir como una alteración del tono muscular, el movimiento, la fuerza y la postura, que resulta por un daño (o lesión) no progresivo ni degenerativo pero permanente, en un encéfalo inmaduro.

Entre las características asociadas, en primer lugar habría que señalar que la parálisis cerebral con lleva dificultades para desarrollar un adecuado control de algunos grupos musculares, y que el grado de dificultad puede ser variable.

La lesión en estructuras encefálicas a la que aludimos puede ocurrir antes del parto, durante el mismo o incluso después de él.

En la actualidad la parálisis cerebral se configura como la causa más frecuente de discapacidad motora grave en la infancia, tras la casi total erradicación de la poliomielitis. Los estudios de prevalencia indican, de hecho, que alrededor del 1,5 por 1.000 de la población infantil tiene parálisis cerebral (Heward, 2000).

Durante el período madurativo del sistema nervioso central pueden presentarse determinadas influencias que provoquen daños en el mismo ya sea en las etapas en que el niño se esta formando en el vientre de su madre, en el momento de nacer o después. Cuando esto ocurre específicamente en el cerebro, pueden aparecer trastornos motores, psíquicos, conductuales, auditivos, ópticos o del lenguaje, pudiendo llegar a constituirse en un grupo de síndromes que originan retardo en el desarrollo psicomotor entre los que se encuentra la parálisis cerebral.

La parálisis cerebral es la primera causa de invalidez en la infancia. El niño que padece de este trastorno presenta afectaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com