INFORME DE LECTURA “FRAGMENTO DE ANÁLISIS DE UN CASO DE HISTERIA” CASO DORA
Angie Gómez YarceInforme10 de Septiembre de 2020
2.998 Palabras (12 Páginas)313 Visitas
INFORME DE LECTURA
“FRAGMENTO DE ANÁLISIS DE UN CASO DE HISTERIA”
Estudiante
Angie Vanesa Gómez Yarce
Estructuras Clinicas I
Docente
Juan Manuel Martin Uribe Cano
Universidad de Antioquia, Seccional Magdalena Medio
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Psicología, Semestre 2
2020
INTRODUCCIÓN
En este informe se tiene como objetivo plasmar las ideas, acontecimientos y afirmaciones realizadas por Sigmund Freud con base, en el tratamiento de su paciente “Dora”, tratamiento corto, interrumpido y no finalizado. Como era de esperarse deja una solución no definitiva de sus síntomas y a su vez un resultado analítico incompleto, por ello es conocido como “La historia de un fracaso”. Este tan reconocido caso a tratar expone la histeria en una mujer joven, cuya manifestación más fuerte del trauma era una incontrolable tussis nervosa (tos nerviosa) y afonía, teniendo como papel principal en su proceso psíquico de conflicto la oposición frente a una inclinación hacia el hombre y otra hacia la mujer.
Este trabajo contiene consideraciones sobre el fundamento orgánico/sexual de una enfermedad como la histeria y las disoluciones de sus síntomas. Considerablemente, el caso gira en torno a dos sueños, desatando a su paso el interés de Freud por demostrar cómo la interpretación de los sueños se enlaza con el historial de un tratamiento y de que manera su colaboración permite suplir amnesias, esclareciendo a su vez los síntomas. Así mismo, uno de los principales objetivos de este fragmento de análisis de histeria es despertar interés por una cantidad de cosas que la ciencia ignora de manera rotunda, una de ellas es que los fenómenos patológicos son, dicho llanamente, la práctica sexual de los enfermos y que la sexualidad constituye la clave para el problema de las psiconeurosis, así como de las neurosis en general.
RESUMEN CRONOLÓGICO
Fechas | Acontecimientos |
1882 | Nacimiento de Dora |
1888 | El padre enferma de tuberculosis, se trasladan en familia a B. Ella tenia 6 años. |
1889 | Enuresis (consiste en la emisión repetida de orina de manera involuntaria durante el día o en la cama por la noche). |
1890 | Padece de Disnea. Tiene 8 años. |
1892 | El padre tiene un desprendimiento de Retina. Ella tiene 10 años. |
1894 | El padre sufre un ataque de confusión, es atendido por Freud. Dora padece de Migrañas y Tussis (tos) nerviosa. Ella tiene 12 años. |
1896 | Tiene 14 años, sucede la escena del beso entre el señor K. y ella en la tienda del señor K. |
1898 |
|
1899 | Apendicitis, tiene 17 años. Su familia se traslada a la ciudad donde el padre tiene su fábrica. |
1900 | Su familia se traslada a Viena. Dora se intenta suicidar e inicia tratamiento con Freud. Tiene 18 años. |
1901 | Freud Redacta el historial clínico de Dora. |
1902 | Última ocasión en la que Dora acude al consultorio de Freud. |
1905 | Freud publica el historial clínico. |
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Este tratamiento se da debido a la conexión de paciente-médico, en primera instancia entre el padre enfermizo de Dora y Freud. Debido a que este señor desde los muy cortos años de la niña ahora una adolescente empezó a padecer múltiples enfermedades que le fueron condicionando su rendimiento físico y a su paso el laboral y familiar, al punto de necesitar de alguien para sus cuidados, poniendo allí a su hija como cuidadora cariñosa de este, lo cual suscita unas circunstancias extremas que fueron acrecentando su ternura hacía él. Cuando, el padre empezó a enfermar teniendo Dora 6 años, una Tuberculosis les condiciono su estadía en la actual residencia llevándolos a trasladarse como familia a otra cuidad que por su calidad en el aire y benigno clima permitió que la afección pulmonar con rapidez mejorara. Dicha cuidad la conoceremos como B, lugar en el que vivieron por 10 años seguidos.
Después de esto, al recuperar su salud y mejorar continuamente, el señor hace a un lado su condicionamiento y retoma sus labores en las fábricas de su propiedad, visitándolas mas que todo en verano y sus meses cálidos. Posterior a esto, teniendo Dora 10 años, el padre sufre un desprendimiento de Retina que le deja como consecuencia una disminución de visión, pero su más grave dolencia estaba por llegar, pasados dos años un ataque de confusión lo abordó acompañado de manifestaciones de parálisis y ligeras perturbaciones psíquicas. Hecho que lo lleva a conocerse con Freud, quien luego de intervenirlo varias veces le diagnóstico una afección vascular difusa. También, el padre de Dora le confía de manera intima una específica infección a la cual Freud le hizo una recomendación más, una cura antiluética, que en consecuencia logro que cedieran sus perturbaciones que para ese momento aún persistían. De esta provechosa y afortunada intervención médica, 4 años más tarde Dora es conocida por Freud a sus 16 años para ser exactos, ya que esta se quejaba de claros síntomas neuróticos que se resolvieron luego, el contacto en ese momento solo fue una vez y durante el invierno de ese tiempo estuvo en Viena en casa de su tío donde tuvo fuertes cuadros febriles dándole paso a un diagnóstico por su medico de confianza de una Apendicitis.
Dora estaba creciendo, y con ella una cantidad de signos de su enfermedad como lo eran la desazón y una alteración de carácter; se enfrentaba de manera hostil a sus padres, a su paso evitaba todo trato social alegando fatiga constante y no se sentía satisfecha de si misma ni de las personas a su alrededor, ocupaba su tiempo con grandes estudios y asistiendo a conferencias y cursos para señoras. En se momento, su padre se la confía a Freud para intentar su curación por medio de tratamiento psicoterapéutico. ¿Por qué se tomo esta decisión? Una fuerte discusión entre ambos (padre e hija) se desató tras el horror de encontrar una carta de despedida de la muchacha, exponiendo la poca capacidad con la que se sentía para soportar la vida. ¿Realmente querría acabar con su vida de apenas 18 años?, dentro de su eufórica discusión Dora sufre su primer ataque de pérdida de conocimiento del cual persistió una amnesia. Por ello la decisión de poner a la muchacha bajo el tratamiento.
El informe familiar de la enferma (Dora), suele no procurar sino una imagen poco fiel del curso de su enfermedad, pues la incapacidad de estos para desarrollar una exposición ordenada de su historia de vida, ya que la misma coincide con la de su patología no solo es característica de la neurosis, si no que depende también de varias causas, es decir, por una parte el enfermo silencia de manera consciente partes de lo que sabe y debe relatar, cubriéndose en impedimentos que no ha podido superar tales como la repulsión y el pudor a comunicar sus intimidades o simplemente discreción. Por otra parte, algunos de los conocimientos amnésicos de la paciente de los cuales, esta dispone en ocasiones sin dificultad, escapan a su dominio durante el relato. Cabe resaltar que nunca faltan amnesias verdaderas, lagunas mnémicas y recuerdos falsos creados de manera secundaria para adulterar dichas lagunas.
...