ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Caso Hombre De Las Ratas

diana104386730 de Noviembre de 2013

740 Palabras (3 Páginas)802 Visitas

Página 1 de 3

SEDE REGIONAL UNIVERSITARIA DE LA CUENCA

PSICOPATOLOGIA I

PROF.TORRES BARRERA JOSE LUIS

GONZALEZ JAIMES YAZMIN

MORA GUTIERREZ DIANA B.

PSICOLOGIA

3° "A"

ANALISIS DE UN CASO DE NEUROSIS OBSESIVA

"EL HOMBRE DE LAS RATAS"

El hombre de las ratas es un caso de neurosis obsesiva analizado por Sigmund Freud. Cabe destacar que la neurosis obsesiva se caracteriza por la presencia de ideas, sentimientos e impulsos no deseados por el sujeto y que, pese a los esfuerzos de este, se imponen de manera intrusiva en su mente, acompañandose de desagrado y ansiedad. (Coderch, 1979).

Fue bautizado por Freud como "El hombre de las ratas" debido a que en uno de sus relatos el paciente hizo mencion de un acontecimiento en donde un capitan comento un tipo de tortura que consistia en atar a una persona y adaptar un bote con ratas adentro de tal modo que estas comenzaban a introducirse por el ano, apartir de esto creo una serie de simbolismos relacionados con ratas, estos se iran observando a lo largo del desarrollo del caso.

El recuerdo de este acontecimiento es lo que motivo al sujeto a acudir a consulta, tomando este como el desencadenante de su "enfermedad", pero Freud dice que el recuerdo de acontecimientos como este no pueden ser el origen de la enfermedad, mas bien que al recordarlos hacen surgir otros contecimientos guardados en el inconsciente. Al avanzar en el analisis se pueden identificar otros aspectos que nos llevaran a ubicar el origen de la neurosis obsesiva.

El paciente era un sujeto joven de formacion universitaria e inteligente y desarrollaba los sintomas de su neurosis con mucha facilidad, cosa poco comun entre las personas neuroticas.

En la primera sesión el sujeto habla de que "El contenido principal de su dolencia era el temor de que les sucediera algo a las dos personas a las que más quería: su madre y la dama de sus pensamientos. Sentía, además, impulsos obsesivos, tales como el de cortarse el cuello con una navaja de afeitar, y se imponía prohibiciones que se extendían también a cosas triviales e indiferentes. La lucha contra sus ideas obsesivas le habían hecho perder mucho tiempo, retrasándole en su carrera". Mas adelante comienza a desarrollar aspectos de su sexualidad infantil y se da cuenta de que la curiosidad que el tenia por observar mujeres desnudas siempre iba acompañado por un sentimiento de culpa "Si tengo deseo de ver desnuda a una mujer, mi padre morira", por lo tanto se puede observar que ya a sus 6 años de edad tenia establecida una neurosis obsesiva como tal, estos son aspectos muy importantes ya que en todos los casos se encuentran los principales indicios sobre el origen de la neurosis obsesiva en el vinculo entre el pasado y el presente.

A pesar de que el padre habia muerto ya algunos años atras, el paciente seguia dirigiendo sus miedos hacia el, hace mencion de que este temor habia aparecido desde los cinco años aproximadamente, y a su criterio, este es el origen de su "enfermedad", aunque freud nos dice que no, que esto es ya la neurosis obsesiva establecida por lo que el origen debio darse antes que esto.

Cuando el paciente relata el acontecimiento que lo llevo a la consulta agrega que imaginaba que eran su padre y la mujer a la que amaba quienes recibian ese castigo, pero, al darse cuenta de las ideas que estaba teniendo acudia a elaborar complicados pensamientos para liberarse, cosa es demaciado comun en los casos de neurosis obsesivos, debido a que con esto logran "alejar" esos pensamientos que son prohibidos.

Es bien conocido el proceso del esenario edipico, para crear la estructura neurotico obsesiva, en el primer tiempo el niño tiene una relacion muy estrecha con la madre, esta se preocupa mucho

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com