Analisis Industria Hotelera
frambuxa11 de Noviembre de 2013
676 Palabras (3 Páginas)1.124 Visitas
Análisis de la industria
A mediados del siglo XX, la industria hotelera se basaba principalmente en recibir visitantes en gran cantidad por lo que un hotel con una amplia capacidad era bien valorado. Aquí surge el boom de las grandes cadenas hoteleras que hasta el día de hoy algunas siguen funcionando. Pero hace unos 30 años atrás que ya no se trata solamente de poder albergar a un gran número de visitantes ni de ofrecer lo básico y necesario en su estadía. Es por esto que se hace necesario realizar un análisis PESTA para ver cómo se encuentra la industria hotelera actualmente.
Análisis PESTA
Político: En este ámbito, la industria hotelera está directamente relacionada con la industria del turismo que hoy en día es una de las fuentes más importantes en el ingreso de Chile. Es por esto que la industria hotelera se ve directamente beneficiada por las políticas adoptadas por el gobierno para fomentar el turismo de extranjeros en Chile que año a año aumenta exponencialmente.
Económico: En este ámbito, el sector hotelero, el sector de la construcción y los restaurantes están más susceptibles al impacto económico de Chile y se anuncia que para el año 2014 el crecimiento variara entre un 4 y un 5% por lo que se ve buenas oportunidades para invertir en el turismo. Puntualmente, en las inversiones hoteleras, se pronostica una rentabilidad del 20%.
Social: Las tendencias actuales en el turismo demuestran que los extranjeros están queriendo conocer nuevos países y uno de los destinos más solicitados en Latinoamérica es Chile. Por otro lado existe un tipo de turista que busca principalmente “vivir la experiencia” por lo que necesitan alojarse en un espacio que los haga sentir y vivir como en Chile.
Tecnológico: Existe un incremento de compras online por lo que los extranjeros que quieren venir a alojarse en Chile pueden buscar por web donde poder alojarse y que les ofrece las distintas alternativas.
Ambiental: Actualmente en Chile se está viendo una relevancia hacia el cuidado del medio ambiente por sus habitantes pero esta tendencia en países como los europeos ya tiene más años de historia por lo que cuando realizan su búsqueda donde quedarse alojado, pueden preferir hoteles que tengan sello verde o que simplemente haya sido construido sobre una casa antigua que fue remodelada y que no sea un edificio que transgrede la visual.
De este análisis se desprende la idea de que la industria hotelera está sufriendo cambios debido a las tendencias que existen hoy en día además del crecimiento acelerado que está siendo afectado por el turismo. Se necesita una mayor oferta hotelera debido a la gran demanda pero este tipo de consumidor nuevo ya no opta por permanecer en un hotel de una cadena, busca algo más personalizado y que lo haga sentir como en casa a la vez de poder conocer la cultura del país que visita.
Es así como la industria hotelera ha ido cambiando a lo largo del tiempo y transformándose en lo que hoy se llama un “hotel boutique”. Pero este tipo de hotel no puede albergar a cualquier huésped, su cliente principal se caracteriza por su necesidad de sofisticación e intimidad.
Un hotel boutique es aquel lugar que cuenta con un número reducido de habitaciones y que su perfección está en la decoración de este. Generalmente están perfectamente diseñados y cuentan con un restaurant de lujo con un tipo de comida a la altura de lo “gourmet”.
Para que un huésped pueda recomendar a este hotel, no solo basta con el espacio físico si no que es necesario una atención de excelencia y personalizada para crear un vínculo con este. Una característica importante es que los creadores de este tipo de hotel se basan en lugares patrimoniales para establecerse físicamente, es elegido estratégicamente para que el huésped se sienta atraído por su historia.
Es por todo esto que se puede
...