Antropologia
tekelo8Tarea28 de Septiembre de 2015
639 Palabras (3 Páginas)150 Visitas
TEMA CENTRAL DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA
La antropología, es el estudio del hombre en todos sus ámbitos, desde el pasado, el presente, hacia el futuro, dando a conocer el hombre de la prehistoria, nuestros antepasados, con el lado humanístico, físico, biológico en años remotos y los cambios que han surgido en la evolución, enfocando el campo cultural, social, lingüístico, biológico, siendo la antropología una ciencia holística en grado único.
El estudio de esta ha sido de suma importancia pues el hombre ha venido desarrollando habilidades y su pensamiento ha llevado a grandes acontecimientos, como el cambio de la estructura cerebral de un simio, el nacimiento de técnicas artísticas, comunitarias, sus creencias espirituales y sus relaciones con el entorno humano y natural, desde una perspectiva tanto diacrónica, como asincrónica y atendiendo a las cuestiones de sus orígenes, estructura, significado y función. Orientado hacia la construcción de conclusiones globales y la formulación de leyes generales acerca del comportamiento cultural de las sociedades humanas, dejando claro que es una ciencia general e interpretativa.
APORTES QUE LE OFRECE LA ANTROPOLOGÍA A MI PROCESO DE FORMACIÓN ACADÉMICA.
Hablar de Antropología y su relación con la psicología es adentrarnos en un mundo de convergencias pero a la vez de divergencias, pues ambas tienen aspectos que comparten y que distan en la manera de abordarse. Inicialmente se puede plantear que desde sus inicios tanto la antropología como la psicología se han caracterizado por una búsqueda constante de su propia definición y aceptación como ciencia. Ambas, tienen como objetivo, el estudio del hombre en las diferentes manifestaciones de su conducta y su vida en interacción con el mundo, pero cada una de ellas tiene su propia metodología y enfoque a la vez que cada una tiene planteamiento de problemas y objetivos distintos.
Un claro ejemplo de ello es ver cómo la mente humana es estudiada desde la psicología y cómo esta de manera directa actúa en el comportamiento del individuo: sus pensamientos, sus sentimientos, la manera de ver el mundo. Del mismo modo, desde la antropología se estudia como ese comportamiento del hombre afecta o influye en su relación con otros individuos, es decir, desde una perspectiva social y cultural: la personalidad del individuo y su influencia en el medio social en el cual se desenvuelve.
Aquí hay que partir del hecho que tanto antropología como psicología están interceptadas por variables psíquicas como socio-culturales ya que ambas estudian la relación individuo-sociedad.
Otro aspecto importante es saber que el estudio antropológico abarca una gran variedad de elementos y aspectos; sin embargo es tan independiente como la psicología misma y al mismo tiempo con campos especializados. Por ello la antropología ha estudiado a los seres humanos en todos los tiempos y lugares. La antropología nos demuestra la gran importancia de estudiar al hombre en su contexto actual; pero partiendo del estudio de su cultura y su biología, partiendo de su pasado. La antropología como estudio del hombre en sociedad ayuda a la psicología a entender al individuo según el entorno en que vive. A su vez le brinda a la psicología las herramientas para llevar a cabo sus investigaciones y observaciones, una de las más importantes es el trabajo de campo.
Pero no podemos dejar de lado que la antropología permite comparar las culturas y al mismo tiempo nos permite comparar a los seres humanos como personas individuales que pertenecen a alguna cultura en especial.
Para concluir, se puede plantear que en primer lugar la psicología como estudio de la mente y el comportamiento del individuo tiene inevitablemente su lugar en el análisis antropológico ya que como se plantea: “el comportamiento humano es un fenómeno socio-psicológico para cuya comprensión la psicología puede contribuir tanto como la antropología” (Hunt)
...